i. Preparación y evaluación del espacio
* Limpio y claro: ¡Esto es crucial! Barre el piso, desempolve cualquier superficie y elimine cualquier cosa que distraiga en el fondo o en un peligro de disparo. Cuanto más limpio sea el espacio, más fácil será controlar su luz y composición.
* Evaluar la luz: Observe de dónde proviene la luz natural (puerta de garaje, ventanas). Esto influirá en el lugar donde coloque su sujeto e iluminación. La luz solar directa puede ser dura, así que considere formas de difundirla (ver más abajo).
* Considere el espacio: ¿Cuánto espacio tiene para que su sujeto se mueva, para que se mueva y para su equipo de iluminación? Esto determinará los tipos de disparos que puede lograr (cuerpo completo, primer plano, etc.).
* Opciones de fondo:
* paredes existentes: Una pared de garaje simple puede funcionar sorprendentemente bien. Busque texturas o detalles interesantes. Píntese de un color neutro (gris, blanco o incluso negro) para un fondo más versátil.
* fondos de papel/tela: Un telón de fondo de papel perfecto es una opción clásica y asequible. Necesitarás un stand de fondo. Los fondos de tela (muselina, terciopelo) pueden agregar textura y profundidad. Considere un negro profundo para un efecto dramático.
* Hojas/mantas: Una opción rápida y barata. Planchar o vapor las arrugas para una apariencia más suave.
* "encontrado" Fondos: ¡Utiliza lo que ya está en tu garaje! Las herramientas que cuelgan en la pared, un banco de trabajo, incluso un automóvil genial puede crear un aspecto único y vanguardista.
ii. Equipo de iluminación (comienza pequeño, acumulada)
* Luz natural (si está disponible):
* lo difunde: ¡Lo * más * importante con la luz natural! Cuelgue una sábana blanca grande o una cortina de ducha sobre la puerta/ventanas del garaje para suavizar la luz y eliminar sombras duras. Un panel de difusión funciona aún mejor.
* Refleja: Use un reflector (tablero de espuma blanca, plateado/reflector de oro) para rebotar la luz en la cara de su sujeto y llenar las sombras.
* Luz artificial (recomendado para el control):
* una strobe/speedlight (esencial): Un solo flash fuera de cámara (estroboscópico o luz de velocidad) es la base de la dramática iluminación de retratos. Godox es una buena marca para opciones económicas. Necesitará una forma de activarlo de forma inalámbrica (un disparador inalámbrico).
* Softbox/Umbrella (crucial): Esto difunde la luz de su flash, creando resultados más suaves y más favorables. Un softbox ofrece más luz controlada, mientras que un paraguas es más ancho y extiende la luz más. Elija basado en su espacio disponible y su aspecto deseado. Más grande es generalmente mejor para la luz más suave.
* Stand: Para mantener su flash y modificador.
* Opcional:Second Strobe/Speedlight: Para crear luz de separación (luz de borde, luz del cabello) o agregar luz de relleno.
* Opcional:Puertas de granero/Snoot: Para controlar la dirección y la propagación de la luz, creando grupos dramáticos de luz.
* medidor de luz (opcional pero útil): Le ayuda a medir con precisión la salida de luz y lograr exposiciones consistentes. La mayoría de las cámaras modernas tienen un medidor incorporado decente, pero un medidor de mano es más preciso.
iii. Configuración y equipo de la cámara
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará.
* lente:
* lente de 50 mm: Una lente de retrato clásica. Versátil y relativamente asequible.
* lente de 85 mm: Excelente para retratos halagadores con una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso).
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Proporciona flexibilidad para ajustar su encuadre sin moverse.
* trípode: Especialmente importante si está utilizando velocidades de obturación lentas o trabajando solo.
* Liberación de obturador remoto (o temporizador): Minimiza el batido de la cámara y le permite estar en la foto.
iv. Técnicas de iluminación para retratos dramáticos
* Luz clave (luz principal): Su fuente de luz principal. Típicamente colocado al lado del sujeto.
* Luz de relleno: Se usa para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave. Puede ser un reflector o una segunda fuente de luz menos potente.
