1. Posación poco halagadora:
* Error: Posas rígidas, antinaturales. El sujeto parece incómodo y la foto se siente forzada. Ejemplos comunes:brazos rectos a un lado, de pie directamente hacia la cámara con los hombros al cuadrado.
* Fix:
* Crear ángulos: Anime a su sujeto a girar su cuerpo ligeramente hacia un lado. Esto crea curvas e interés visual.
* doblar las extremidades: Una ligera curva en los brazos y las piernas es mucho más natural que bloquearlos en línea recta. Haga que descansen ligeramente su peso en una pierna.
* Colocación de la mano: Guíe a su sujeto sobre dónde colocar sus manos. Las opciones comunes incluyen:en los bolsillos (parcialmente), en su regazo, jugar con su cabello, sostener un objeto, descansar sobre una pared o tocar ligeramente su cara/cuello. Evite la colocación incómoda o de distracción.
* Dirección: No solo digas "pose". Proporcionar * específica * dirección. En lugar de "pararse allí", diga "Gire el hombro izquierdo ligeramente hacia mí y coloque su peso en su pierna derecha".
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Construya una buena relación, da palabras alentadoras y proporciona retroalimentación constante. Un tema relajado es un sujeto más fotogénico.
* Poses de muestra de búsqueda: Antes de la sesión, busque poses en línea que le gusten. Luego puede usarlos como base y ajustarlos para su tema.
2. Pobre iluminación:
* Error: Sombras duras, resaltados, tonos de piel desiguales.
* Fix:
* Hora dorada: Dispara durante la "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz suave, cálida y favorecedora.
* Sombra abierta: Encuentra una zona sombreada lejos de la luz solar directa. Esto crea luz suave, incluso. El tono abierto debe enfrentar una fuente de luz, como el cielo.
* difusores: Use un difusor para suavizar la luz solar dura. Una gran sábana blanca también puede funcionar en caso de apuro.
* reflectores: Use un reflector para recuperar la luz en la cara del sujeto, llenando las sombras y agregando reflamento a los ojos. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes tonos.
* Fill Flash: En algunas situaciones (por ejemplo, luz de fondo), un flash de relleno sutil puede equilibrar la exposición. Úselo con moderación para evitar un aspecto duro y artificial.
* Observe la luz: Preste mucha atención a la dirección y la calidad de la luz y ajuste la posición de su sujeto en consecuencia.
3. Ángulos no halagadores:
* Error: Disparando desde un ángulo bajo (enfatizando la barbilla y las fosas nasales) o un ángulo muy alto (haciendo que el sujeto parezca pequeño e insignificante).
* Fix:
* Nivel de ojos: A menudo, disparar o ligeramente por encima del nivel de los ojos es el más halagador.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, pero ten en cuenta cómo afectan la apariencia del sujeto.
* Posición de la barbilla: Indique a su sujeto a bajar ligeramente la barbilla (¡no drásticamente!) Para evitar una barbilla doble.
* Considere el tipo de cuerpo: Diferentes ángulos funcionan mejor para diferentes tipos de cuerpo. Por ejemplo, un ángulo ligeramente más alto puede ser adelgazante.
4. Fondos ocupados o de distracción:
* Error: Un fondo desordenado que aleja la atención del sujeto.
* Fix:
* Simplicidad: Elija un fondo simple y ordenado (por ejemplo, una pared simple, un campo de hierba, un paisaje borroso).
* Profundidad de campo poco profunda: Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Distancia: Aumente la distancia entre el sujeto y el fondo para difuminar aún más.
* ángulos: Cambie su ángulo de tiro para excluir elementos de distracción del marco.
* Composición: Mire alrededor de los bordes de su marco y asegúrese de que no salgan árboles de su cabeza.
5. Enfoque incorrecto:
* Error: Ojos borrosos.
* Fix:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos.
* AF de un solo punto: Use el enfoque automático de un solo punto (AF) y seleccione cuidadosamente el punto de enfoque en el ojo más cercano del sujeto.
* Enfoque en el botón de retroceso: Considere usar el enfoque posterior-botón (separar el enfoque del botón del obturador) para un mayor control.
* Verifique la nitidez: Íleendo a su pantalla LCD después de tomar una oportunidad para verificar que los ojos estén enfocados.
6. Ignorando la composición:
* Error: Colocar el sujeto en el centro muerto o cortar las extremidades torpemente.
* Fix:
* Regla de los tercios: Imagine dividir su marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave (como los ojos del sujeto) a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y espacio para respirar visual.
* Evite cortar las extremidades en las juntas: Si está recortando, evite cortar las extremidades en las articulaciones principales (por ejemplo, codos, rodillas, muñecas). Recorte por encima o por debajo de la articulación.
7. Cultivo innecesario/encuadre demasiado apretado:
* Error: Cortando demasiado el sujeto, haciéndolos sentirse estrechos o claustrofóbicos en el marco.
* Fix:
* Respira: Dale a tu sujeto algo de espacio a su alrededor. Permite una composición más natural y agradable.
* Considere el contexto: ¿Cuánto del entorno es importante para la historia que estás tratando de contar? Marco en consecuencia.
* Evite los extremos: Los cultivos demasiado ajustados pueden sentirse intrusivos, mientras que los disparos demasiado anchos pueden hacer que el sujeto se sienta perdido. Encuentra el equilibrio correcto.
