REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

Bien, desglosemos cómo hacer una postura suave con una colección de indicaciones para comenzar. El objetivo de la postura suave es crear imágenes naturales, relajadas y halagadoras que muestren la personalidad del sujeto. Se trata de guiarlos en posiciones cómodas en lugar de obligarlos a posturas rígidas.

i. Comprender los cimientos de la postura suave

* La comunicación es clave:

* Build Rapport: Antes de levantar la cámara, chatee con su sujeto. Aprenda un poco sobre ellos, sus intereses y con qué se sienten cómodos. Esto les ayuda a relajarse y confiar en ti.

* Dirección clara y amable: Use un lenguaje simple, directo y positivo. Evite la jerga técnica. En lugar de decir:"Gire el omóplato", diga, "gira ligeramente el hombro hacia la luz". Use "nosotros" para que sea una colaboración ("intentemos ...")

* Fomentar los comentarios: Pregunte:"¿Cómo se siente eso?" "¿Estás cómodo?" Esto los hace sentir escuchados y valorados.

* Alabanza y aliento: Incluso si una pose no funciona del todo, encuentre algo positivo que decir. "¡Esa es una gran expresión!" "¡Me encanta la forma en que la luz te golpea allí!" El refuerzo positivo mantiene la energía.

* El movimiento es tu amigo:

* Las poses estáticas pueden verse rígidas. Fomentar los movimientos pequeños y sutiles. Una ligera inclinación de la cabeza, un cambio de peso o un toque suave puede marcar una gran diferencia.

* Capture Candids: Los momentos * entre * poses son a menudo los mejores. No tengas miedo de seguir disparando mientras se ajustan.

* Use palabras de acción: Piense en las indicaciones que hacen que la gente se mueva:"Mira por encima del hombro", "respira hondo", "gira tu cabello".

* Centrarse en los detalles:

* Colocación de la mano: Las manos son a menudo un regalo de nerviosismo o incomodidad. Guiarlos. Sugerir colocarlos en bolsillos, sostener algo, descansar sobre una superficie o tocar suavemente la cara o el cabello.

* Postura: La buena postura hace una gran diferencia. Un recordatorio suave de mantenerse al tanto, relajarse los hombros y involucrar su núcleo puede ser muy efectivo. Piense en una cuerda que los saca de la corona de su cabeza.

* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas genuinas. Pídales que piensen en algo que los haga felices, o cuente una broma rápida. Esté atento a las expresiones sutiles:un ligero elevador de la ceja, una curva suave de los labios.

* Contacto visual: Guía donde deberían verse. Directamente a la cámara, pasando la cámara o en un punto focal en el entorno.

* Tenga en cuenta el lenguaje corporal:

* Evite cruzar los brazos por el cofre: Esto a menudo puede leer como defensivo. ¡A menos que este sea el aspecto que busca, por supuesto!

* Evite encorvarse o encorvarse: Anímalos a mantenerse altos y seguros.

* Tenga en cuenta el espacio personal: Respetar sus límites.

ii. Una colección de indicaciones para comenzar

Estas son indicaciones que puede usar en diferentes situaciones, categorizadas para un uso más fácil:

a. Información general de relajación y conexión:

* "Respira hondo y solo relaja los hombros".

* "Piensa en tu recuerdo favorito ... ¿qué te hace sonreír?"

* "Cierra los ojos por un momento y siente el sol en tu cara".

* "Dime algo por lo que estás agradecido hoy".

* "Vamos a sacudir cualquier tensión que estés sosteniendo".

* "Imagina que estás caminando por una playa. ¿Qué ves, escuchas, huele?"

* "¿De qué es algo de lo que estás realmente orgulloso?"

* "Deja que tu cabeza caiga hacia adelante como si estuvieras dejando caer todo tu peso. Enrolle lentamente".

b. Presentar indicaciones para estar de pie:

* "Cambia tu peso en una pierna".

* "Gire ligeramente hacia la luz. ¿Cómo se siente eso?"

* "Coloque una mano en su bolsillo".

* "Juega un poco con tu cabello".

* "Mírame por encima del hombro, luego gire lentamente hacia adelante".

* "Imagina que hay una cuerda tirando de la parte superior de tu cabeza. Párate alto".

* "Camina lentamente hacia mí, luego detente cuando te digo".

* "Mira hacia otro lado, como si vieras algo interesante en la distancia".

* "Aguanta tu mano para proteger tus ojos del sol (¡incluso si no está soleado!)".

* "Encuentra un buen lugar y mira por encima del hombro. Piensa en alguien que te llame tu nombre".

* "Piense en dónde le gustaría ir de vacaciones y simplemente visualícate en estar allí".

c. Presentar indicaciones para sentarse:

* "Siéntate cómodamente y inclínese ligeramente hacia adelante".

* "Descanse los brazos de rodillas".

* "Cruza las piernas en los tobillos".

* "Mira tus manos".

* "Gire su cuerpo ligeramente hacia un lado".

