Fotografiar retratos fantásticos con un flash:una guía completa
Usar solo un flash puede parecer limitante, pero es una forma fantástica de aprender los fundamentos de la iluminación y crear retratos impresionantes. Aquí le mostramos cómo hacerlo:
i. Comprender su equipo y entorno
* El flash:
* luz de velocidad externa: Idealmente, querrás una luz de velocidad externa (como las de Canon, Nikon, Godox, etc.), ya que ofrecen más poder y control en comparación con un flash emergente.
* Características para buscar:
* Control de potencia manual: Esencial para ajustes precisos.
* Tilt and girve Head: Te permite rebotar la luz.
* Luz de modelado (opcional pero útil): Simula cómo se verá el flash.
* Flash emergente (menos ideal): Si bien no es ideal, aún puede trabajar con un flash emergente. Sin embargo, estará más limitado en términos de poder y direccionalidad.
* Modificadores:
* difusor: Suaviza la luz. Las opciones incluyen softboxes, paraguas o incluso una tapa de difusor simple para su flash. Se recomienda muy recomendable un pequeño softbox o paraguas portátil.
* Reflector: Revuelve la luz sobre su sujeto, llenando las sombras. Un simple tablero de espuma blanca funciona muy bien.
* disparador (si usa flash fuera de cámara):
* Disparador óptico incorporado: Algunos flashes tienen desencadenantes ópticos incorporados que disparan el flash fuera de la cámara cuando ven el flash en la cámara. Esta es la opción más simple (y más barata), pero no siempre la más confiable.
* Radio disparadores: Estos son más confiables y ofrecen un mayor rango. Las marcas populares incluyen Godox, Yongnuo y Pocketwizard.
* Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture (F-Stop): Controla la profundidad de campo. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental capturada. En general, querrá permanecer a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250 de segundo) para evitar bandas negras en sus imágenes. Si desea oscurecer el fondo, aumente la velocidad del obturador (dentro de sus limitaciones de velocidad de sincronización).
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience con el ISO base de su cámara (generalmente 100) y aumente solo si es necesario.
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color de su flash (generalmente alrededor de 5500k). También puede usar la configuración de balance de blancos "Flash" o "personalizado".
* Ubicación:
* interior: Utilice paredes, techos y muebles como superficies de rebote. Considere el color de estas superficies, ya que influirán en el color de la luz.
* al aire libre: Los días nublados son ideales ya que proporcionan una luz ambiental suave y difusa. La sombra abierta también puede funcionar bien. Si dispara a la luz del sol brillante, use el flash para llenar las sombras.
ii. Técnicas de iluminación
Aquí hay varias configuraciones de iluminación de retratos de una sola flash:
1. Flash directo en la cámara: (Menos deseable, pero a veces necesario)
* Cómo: Flash apuntó directamente al sujeto.
* resultado: Iluminación plana y dura con sombras fuertes.
* Mitigación:
* Use una tapa del difusor en el flash.
* Reduzca la alimentación de flash para evitar la sobreexposición.
* Use el flash de relleno al aire libre para equilibrar la luz solar dura.
* Cuándo usar: Situaciones donde la velocidad y la portabilidad son primordiales, y no puede configurar la iluminación fuera de la cámara.
2. Flash de rebote en la cámara: (Ideal para retratos interiores)
* Cómo: Incline la cabeza de flash hacia arriba (y tal vez ligeramente a un lado) para rebotar la luz del techo o una pared cercana.
* resultado: Más suave, más uniforme que envuelve el sujeto.
* Consideraciones:
* El color del techo/pared afectará el color de la luz. El blanco es ideal.
* Los techos altos pueden reducir la efectividad del rebote.
* Cuándo usar: Retratos interiores con techos o paredes de color claro.
3. Iluminación lateral fuera de cámara: (Clásico y versátil)
* Cómo: Coloque el flash al lado de su sujeto (ángulo de 45-90 grados). Use un soporte de luz si es posible.
* resultado: Crea sombras y reflejos dramáticos, enfatizando la textura y la forma.
* Consideraciones:
* Use un modificador (softbox o paraguas) para suavizar la luz.
* Use un reflector en el lado opuesto del sujeto para llenar las sombras.
* Experimente con diferentes ángulos y distancias por efectos variables.
* Cuándo usar: Retratos donde quieres crear un aspecto más dramático y esculpido.
4. Iluminación frontal fuera de la cámara: (Bueno para iluminación simple, uniforme)
* Cómo: Coloque el flash directamente frente a su sujeto, ligeramente a un lado de la cámara.