8. No ajustar la configuración de la cámara:
* Error: Uso de la configuración de cámara predeterminada sin considerar las condiciones de iluminación y el efecto deseado.
* Fix:
* Aperture: Profundidad de campo de control. Las aberturas más anchas (números F más bajos) crean una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso), mientras que las aberturas más pequeñas (números F más altos) crean una mayor profundidad de campo (más en enfoque).
* Velocidad de obturación: Control de desenfoque de movimiento y brillo. Las velocidades de obturación más rápidas congelan el movimiento, mientras que las velocidades de obturación más lentas permiten más luz, pero pueden desdibujar el movimiento.
* ISO: Ajuste para la sensibilidad de la luz. La configuración ISO más baja produce imágenes más limpias con buena luz, mientras que la configuración ISO más alta le permiten disparar con poca luz, pero puede introducir ruido (grano).
* Modo de medición: Comprenda los modos de medición de su cámara (por ejemplo, evaluación/matriz, ponderada en el centro, spot) y elija el que mejor se adapte a la escena.
* Dispara en modo manual: Mientras está desalentando al principio, el modo manual le brinda la mayor cantidad de control sobre la configuración de su cámara. ¡Práctica!
9. Ignorando el equilibrio de blancos:
* Error: Colores que se ven antinaturales (demasiado cálidos/naranja o demasiado fríos/azul).
* Fix:
* Establecer balance de blancos: Ajuste la configuración de equilibrio de blancos de su cámara para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, sombra, tungsteno, fluorescente).
* Auto White Balance (AWB): Puede estar bien en algunas situaciones, pero a menudo es mejor elegir una configuración específica para colores más precisos.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar le permiten ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
10. Sobreprocesamiento en postproducción:
* Error: Hacer que la piel se vea de plástico, sobrepasado o usando filtros duros.
* Fix:
* sutileza: Use herramientas de postprocesamiento con moderación. El objetivo es mejorar la imagen, no transformarla por completo.
* retoque de piel: Use técnicas como separación de frecuencia o esquivar y quemar para suavemente la piel al tiempo que preserva la textura.
* Evite el exceso de aflaración: Afire solo según sea necesario y use el enmascaramiento para evitar afilar áreas no deseadas (como la piel).
* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo y un estilo, pero evite colores extremos o antinaturales.
* retrocede: A veces es útil tomar un descanso de la edición y volver con ojos frescos.
11. No comunicarse con su tema:
* Error: Silencio o interacciones incómodas que hacen que el sujeto se sienta incómodo.
* Fix:
* Chat: Entrar en una conversación con su sujeto para ayudarlos a relajarse y sentirse cómodos.
* Dé una dirección clara: Proporcione instrucciones específicas y fáciles de entender sobre postura y expresiones.
* Refuerzo positivo: Ofrezca aliento y cumplidos para aumentar su confianza.
* Escucha: Preste atención a las señales de su sujeto y ajuste su enfoque en consecuencia.
12. Olvidar sobre el contacto visual:
* Error: El sujeto nunca mira la cámara. Si bien esto * puede * funcionar artísticamente, a menudo se siente desconectado si no es intencional.
* Fix:
* mira directa: Fomente el contacto visual directo con la lente para crear una conexión con el espectador.
* Mira hacia otro lado: Intencionalmente tiene que el sujeto se vea ligeramente fuera de cámara para crear una sensación de intriga o introspección. Explica * por qué * quieres que miren hacia otro lado.
* Variedad: Capture el contacto visual directo e indirecto para proporcionar variedad en sus imágenes.
13. No usa la lente correcta:
* Error: Usar una lente que distorsione las características del sujeto o no cree el aspecto deseado.
* Fix:
* Longitud focal: Las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm generalmente se consideran ideales para retratos porque minimizan la distorsión. Una lente de 85 mm es una opción popular. Se pueden usar lentes de ángulo más amplios (por ejemplo, 24 mm, 35 mm) para retratos ambientales, pero tenga en cuenta la distorsión potencial, especialmente cerca de los bordes del marco.
* Aperture: Elija una lente con una amplia apertura máxima (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y hermoso bokeh.
* Experimento: Pruebe diferentes lentes para ver qué funciona mejor para su estilo y sujeto.
14. No verificar su configuración con frecuencia:
* Error: Configurar su cámara al principio y no verificarla.
* Fix:
* Monitorear la luz: A medida que cambia la luz, su configuración debe cambiar.
* cheque doble: Justo antes de tomar la foto, verifique que su configuración sea lo que desea que sean.
15. Falta de preparación:
* Error: Alétalo sin un plan.
* Fix:
* ubicaciones de exploración: Visite la ubicación de antemano para evaluar las opciones de iluminación y fondo.
* Plan pose: Tenga algunas poses básicas en mente para empezar. Use Pinterest u otros recursos para inspiración.
* Recoja accesorios (si es necesario): Si está utilizando accesorios, asegúrese de que sean relevantes para el sujeto y mejoren la imagen.
* Comuníquese con el sujeto: Discuta la visión de la sesión con el sujeto de antemano para asegurarse de que todos estén en la misma página.
* cargar baterías y borrar tarjetas de memoria: Lo básico!
Al evitar estos errores comunes e implementar las correcciones, estará en camino de tomar impresionantes fotografías de retratos. ¡Buena suerte!