1. Comprensión de la iluminación discreta:
* Definición: La iluminación de baja clave utiliza en su mayoría tonos y sombras oscuras, con un pequeño área de resaltado. Piense en un retrato donde la mayor parte del fondo y gran parte del tema están en la sombra, con solo un área pequeña iluminada.
* estado de ánimo: Crea un estado de ánimo dramático, misterioso, serio o introspectivo.
* Elemento clave: A * fuerte * contraste entre los reflejos y las sombras.
* Paleta de colores: A menudo simple, silenciado o monocromático.
2. Equipo y preparación:
* Cámara: Cualquier DSLR, sin espejo o incluso una cámara de teléfono inteligente con control manual (si es posible) funcionará.
* lente: Una lente de retrato es ideal (50 mm, 85 mm o más), pero se puede usar cualquier cosa que le permita obtener una profundidad de campo poco profunda.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe/Flash: Proporciona el mayor control. Querrá un modificador como una caja de softbox, plato de belleza o presumir para dar forma a la luz.
* Speedlight (Flash externo): Una buena alternativa a una luz estroboscópica, especialmente si está comenzando. Se puede usar con modificadores.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Una opción más simple para principiantes, especialmente porque puedes ver el efecto de luz en tiempo real. Las luces incobrables son ideales.
* Luz natural (controlada): Puede usar una sola ventana como fuente de luz, pero deberá controlarla con cortinas o persianas.
* Modificador de luz:
* Softbox: Difunde la luz para un aspecto más suave y halagador.
* plato de belleza: Crea una luz más dura y más direccional con sombras definidas. Bueno para retratos más dramáticos.
* Snoot/Grid: Dirige un haz de luz muy estrecho. Útil para resaltar áreas específicas.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz bloqueando partes de ella.
* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar una cantidad * pequeña * de luz en las sombras, pero tenga cuidado de no encenderlas.
* Antecedentes: Un fondo oscuro es crucial. La tela negra, el papel gris oscuro o incluso una pared con poca luz funcionará.
* trípode (recomendado): Ayuda a garantizar imágenes nítidas, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
* medidor de luz (opcional pero recomendado): Un medidor de luz lo ayudará a exponer con precisión su tema.
* sujeto: ¡La parte más importante!
3. Configuración de su iluminación (fuente de luz única - Configuración de llave baja más común):
* Posicione el sujeto: Coloque su sujeto frente al fondo oscuro.
* Coloque la luz: Esto es clave. Aquí hay algunos puntos de partida comunes:
* Iluminación lateral (iluminación Rembrandt): Coloque la luz en un lado del sujeto, ligeramente al frente. Esto creará un triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz. Este es un patrón de iluminación de retrato clásico.
* Iluminación de retroceso/iluminación de borde: Coloque la luz * detrás * del sujeto, señalando hacia la cámara. Esto creará un halo de luz alrededor de la cabeza y los hombros del sujeto, con la cara principalmente en la sombra.
* iluminación superior: Coloque la luz directamente sobre el sujeto. Esto puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la nariz, pero puede ser difícil de hacer bien.
* 45 grados iluminación: Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima. Este es un punto de partida versátil.
* Distancia: Comience con la luz relativamente cerca del sujeto. Cuanto más cerca sea la luz, más suave estarán las sombras (suponiendo que esté utilizando un softbox u otro difusor).
* potencia/intensidad: Ajuste la potencia de su fuente de luz hasta que obtenga el nivel deseado de iluminación en las áreas destacadas. Si usa luz natural, ajuste las cortinas o persianas para controlar la cantidad de luz que ingresa a la habitación.
4. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (M) es muy recomendable para el control total. La prioridad de apertura (AV o A) puede funcionar, pero deberá monitorear la exposición cuidadosamente.
* Aperture:
* Profundidad de campo (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Desduza el fondo y aísla el sujeto. Bueno para enfatizar la cara del sujeto.
* Profundidad de campo más profunda (por ejemplo, f/5.6, f/8): Mantiene más del sujeto en foco. Use si desea más detalles en la ropa o los alrededores del sujeto.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Levántalo solo si necesita compensar la baja luz.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición correcta. Use un trípode si está utilizando una velocidad de obturación lenta para evitar el batido de la cámara. La velocidad del obturador también está determinada por la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Si vas más rápido que esto, tu imagen tendrá una barra negra sobre ella.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos apropiado para su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno para la luz incandescente, luz del día para la luz natural).
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto). La medición de manchas a menudo es útil en situaciones de baja clave porque le permite medir específicamente en el área destacada.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
5. Tomando el tiro:
* Tome una foto de prueba: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Verifique la exposición, la composición y el enfoque.
* Ajuste la iluminación y la configuración: Haga ajustes a la posición de luz, potencia o configuración de la cámara según sea necesario.
* pose y expresión: Guíe a su sujeto con posar y fomentar una expresión seria, reflexiva o dramática. Los cambios sutiles en la expresión pueden marcar una gran diferencia.
* múltiples tomas: Tome múltiples tomas con ligeras variaciones en pose, expresión e iluminación.
* Revisar y refinar: Revise continuamente sus imágenes y realice ajustes para mejorar los resultados.
6. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Dispara en formato en bruto si es posible, ya que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Ajustes:
* Exposición: Ajuste la exposición general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para refinar aún más la iluminación. Reduzca los reflejos y profundice las sombras.
* blancos y negros: Ajuste los blancos y los negros para establecer el rango tonal.
* Claridad: Aumente ligeramente la claridad para mejorar los detalles.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para sacar detalles.
* Calificación de color: Ajuste los tonos de color para crear un estado de ánimo específico (por ejemplo, desaturar los colores para un aspecto más sombrío).
* esquivando y quemando: Use las herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Esto se puede usar para enfatizar los reflejos o crear más profundidad.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven geniales en blanco y negro.
* sutileza: No excedas la edición. El objetivo es mejorar la imagen, no crear algo artificial.
Consejos para el éxito:
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones de iluminación, modificadores y configuraciones de cámara.
* Observar sombras: Presta mucha atención a las sombras. Son tan importantes como lo más destacado para crear un aspecto discreto.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos discretos.
* Imágenes de referencia: Estudie retratos discretos de otros fotógrafos para obtener inspiración e ideas.
* Interacción de sujeto: La comunicación con su sujeto es crucial. Explique su visión y guíelos con postura y expresión.
* menos es más: A menudo, la simplicidad es clave para un retrato exitoso y discreto. No complice demasiado la iluminación o la composición.
* Evite la luz de relleno (generalmente): En la verdadera fotografía discreta, estás minimizando o eliminando la luz de relleno para maximizar el contraste. Usar demasiada luz de relleno derrotará el propósito. Si usa un reflector, úselo con moderación y asegúrese de que no cree reflejos en el lado de la sombra de la cara.
¡Siguiendo estos pasos, estarás en camino de crear retratos de discreta impresionantes y dramáticos! Recuerde ser paciente, experimentar y divertirse con el proceso. ¡Buena suerte!