posando y inclinando el cuerpo para obtener mejores retratos:una guía completa
Posar y inclinar el cuerpo son cruciales para crear retratos halagadores y atractivos. Se trata de algo más que estar quieto y sonriendo. Aquí hay un desglose de técnicas para ayudarlo a elevar su fotografía de retratos:
i. Comprender los conceptos básicos:
* La comunicación es clave: Antes de levantar la cámara, hable con su tema. Explique lo que está tratando de lograr y haga que se sientan cómodos. Un tema relajado siempre se ve mejor.
* Observe y analizar: Estudia retratos que admiras. Preste atención a cómo se colocan los sujetos, los ángulos utilizados y el estado de ánimo general transmitido.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes poses y ángulos en usted o que estén dispuestos a desarrollar su ojo y desarrollar su vocabulario.
ii. Principios clave para poses halagadoras:
* Evite estar directamente: De pie directamente frente a la cámara tiende a hacer que las personas se vean más amplias y rígidas. Agregando el cuerpo casi siempre es más halagador.
* Rompe la simetría: La simetría puede ser aburrida en los retratos. Fomentar la asimetría haciendo que el sujeto cambie su peso, doble una rodilla o coloque las manos en diferentes posiciones.
* Crear ángulos y curvas: Las curvas son más atractivas visualmente que las líneas rectas. Piense en crear curvas en la columna vertebral, los brazos y las piernas.
* La curva "S": Una pose clásica que enfatiza la forma femenina. Implica doblar ligeramente la columna vertebral para crear una forma "S". Las variaciones sutiles también funcionan para los hombres, agregando confianza y fluidez.
* extremidades alargadas: Evite tener extremidades prensadas directamente contra el cuerpo. En su lugar, aliente a su sujeto a extender ligeramente sus brazos o piernas para crear espacio y un efecto adelgazante.
* Encuentra el mejor lado: Todos tienen un lado que prefieren. Pregúntele a su sujeto qué lado les gusta más, o observa su rostro con cuidado para determinar qué ángulo es más halagador.
* Bin, ojos hacia arriba: Esto ayuda a eliminar la apariencia de una barbilla doble y enfatiza los ojos. Dígale a su sujeto que baja ligeramente la barbilla y luego levante la mirada hacia la cámara.
iii. Técnicas e ideas específicas de postura:
* Agregando el torso:
* ángulo de 45 grados: Un ángulo versátil y halagador. Haga que el sujeto gire su cuerpo a unos 45 grados de la cámara, luego vuelva la cabeza hacia la lente.
* ángulo de tres cuartos: Un ángulo aún más dramático que la pose de 45 grados.
* cambio de peso: Haga que el sujeto cambie su peso a una pierna. Esto crea una curva natural en la cadera y agrega una sensación relajada a la pose.
* Colocación del brazo:
* Hands en las caderas: Una pose clásica que agrega confianza y definición a la cintura. Tenga cuidado, puede parecer anticuado si se exagera.
* Armas cruzados (con precaución): Puede hacer que alguien parezca defensivo o cerrado. Si usa esta pose, asegúrese de que la expresión del sujeto sea relajada y acogedora. Una cruz suelta funciona mejor.
* Enganche las manos: Dale al tema algo que ver con sus manos. Pueden sostener un objeto, tocarse la cara, pasar los dedos por el cabello o colocar una mano en un bolsillo.
* Evita "brazos muertos": Los brazos que cuelgan sin fuerzas a los lados no son halagadores. Hazlos ligeramente doblados o colocados en algo.
* Posicionamiento de las piernas:
* rodilla doblada: Doblar una rodilla crea una pose más relajada y natural.
* Cruzando las piernas: Funciona bien para retratos sentados.
* Liderando con la rodilla: Al caminar o en movimiento, liderar con la rodilla crea una apariencia más dinámica y decidida.
* poses sentadas:
* se inclina hacia adelante: Haga que el sujeto se incline ligeramente hacia adelante para involucrar al espectador.
* piernas o tobillos cruzados: Agrega una sensación relajada y elegante.
* usando accesorios: Incorpore sillas, bancos u otros accesorios para crear composiciones interesantes y apoyar la pose.
* acostado poses:
* En el estómago: Puede ser una pose juguetona y relajada. Haga que el sujeto se apoye en sus codos.
* en la parte posterior: Asegúrese de que la barbilla del sujeto esté ligeramente escondida para evitar ángulos poco halagadores.
* Poses del grupo:
* Vary Heights: Haga que las personas se paren, se sienten o se arrodillen para crear interés visual.
* Organizar en un triángulo: Una composición clásica que proporciona estabilidad y equilibrio.
* se superpone y conecta: Aliente a los sujetos a tocarse entre sí (brazos alrededor de los hombros, tomarse de la mano) para crear una sensación de conexión.
iv. Ángulos y perspectiva de la cámara:
* Nivel de ojos: Un ángulo común y natural. Ayuda a crear una sensación de conexión con el espectador.
* disparando desde arriba: Puede hacer que el sujeto se vea más pequeño y más vulnerable. Bueno para suavizar las características y halagando la cara.
* disparando desde abajo: Puede hacer que el sujeto se vea más alto y más poderoso. Use con precaución, ya que puede ser poco halagador si no se hace correctamente.
* Incline la cámara (ángulo holandés): Crea una sensación de dinamismo y inquietud. Use con moderación.
* Compresión de la lente del zoom: El uso de una longitud focal más larga (por ejemplo, 85 mm o más) comprime las características y puede ser más halagador que una lente gran angular. Las lentes de gran ángulo pueden distorsionar las características faciales, especialmente cuando se disparan primeros planos.
V. Presentar consideraciones para diferentes tipos de cuerpo:
* individuos más grandes:
* Agregar el cuerpo es aún más importante.
* Evite tener brazos presionados contra el cuerpo.
* Use ropa que halague la figura.
* Elija poses que alarguen el cuerpo.
* individuos más altos:
* Tenga en cuenta el fondo y el espacio para la cabeza.
* Haga que doblaran una rodilla o se apoyen en algo para crear interés visual.
* Use ángulos de cámara para su ventaja.
* individuos más cortos:
* Disparar desde un ángulo ligeramente inferior puede ayudarlos a parecer más alto.
* Anímalos a mantenerse altos y mantener una buena postura.
* Evite la ropa demasiado ancha que pueda hacer que parezcan más pequeñas.
vi. Rompiendo las reglas (estratégicamente):
Si bien estas pautas proporcionan una base sólida, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas cuando sea apropiado. A veces, los retratos más interesantes son los que desafían la sabiduría convencional. La regla más importante es capturar la personalidad y la esencia de su tema.
vii. Consideraciones de postprocesamiento:
* retoque sutil: Use un software de postprocesamiento para suavizar la piel, eliminar imperfecciones y mejorar las características. Evite el retroceso excesivo, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados.
* Curting: Use el cultivo para mejorar la composición y centrar la atención en el tema.
viii. Takeaways clave:
* Comfort y comunicación: Haga que su sujeto se sienta relajado y seguro.
* Angling y asimetría: Evite posturas rectas y rompa la simetría.
* Curvas y alargamiento: Crea curvas en el cuerpo y extremidades alargadas.
* Las manos importan: Presta atención a la colocación de la mano y las involucra naturalmente.
* Experimento y práctica: Pruebe continuamente nuevas poses y ángulos para desarrollar sus habilidades.
* La individualidad es clave: Que la personalidad del sujeto brille.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, estará en camino de crear retratos impresionantes y halagadores. ¡Buena suerte!