1. La clave para un verdadero fondo negro:Control de luz
El principio central es evitar que cualquier luz llegue al fondo . No se trata de tener un fondo negro; Se trata de garantizar que sea sin lugar .
2. Equipo que necesitará:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor cantidad de control, pero incluso las cámaras telefónicas pueden funcionar con una buena técnica.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o más) es ideal para perspectivas halagadoras y profundidad de campo poco profunda.
* Fuente de luz: ¡Esto es crucial! Las opciones incluyen:
* Studio Strobe/Flash: Proporciona la mayor potencia y control.
* Speedlight (en cámara o flash fuera de cámara): Más portátil y asequible que una estroboscópica.
* Luz continua (paneles LED, softboxes): Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real, pero a menudo menos poderoso.
* Luz natural (si se controla cuidadosamente): Piense en una habitación con poca luz con luz proveniente de una ventana.
* Modificador de luz: Forma y controla la luz. Opciones populares:
* Softbox: Crea luz suave y difusa.
* paraguas: Otra forma de suavizar la luz.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras.
* Snoot o Grid Spot: Concentra la luz en una viga apretada.
* Fondo negro: Elija un material que absorba bien la luz:
* Velvet negro: El mejor para absorber la luz, dando a los negros más profundos. Sin embargo, atrae el polvo y puede ser difícil trabajar con el que sea.
* Fondo de la muselina o tela negra: Una opción más asequible y práctica. Las arrugas se pueden planchar.
* Rollo de papel negro: Limpio y fácil de configurar.
* Incluso una pared oscura puede funcionar, aunque lo suficientemente lejos del tema.
* Stand (s) de luz: Para sostener sus fuente de luz.
* disparador (si usa flash fuera de cámara): Los desencadenantes inalámbricos para disparar el flash de forma remota.
3. Configuración de tu foto:
* La distancia es clave: La distancia entre el sujeto y el fondo es *crítico *. Cuanto más lejos esté el tema, más fácil será mantener los antecedentes sin poder. Idealmente, apunte a al menos 6-10 pies (2-3 metros) o más.
* Posicionar la luz: Dirija su fuente de luz hacia el sujeto, apuntándola cuidadosamente * lejos * del fondo. Considere estas opciones:
* Iluminación frontal: Luz directamente sobre la cara del sujeto.
* Iluminación lateral: La luz que viene del lado, creando sombras más dramáticas.
* Iluminación de bucle: Ligera ligeramente hacia un lado y por encima del sujeto, creando una pequeña sombra de la nariz en la mejilla.
* Iluminación Rembrandt: Similar a la iluminación de bucle, pero la sombra de la nariz se conecta a la sombra en la mejilla, formando un triángulo de luz en la mejilla opuesta. (Esto a menudo requiere un snoot o cuadrícula para controlar con precisión la luz).
* Fumiring la luz: "Feathering" significa inclinación ligeramente de la fuente de luz para que la parte más brillante de la luz solo * apenas * toque el sujeto. Esto ayuda a suavizar la luz y prevenir puntos de acceso duros.
* Medición: Tome una lectura ligera directamente de la cara del sujeto. Si usa un medidor de flash, apírtelo en la fuente de luz desde la posición del sujeto. Si usa el medidor interno de su cámara, use un medidor de manchas y apunte a la cara del sujeto.
4. Configuración de la cámara:
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo aún más (¡si estaba encendido!). Deténgase a f/5.6 o f/8 si desea más del sujeto enfocado.
* Velocidad de obturación: Esto depende de su fuente de luz:
* flash: Su velocidad de obturación estará limitada por la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). No vayas más rápido que esto, o obtendrás bandas oscuras en tu imagen.
* Luz continua: Elija una velocidad de obturación que le brinde una exposición adecuada basada en su ISO y apertura.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash, luz diurna, tungsteno). También puede disparar en formato crudo y ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de disparo: El modo Manual (M) le brinda la mayor cantidad de control sobre su configuración. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar, pero deberá tener en cuenta la velocidad de obturación.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo del sujeto más cercano a la cámara.
5. Disparando con luz natural (más desafiante):
* Encuentra una habitación con poca luz: Una habitación con una sola ventana que proporciona la fuente de luz.
* Posicione el sujeto: Haga que el sujeto enfrente la ventana, pero lejos de las paredes y cualquier otra cosa que pueda reflejar la luz sobre el fondo.
* Ropa negra: Viste al tema con ropa oscura para ayudarlos a destacar contra el fondo negro.
* Use un reflector (opcional): Un reflector puede recuperar algo de luz en la cara del sujeto para llenar las sombras.
6. Postprocesamiento:
* El formato sin procesar es el mejor: Disparar en Raw le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el contraste: Aumente el contraste de hacer que el sujeto establezca con el fondo negro.
* Ajuste los reflejos y las sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color a su gusto.
* esquivando y quemando: Aligerarse o oscurecer áreas específicas de la imagen para mejorar las características o corregir la iluminación desigual.
* Eliminar las imperfecciones: Use el cepillo de curación o la herramienta de sello de clonos para eliminar cualquier distracción.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Hacer el fondo puro negro (si es necesario): Si el fondo no es * bastante * negro, use un cepillo o una herramienta de gradiente en Photoshop o Lightroom para oscurecerlo selectivamente a negro puro. Tenga cuidado de no oscurecer los bordes del sujeto. Una ligera viñeta también puede ayudar.
Consejos y trucos:
* tomas de prueba: Haga tomas de prueba y verifique su histograma para asegurarse de que su fondo sea completamente negro. El histograma debe mostrar una espiga en el extremo izquierdo, lo que indica negro puro.
* Monitoree su luz: Esté atento al fondo durante todo el brote para asegurarse de que no se derrame luz.
* Los telas negras absorben la luz de manera diferente: Experimente con diferentes telas negras para encontrar una que funcione mejor para usted.
* Cuidado con la luz callejera: Incluso una pequeña cantidad de luz puede arruinar el efecto. Cierre persianas, apague las luces y cubra cualquier superficie reflectante.
* Use una luz para el cabello (avanzada): Una luz del cabello es una luz pequeña y enfocada colocada detrás del sujeto para separar su cabello del fondo negro. Esto agrega dimensión y evita que el cabello se mezcle con el negro.
errores comunes para evitar:
* No hay suficiente distancia: El sujeto está demasiado cerca del fondo.
* derrame de luz: La luz de la fuente de luz principal está llegando al fondo.
* superficies reflectantes: La luz rebota en las paredes u otras superficies sobre el fondo.
* sobreprocesamiento: Hacer el fondo * demasiado * negro, lo que resulta en un aspecto plano y antinatural.
Al controlar cuidadosamente su iluminación y distancia, puede crear retratos impresionantes con un dramático fondo negro que atraerá el ojo de su espectador directamente a su tema. ¡Buena suerte!