Fotografía flash de relleno:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)
Fill Flash es una técnica poderosa utilizada en la fotografía de retratos para mejorar la calidad de sus imágenes, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes. Básicamente agrega una explosión sutil de luz para llenar las sombras, reducir los reflejos duros y crear un resultado más equilibrado y halagador. Desglosemos cómo dominar el flash de relleno:
¿Por qué usar Fill Flash?
* reduce las sombras duras: La luz del sol brillante a menudo crea sombras profundas y poco halagador debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Llenar Flash suaviza estas sombras, haciendo que la cara del sujeto parezca más equilibrada y atractiva.
* ilumina caras en la luz de fondo: Al disparar con el sol detrás de su sujeto, Fill Flash puede alegrar su rostro, evitando que se conviertan en una silueta.
* agrega recreficas a los ojos: Un pequeño destello de luz en los ojos crea un brillo y hace que el sujeto se vea más animado y comprometido.
* mejora la exposición general: En situaciones en las que hay un amplio rango dinámico (diferencia significativa entre las áreas más brillantes y más oscuras), el flash de relleno ayuda a igualar la exposición, evitando los reflejos superados o las sombras subexpuestas.
* agrega un sutil "pop" a la imagen: Incluso en una iluminación relativamente buena, un toque de flash de relleno puede agregar un sutil "pop" al tema, haciéndolos destacarse del fondo.
Equipo necesario:
* Cámara con un flash incorporado o externo: La mayoría de las cámaras tienen un flash incorporado, pero un flash externo (luz de velocidad) ofrece más potencia, control y características.
* Opcional:Flash Diffuser/Modifier: Un difusor suaviza la luz dura del flash, creando un aspecto más agradable y natural. Las opciones incluyen:
* Softbox: Grande, generalmente para uso de estudio, pero las opciones portátiles están disponibles.
* Reflector: Revuelve la luz ambiental sobre el sujeto, una gran alternativa al flash en algunas situaciones.
* Flash Diffuser Cap/Dome: Se adapta sobre la cabeza de flash para extender y suavizar la luz.
* Bouncing the Flash: Apuntando el flash en una pared o techo cercano para difundir la luz.
* Opcional:cable TTL (para flash fuera de cámara): Le permite usar un flash externo separado de la cámara.
Configuración y técnicas de clave:
1. Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Deje que la cámara mide automáticamente la escena. Tune fino con compensación flash.
* Medición de manchas: Medidor de la cara del sujeto para una exposición más precisa sobre el tema. Es posible que deba ajustar la exposición de fondo en el procesamiento posterior.
2. Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Usted controla la apertura (profundidad de campo), y la cámara establece la velocidad del obturador. Bueno para controlar el fondo de fondo.
* Modo manual (M): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Requiere más práctica, pero le brinda el control final.
3. Modo flash:
* ttl (a través de la lente): La cámara mide automáticamente la luz reflejada desde la escena y ajusta la potencia de flash en consecuencia. Este es el modo más fácil de usar, especialmente para principiantes.
* Modo manual (M): Configuras manualmente la potencia flash. Requiere más experiencia y un medidor de luz para un control preciso, pero es esencial para la consistencia en un entorno controlado.
4. Compensación flash (FEC): Esto es * crucial * para relleno flash. Le permite ajustar la alimentación del flash sin cambiar la configuración de otra cámara. Comience con -1 a -2 paradas de subexpose en el flash y ajuste al gusto. El objetivo es que el flash sea sutil y no abrumador.
5. Velocidad de obturación:
* Velocidad de sincronización: Las cámaras tienen una velocidad de obturación máxima que se puede usar con flash. Consulte el manual de su cámara. Por lo general, alrededor del 1/22 o 1/250 de segundo. Exceder esta velocidad dará como resultado una barra negra en su imagen.
* Balancing Ambient y Flash Light: Ajustar la velocidad del obturador puede cambiar el brillo del * fondo *, mientras que el flash controla principalmente el brillo del sujeto. Use una velocidad de obturación más rápida para oscurecer el fondo y una velocidad de obturación más lenta para iluminarlo.
6. Apertura:
* Profundidad de campo: La apertura controla la profundidad de campo. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) tendrá una profundidad de campo más profunda, manteniendo más de la escena enfocada.