* Back Light/Rim Light/Hair Light: Colocado detrás del sujeto para separarlos del fondo y crear un efecto de halo.
* Configuración de una luz (simple y efectiva):
* Luz de llave solamente: Coloque una sola fuente de luz (con un modificador) en un lado de su sujeto. Ajuste el ángulo y la distancia para controlar las sombras.
* Luz clave + reflector: Use la luz clave como la fuente principal y un reflector para recuperar la luz en las sombras.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz clave en un ángulo de 45 grados al sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Iluminación dividida: Enciende un lado de la cara por completo y deja el otro lado en la sombra. Muy dramático.
* Iluminación baja: Crea un ambiente oscuro y malhumorado con sombras profundas. Use una sola fuente de luz enfocada y un fondo oscuro.
* Iluminación de alta clave: Crea una atmósfera brillante y aireada con sombras mínimas. Use múltiples fuentes de luz para iluminar uniformemente el sujeto y un fondo ligero.
V. Posación y expresión
* comunicarse: Explique claramente lo que está buscando a su tema. Proporcionar retroalimentación y dirección positivas.
* Comience con conceptos básicos: Comience con poses simples y experimente gradualmente con diferentes ángulos y posiciones del cuerpo.
* Los ángulos son importantes: Experimente con diferentes ángulos de cámara (alto, bajo, al nivel de los ojos) para crear diferentes efectos.
* Chin Up/Down: Los ligeros ajustes a la barbilla pueden cambiar drásticamente la apariencia.
* lenguaje corporal: Presta atención a la postura de tu sujeto. Anímelos a relajarse y ser naturales.
* manos: Las manos pueden ser complicadas. Guíe a su sujeto sobre dónde colocar sus manos (en bolsillos, descansando sobre algo, sosteniendo un objeto).
* Ojos: ¡Los ojos son la ventana del alma! Concéntrese en obtener un enfoque fuerte en los ojos. Anime a su sujeto a conectarse con la cámara.
* Expresión: Fomentar expresiones genuinas. Cuéntale chistes, reproduce música o tiene una conversación para ayudar a que su tema se relaje y sea ellos mismos.
vi. Consejos de tiro
* Dispara en Raw: Esto conserva más datos de imágenes, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Use el modo manual (m): Le brinda control total sobre su apertura, velocidad de obturación e ISO.
* Aperture: Controlar la profundidad de campo. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Controle la cantidad de luz que alcanza el sensor. Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento (1/60 de segundo o más rápido es un buen punto de partida).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos apropiado para su iluminación (por ejemplo, flash, luz diurna, tungsteno).
* Enfoque: Siempre concéntrese en los ojos.
* Tome muchas fotos: ¡No tengas miedo de experimentar! Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Chimpping (mirando la LCD): Revise sus imágenes con frecuencia para verificar su enfoque, exposición y composición.
* Bracketing: Tome múltiples tomas con exposiciones ligeramente diferentes para asegurarse de obtener una imagen expuesta adecuadamente.
vii. Postprocesamiento
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, GIMP (gratis).
* Ajuste la exposición: Corrija cualquier sobre o subexposición.
* Ajuste el balance de blancos: Atrae la temperatura de color.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para mejorar el estado de ánimo.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad/textura: Agregue o reduzca la claridad y la textura para mejorar los detalles.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en ISO más altos.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características (¡use con moderación!).
* Conversión en blanco y negro: La conversión en blanco y negro puede agregar drama y enfatizar la forma y la textura.
viii. ¡Seguridad primero!
* Seguridad eléctrica: Use protectores contra sobretensiones y asegúrese de que todos los equipos eléctricos estén correctamente conectados a tierra.
* Peligros de viaje: Mantenga los cables y los cables fuera del camino.
* Ventilación: Si está utilizando algún equipo que produzca humos (por ejemplo, ciertos tipos de máquinas niebla), garantice una ventilación adecuada.
* sentido común: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para evitar accidentes.
En resumen, crear retratos dramáticos en su garaje se trata de controlar la luz, prestar atención a los detalles y experimentar con diferentes técnicas. Comience con una configuración simple y agregue gradualmente más equipos a medida que obtiene experiencia. Lo más importante, ¡diviértete!