1. Comprender la luz natural y cómo leerla:
* La hora del día es clave:
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Luz suave, cálida y direccional. Crea sombras halagadoras y un hermoso brillo general. El mejor momento para retratos naturales.
* Abrir sombra (Cloudy/Overcast): Luz suave y difusa. Minimiza las sombras duras y es muy indulgente. Ideal para tonos de piel equilibrados e incluso iluminación.
* Midday Sun (duro): La luz solar brillante y directa crea sombras duras, entrecruzados y reflejos poco halagadores. Esta es la luz más difícil de trabajar, así que evítela si es posible.
* Busque el rebote de la luz:
* Light rebota en estructuras: Los edificios, las paredes e incluso el suelo pueden actuar como reflectores naturales, recuperando la luz en la cara de su sujeto.
* Luz debajo de los árboles (luz moteada): Crea una luz irregular y desigual que puede ser interesante, pero también desafiante. Busque descansos a la luz o intente colocar su sujeto completamente a la sombra.
2. Técnicas para tratar con diferentes situaciones de iluminación:
* disparando a la sombra abierta:
* Colocación: Coloque su sujeto justo dentro del borde de la sombra, frente al cielo abierto. Esto maximiza la luz disponible.
* fondos: Tenga en cuenta el brillo de fondo. Si el fondo es significativamente más brillante que su sujeto, es posible que deba ajustar su configuración para evitar soplarlo.
* Configuración de la cámara: Exponer para la cara de su sujeto. Es posible que necesite aumentar el ISO un poco a la sombra más profunda.
* disparando durante la hora dorada:
* Posicionamiento: Experimente tener la luz detrás de su sujeto (retroiluminación), al lado (iluminación lateral) o directamente en la parte delantera (iluminación delantera).
* Backlighting: Crea una hermosa luz de borde alrededor de tu sujeto. Medidor para su cara, y es posible que deba ajustar la compensación de exposición para evitar la subexposición. Cuidado con la bengala de lentes.
* Iluminación lateral: Enfatiza la textura y la dimensión. Presta atención a las sombras en el otro lado de la cara.
* Iluminación frontal: Suave e incluso, pero puede ser un poco plano.
* disparando en el sol de mediodía (evite si es posible):
* Encuentra la sombra completa: La sombra de un edificio o una copa de árbol densa pueden proporcionar refugio del sol directo.
* Posicione el sujeto: Asegúrese de que estén completamente a la sombra.
* Configuración de la cámara: Tenga en cuenta la temperatura del color. El tono puede tener un tono fresco y azulado, por lo que es posible que deba ajustar su equilibrio de blancos.
* Considere las siluetas: Si no puede encontrar sombra completa, abraza la luz dura y crea siluetas contra un cielo brillante.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Aperture:
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre su tema.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de la escena en foco. Útil para tomas grupales o cuando desea mostrar contexto.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido, pero no tenga miedo de aumentarlo si es necesario para mantener una buena velocidad de obturación.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si su sujeto se está moviendo. Considere la distancia focal de su lente. Una regla general es 1/longitud focal (por ejemplo, con una lente de 50 mm, usa al menos 1/50 de segundo).
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Su cámara analiza toda la escena y establece la exposición en consecuencia. A menudo funciona bien, pero puede ser engañado por áreas muy brillantes u oscuras.
* Medición de manchas: Mide la luz en un área muy pequeña. Útil para un control de exposición preciso, especialmente en situaciones de iluminación difíciles. Medidor en la cara de su sujeto (evitando los reflejos o las sombras).
* Compensación de exposición: Use esto para ajustar su exposición en función de la medición. Aumente en busca de disparos más brillantes, disminuyalo para disparos más oscuros.
* Balance de blancos: Configure apropiadamente para las condiciones de iluminación (luz del día, nublada, sombra, etc.). También puede disparar en formato crudo y ajustar el equilibrio de blancos más adelante en el procesamiento posterior.
4. Posación y composición:
* posando:
* Evite la luz solar directa: Si debe disparar a la luz del sol, trate de evitar que la cara del sujeto directamente al sol, lo que hará que entrecierres entrecerrando.
* movimientos sutiles: Anime a su sujeto a hacer pequeños ajustes a su pose. Incluso los ligeros cambios en la posición pueden cambiar drásticamente la forma en que la luz cae sobre su cara.
* Relajación: Ayuda a que tu sujeto se sienta cómodo y relajado. Las expresiones naturales siempre se ven mejor.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Conciencia de fondo: Elija fondos que complementen su sujeto y no les distraiga.
5. Postprocesamiento:
* Ajustes de exposición: Ajusta el brillo general de tu imagen.
* Ajustes de contraste: Agregue o reduzca el contraste para mejorar la imagen.
* Respeto y recuperación de sombras: Trae los detalles en los reflejos de explosión o las sombras oscuras.
* Ajustes de balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* suavizado de la piel (sutil): Reduzca imperfecciones o imperfecciones, pero evite la suavización.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más dispare en diferentes condiciones de iluminación, mejor será para comprender y manejar la luz natural.
* Observe: Presta atención a cómo interactúa la luz con diferentes superficies y objetos.
* comunicarse: Hable con su tema y explique lo que está tratando de lograr.
* ¡Diviértete!
Al dominar estas técnicas, puede capturar retratos al aire libre hermosos y convincentes sin confiar en un reflector. Recuerde que la clave es ser adaptable y creativa con la luz natural que tiene disponible.