7. ISO:
* ISO inferior: Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido y maximizar la calidad de la imagen. Si la luz ambiental es muy baja, es posible que deba aumentar el ISO, pero tenga en cuenta el ruido.
8. Posicionamiento:
* Distancia del sujeto: Cuanto más cerca esté el flash para el tema, más poderosa es la luz. Muévete más atrás para un flash menos intenso.
* ángulo de flash: El flash directo puede ser duro. Intente rebotar el flash de un techo o pared para difundir la luz. Un flash externo con cabeza giratoria es muy útil.
Guía paso a paso para usar el flash de relleno en la luz solar:
1. Establezca su cámara en el modo de prioridad de apertura (av/a) o manual (m).
2. Establezca su apertura. Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada.
3. Establezca su ISO en la configuración más baja posible (generalmente ISO 100).
4. Encienda su flash y configúrelo en modo TTL (si está disponible) o modo manual.
5. Comience con una compensación flash de -1 a -2 paradas. Esto reducirá la potencia flash y creará un relleno sutil.
6. Medidor la escena. Concéntrese en la cara de su sujeto y deje que la cámara determine la velocidad del obturador (en prioridad de apertura) o configure la velocidad de obturación manualmente (en modo manual). Asegúrese de permanecer dentro de la velocidad de sincronización flash de su cámara.
7. Tome una prueba de prueba. Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
8. Ajuste la compensación flash.
* Si las sombras todavía están demasiado oscuras: Aumente la compensación flash (por ejemplo, de -1.5 a -1).
* Si el flash es demasiado obvio: Disminuya la compensación flash (por ejemplo, de -1.5 a -2).
9. Ajuste la velocidad de obturación (solo modo manual): Ajuste la velocidad del obturador para iluminar o oscurecer el fondo según sea necesario.
10. Continúe disparando y ajustándolo hasta que logre el resultado deseado.
Consejos y trucos:
* Practica, practica, practica! La mejor manera de aprender Fill Flash es experimentar en diferentes condiciones de iluminación.
* usa un difusor. Esto suavizará la luz y reducirá las sombras duras.
* rebota el flash. Apuntar el flash en una pared o techo creará una luz más suave y natural.
* Evite el flash directo siempre que sea posible. El flash directo puede ser duro y poco halagador.
* No tengas miedo de experimentar con diferentes modos de flash y configuraciones.
* Presta atención a los antecedentes. Asegúrese de que el fondo esté expuesto correctamente y complementa el tema.
* Dispara en formato sin procesar. Esto le dará más flexibilidad en el postprocesamiento.
* El postprocesamiento es tu amigo! Puede refinar aún más la imagen en el software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Photoshop. Ajuste los reflejos, las sombras, el contraste y el equilibrio de blancos para lograr el aspecto final que desea.
Escenarios de ejemplo:
* luz solar brillante: Sujeto de pie a la luz solar directa con sombras duras. Use Fill Flash en -1 a -2 paradas para suavizar las sombras.
* Asunto retroiluminado: Sujeto de pie frente al sol. Use Fill Flash en -0.5 a -1.5 se detiene para alegrar la cara del sujeto y evitar que se conviertan en una silueta.
* Día nublado: Sujeto de pie en sombra abierta con iluminación plana, incluso. Use Fill Flash en -1.5 a -2 paradas para agregar un pop sutil y reflumbres a los ojos.
* Retrato interior: Sujeto en interiores con luz natural limitada. Bebe el flash del techo o una pared cercana en -1 a -2 paradas para crear una luz de aspecto más natural.
errores comunes para evitar:
* Subir al sujeto: Usar demasiado flash hace que el sujeto se vea artificial y "parpadeó". Comience con una compensación flash negativa y avance.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo esté expuesto correctamente y complementa el tema.
* Flash directo: Direct Flash es duro y poco halagador. Siempre trate de difundir o rebotar la luz.
* olvidando ajustar la compensación flash: Este es el paso más importante en la fotografía flash de relleno.
* usando una velocidad de obturación demasiado lenta: Puede provocar un desenfoque de movimiento si el sujeto se mueve.
* Ignorando el histograma: Use el histograma para asegurarse de que la imagen esté expuesta correctamente y que no se pierdan detalles en los aspectos más destacados o las sombras.
Al comprender estos conceptos y practicar regularmente, puede dominar la fotografía flash y crear retratos hermosos y profesionales en cualquier situación de iluminación. ¡Buena suerte!