* resultado: Crea una imagen más iluminada con sombras menos dramáticas que la iluminación lateral.
* Consideraciones:
* Use un modificador grande para suavizar la luz y evitar sombras duras.
* Esta configuración puede ser menos halagadora que otras opciones si la luz es demasiado dura.
* Cuándo usar: Situaciones en las que necesita iluminación simple, uniforme, como disparos en la cabeza.
5. Iluminación Rembrandt: (Para un aspecto distintivo)
* Cómo: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados al lado del sujeto y ligeramente detrás de ellos. La clave es crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos del flash.
* resultado: Crea un patrón de iluminación clásico y halagador con un triángulo distintivo de luz.
* Consideraciones:
* El posicionamiento preciso es clave.
* Requiere atención cuidadosa a la colocación de la luz y la postura del sujeto.
* Cuándo usar: Retratos donde quieres crear un aspecto dramático y atemporal.
6. Iluminación de retroiluminación/borde: (Crea separación y drama)
* Cómo: Coloque el flash detrás del sujeto, señalando hacia la cámara.
* resultado: Crea un contorno brillante alrededor del tema, separándolos del fondo. También puede crear una silueta.
* Consideraciones:
* Medidor para la cara del sujeto, no el fondo.
* Use un modificador para controlar el derrame de la luz.
* Experimente con diferentes niveles de potencia de flash para lograr el efecto deseado.
* Cuándo usar: Retratos donde desea crear un aspecto dramático y etéreo, o separar el tema de un fondo ocupado.
iii. Flash Power and Exposure
* ttl vs. modo manual:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Es conveniente, pero puede ser inconsistente, especialmente con flash fuera de cámara.
* Modo manual: Establece la potencia de flash manualmente. Requiere más experimentación, pero proporciona los resultados más consistentes y predecibles. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente según sea necesario.
* Encuentra la exposición correcta:
1. Establezca su cámara en modo manual. Elija su apertura, velocidad de obturación (dentro de la velocidad de sincronización) e ISO.
2. Tome una prueba de prueba con el flash apagado. Observe la luz ambiental en la imagen. Ajuste la velocidad del obturador para oscurecer o iluminar el fondo.
3. Encienda el flash y tome otra foto de prueba. Observe la iluminación de su tema. Ajuste la alimentación de flash para lograr el brillo deseado.
4. Fine-tune: Continúe ajustando la potencia de flash y la configuración de la cámara hasta que obtenga la exposición e iluminación deseadas.
iv. Consejos y trucos
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia de la fuente de luz. Mueva el flash más cerca de su sujeto para aumentar su intensidad y más lejos para disminuirlo.
* Fumiring la luz: No apunte el flash directamente a su sujeto, sino ligeramente a un lado. Esto suaviza la luz y reduce la dureza.
* dispara atado: Conecte su cámara a una computadora y vea las imágenes en una pantalla más grande. Esto hace que sea más fácil evaluar la iluminación y hacer ajustes.
* Presta atención a los recreficas: El reflejo de la fuente de luz en los ojos del sujeto. Las reflectores agregan vida y brillo a los retratos. Coloque la luz para que las luces se encuentren en una ubicación halagadora en los ojos.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes técnicas de iluminación, modificadores y configuraciones de potencia de flash para encontrar lo que funciona mejor para usted.
V. Postprocesamiento
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos en su software de edición (por ejemplo, Lightroom, Photoshop).
* suavizado de la piel: Aplique suavizado suave de la piel para reducir las imperfecciones e imperfecciones.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente y oscurece las áreas de la imagen para mejorar la forma y la dimensión.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo deseado.
vi. Errores comunes para evitar
* abrumando el flash: Use demasiada potencia flash, lo que resulta en imágenes sobreexpuestas.
* iluminación dura: No utiliza un modificador o rebotando el flash, lo que resulta en sombras duras y una luz poco halagadora.
* Ignorando la luz ambiental: No equilibrar el flash con la luz ambiental, lo que resulta en una imagen de aspecto antinatural.
* Posación mala: La mala postura puede arruinar incluso la mejor iluminación.
* Olvidando el fondo: Preste atención a los antecedentes y asegúrese de que no distraiga o no sea halagador.
Al dominar estas técnicas y practicar diligentemente, puede crear retratos impresionantes con un solo flash, demostrando sus habilidades y visión creativa. ¡Buena suerte!