1. Defina su visión y estilo:
* Comunicación del cliente: Antes de explorar, hable con su cliente. Comprenda su personalidad, preferencias de estilo y el estado de ánimo general que quieren transmitir. Discuta las opciones de ropa, ya que esto afectará las opciones de ubicación.
* Defina el propósito: ¿Es esto para disparos a la cabeza profesionales, una sesión de retratos creativos, un retrato familiar o algo más? El propósito reducirá sus necesidades de ubicación.
* Considere la temporada: La época del año afectará en gran medida la iluminación y el paisaje disponible. Los árboles desnudos en invierno frente al exuberante follaje en verano ofrecen looks drásticamente diferentes.
* estado de ánimo y estilo: ¿Quieres una sensación urbana, rústica, natural, elegante o minimalista? Esto dictará el tipo de ubicación que buscará.
* Estilo de iluminación: ¿Prefieres luz suave, difusa o luz fuerte y direccional? Comprender esto lo ayudará a evaluar cómo se comportará la luz en diferentes lugares y horarios del día.
2. Investigación y lluvia de ideas:
* Recursos en línea:
* Google Maps/Earth: Ideal para vistas a los ojos de pájaros, identificando parques, calles y potenciales fondos. ¡Street View puede ser muy útil!
* Instagram/Pinterest: Busque hashtags relevantes (por ejemplo, #[YourCity] Portraits, #[YourCity] Fotógrafo) para ver qué están usando e inspirarse otros fotógrafos.
* Flickr: Similar a Instagram, pero con un enfoque en la fotografía.
* Grupos de fotografía locales: Únase a grupos en línea y solicite recomendaciones.
* Sitios web y blogs: Busque artículos sobre gemas ocultas, mejores parques y lugares panorámicos en su área.
* Recursos fuera de línea:
* Habla con los locales: Pregúntele a sus amigos, familiares y otros fotógrafos sugerencias.
* Explore en pie/bicicleta/coche: Simplemente conduzca o camine por su área con una mente abierta, prestando atención a texturas, colores y luz interesantes.
* Visite los parques y jardines locales: Estas son a menudo excelentes opciones y ofrecen una variedad de fondos.
* Scout durante diferentes momentos del día: Las ubicaciones pueden verse dramáticamente diferentes según la luz.
3. Elementos esenciales para buscar:
* Iluminación:
* Dirección: Considere la dirección de la luz en diferentes momentos del día (hora dorada, mediodía, etc.).
* Calidad: ¿La luz es suave y difusa, o dura y directa? ¿Cómo afectará esto a su tema?
* Disponibilidad: ¿Existe una amplia luz natural o necesitará complementar con luz artificial? (Esto es especialmente importante para las ubicaciones interiores).
* sombras: Observe los patrones de sombras creados por edificios, árboles u otros objetos.
* fondos:
* Simplicidad: Un fondo simple y ordenado a menudo funciona mejor para mantener el enfoque en el tema.
* Color y textura: Busque colores, texturas y patrones interesantes que complementen la ropa y el tono de la piel de su sujeto.
* Profundidad: Los fondos con profundidad pueden crear una imagen más dinámica y visualmente atractiva. Considere elementos como líneas principales, puntos de fuga y capas.
* Distracciones: Tenga en cuenta las posibles distracciones en el fondo (por ejemplo, automóviles, personas, botes de basura) y cómo puede minimizarlas.
* Elementos de composición:
* Líneas principales: Líneas que atraen el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Usando elementos en primer plano para enmarcar el sujeto (por ejemplo, puertas, arcos, árboles).
* Espacio negativo: Espacio vacío alrededor del tema que puede crear una sensación de equilibrio y calma.
* Patrones de repetición: Patrones que pueden agregar interés visual y ritmo a la imagen.
* Consideraciones prácticas:
* Accesibilidad: ¿Es fácil llegar a la ubicación con su equipo? Considere el estacionamiento, la distancia a pie y cualquier obstáculo potencial.
* Permisos y permisos: Algunas ubicaciones requieren permisos o permisos para la fotografía comercial. Consulte con las autoridades locales o propietarios.
* multitudes y ruido: Evite ubicaciones que estén demasiado llenas o ruidosas, ya que esto puede distraer tanto para usted como para su tema.
* Seguridad: Evaluar la seguridad de la ubicación. Tenga en cuenta los peligros potenciales como el tráfico, el terreno desigual o las estructuras inseguras.
* Hora del día: Visite la ubicación a la hora del día que planea disparar para ver cómo se comporta la luz.
4. Scouting en el sitio:
* Tome disparos de prueba: Use su teléfono o cámara para tomar fotos de prueba desde diferentes ángulos y con diferentes condiciones de iluminación. Esto lo ayudará a visualizar la imagen final.
* Experimente con posar: Imagine dónde colocará su sujeto y cómo interactuarán con el medio ambiente.
* Tome notas: Escriba detalles importantes sobre la ubicación, como el mejor momento para disparar, desafíos potenciales y cualquier equipo específico que necesitará.
* Documente todo: Tome fotos y videos de la ubicación desde varios ángulos. Esto lo ayudará a recordar los detalles más adelante.
* Considere ubicaciones de respaldo: Siempre es una buena idea tener una ubicación de respaldo en caso de que su primera opción no funcione.
5. Cosas para evitar:
* Fondos desordenados y distractores: Estos pueden quitarle al sujeto.
* Ubicaciones con luz solar dura: La luz solar directa puede crear sombras poco halagadoras y entrecerrar los ojos.
* ubicaciones que son difíciles de acceder: Esto puede agregar estrés innecesario al brote.
* Ignorando permisos y permisos: Disparar sin permiso puede conducir a multas o problemas legales.
* No está preparado: Siempre explore la ubicación de antemano y traiga el equipo necesario.
En resumen, las ubicaciones de exploración son un arte y una ciencia. Requiere una planificación cuidadosa, investigación y observación en el sitio. Siguiendo estos consejos, puede encontrar la ubicación perfecta para su sesión de retratos y crear imágenes impresionantes que a sus clientes les encantará.