* "Juega con algo en el suelo (hojas, hierba, etc.)".

* "Cierra los ojos y respira hondo".

* "Inclínese hacia atrás contra la silla/pared y relájese".

* "Deja que tus brazos cuelguen entre tus rodillas".

* "Cambia tu peso de una cadera a la otra".

* "Mira hacia el piso como si estuvieras buscando algo que dejaste caer".

d. Presentar indicaciones para usar accesorios (objetos en el entorno):

* (Sosteniendo una flor/hoja):"Sostenga la flor suavemente y mírela con curiosidad".

* (Apoyado contra un árbol):"Apóyate contra el árbol cómodamente y cierra los ojos por un momento".

* (Caminando por un camino):"Camina lentamente por el camino y mira el paisaje".

* (Sentado en un banco):"Siéntate en el banco y mira la vista".

* (Usando una bufanda):"Envuelva la bufanda alrededor de tu cuello y juega con los extremos".

* (Sosteniendo una taza de café):"Tome un sorbo de café y vea pensativo".

* (Usando un sombrero):"Pon el sombrero e inclina ligeramente la cabeza hacia el costado".

* (Mirando el arte):"Mira la obra de arte con interés".

e. Indicaciones para tomas más expresivas:

* "Muéstrame tu cara seria".

* "Dame una sonrisa juguetona".

* "Se ríe como si acabara de escuchar una broma realmente divertida".

* "Muéstrame cómo te sientes cuando estás realmente emocionado por algo".

* "Mírame con amabilidad y compasión".

* "Cierra los ojos e imagina algo hermoso".

* "Dame tu mejor aspecto 'sorprendido'".

* "Sea misterioso".

* "Trate de verse triste".

* "¡Muéstrame tu alegría!"

* "Ahora dame una sonrisa muy sutil, apenas allí".

iii. Poner todo junto:un escenario de muestra

Digamos que estás fotografiando a alguien en un parque.

1. Build Rapport: "¡Hola [Nombre]! Es genial finalmente conocerte! Me encanta este parque; es tan hermoso. ¿Has estado aquí antes?"

2. Comience simple: "Comencemos simplemente de pie aquí [señalar un lugar con buena luz]. Respira hondo y relaja los hombros".

3. Movimiento sutil: "Cambia tu peso en una pierna. ¡Eso es todo! Ahora, gira ligeramente tu cuerpo hacia la luz. ¿Cómo se siente eso?"

4. Colocación de la mano: "Vamos a poner una mano en tu bolsillo. ¡Perfecto! Ahora, mira mi hombro, como si ves algo interesante allí".

5. Captura de momentos sinceros: *Sigue disparando mientras se ajustan y relajan.*

6. Refuerzo positivo: "¡Eso se ve genial! Me encanta la forma en que la luz te está atrapando el cabello".

7. Agregue un accesorio: "¿Ves ese árbol allí?

8. Obtenga más expresivo: "Ahora, dame una sonrisa juguetona. ¡Maravilloso!"

iv. Takeaways y consejos clave

* Práctica: Cuanto más practiques estas indicaciones, más naturales serán. Practica en amigos y familiares.

* adaptar: No tenga miedo de adaptar las indicaciones para que se ajusten al individuo y la situación.

* Sea paciente: La gente lleva tiempo relajarse frente a la cámara. Sea paciente y alentador.

* Confía en tu ojo: En última instancia, las mejores poses son las que se ven naturales y auténticas. Confía en tu intuición y captura los momentos que se sienten bien.

* Estudia fotos que admira: Presta atención a las posturas, expresiones y lenguaje corporal en las fotos que encuentras atractivas. ¿Qué los hace funcionar? ¿Cómo puedes adaptar esas técnicas a tu propio estilo?

* ¡Diviértete! Si se está divirtiendo, su sujeto probablemente también se divertirá, y eso se traducirá en mejores fotos.

Al usar estas indicaciones y técnicas, puede crear fotos hermosas y de aspecto natural que capturen la esencia de su tema. ¡Buena suerte!

  1. Composición en fotografía:una guía completa (y moderna)

  2. La guía definitiva de dPS para la fotografía artística

  3. El fotógrafo paisajista Michael Kenna sobre la visualización de trabajos antiguos con ojos nuevos y las alegrías del proceso analógico

  4. Desafío fotográfico semanal:cielos épicos

  5. Finalistas del Photo Challenge de octubre:fotografía gastronómica

  6. Lightroom Academy de Adobe es una forma gratuita e interactiva de aprender fotografía

  7. 5 errores implacables de posprocesamiento que todo fotógrafo de aves debe evitar

  8. Intensidad frente a saturación en fotografía:la guía esencial

  9. Cómo practicar la fotografía de naturaleza de bajo impacto

  1. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

  2. Tome excelentes fotos familiares que realmente le gustarán

  3. La regla de los 180 grados

  4. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  5. Cómo filmar un autorretrato Soporte de su identidad de marca

  6. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  7. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  8. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  9. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

Consejos de fotografía