1. El concepto y el personaje:
* La historia: Antes de levantar una cámara, piense en la historia que desea contar. ¿Es su sujeto una mujer fatal, una detective con problemas, una víctima o un antihéroe melancólico? Conocer su papel informa su expresión, pose y aspecto general.
* rasgos de caracteres: Considere su personalidad. ¿Son cínicos, cansados del mundo, seductores, desesperados o melancólicos?
* Inspiración: Vea películas clásicas de cine negro como "The Maltés Falcon", "Doble Indemnity", "The Big Sleep", "Out of the Past" y "Touch of Evil". Presta atención a la iluminación, la composición y los arquetipos de personajes.
2. La iluminación es clave:
* Alto contraste: Esta es la base de Film Noir. Desea negros profundos y blancos brillantes con tonos intermedios mínimos.
* Fuente de luz única (a menudo fuerte y directa): Piense en una luz dura y enfocada creando sombras dramáticas. Esto a menudo se logra con un solo flash fuera de cámara o estroboscópico de estudio.
* persianas (persianas venecianas): Un clásico tropo negro. La luz brillante a través de las persianas crea un patrón de luz y sombra en la cara del sujeto, agregando interés visual y una sensación de confinamiento. Puede usar persianas reales o proyectar un patrón con un GOBO.
* Iluminación práctica: Use lámparas, farolas (si disparan al aire libre) u otras fuentes de luz visibles en la escena para crear profundidad y atmósfera. Estos deben ser tenues y atmosféricos.
* Rim Lighting (opcional): Una luz de borde sutil detrás del tema puede ayudar a separarlos del fondo y agregar un toque de drama.
* Evite los softboxes: Suaven demasiado la luz. Los paraguas son menos comunes, pero pueden funcionar si se usan cuidadosamente y se colocan lejos del sujeto para minimizar la difusión. El flash de la bombilla desnuda puede ser efectivo.
3. Composición y postura:
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Los ángulos bajos pueden hacer que el sujeto parezca poderoso e imponente, mientras que los ángulos altos pueden sugerir vulnerabilidad. Los ángulos holandeses (inclinar la cámara) pueden crear una sensación de inquietud y desorientación.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su tema. Las puertas, las ventanas o incluso otras personas pueden agregar capas a la composición y sugerir atrapamiento o aislamiento.
* Regla de los tercios: Todavía se aplica una regla de composición clásica. Coloque su sujeto fuera del centro para crear una imagen más dinámica y atractiva.
* lenguaje corporal: Comunicar el estado mental del personaje a través de la postura y el gesto. Los hombros se desplomaron, una mirada abatida, una mano que protege la cara o un cigarrillo sostenido para que todos puedan contribuir a la sensación noir. Para Femme Fatales, piense en posturas seductoras, a menudo inclinadas o descansando. Para los detectives, es común una postura cansada con las manos en los bolsillos.
* Expresión facial: Una expresión llena del mundo, una pizca de una sonrisa o una mirada de sospecha se suman a la atmósfera.
4. Armario y estilo:
* Ropa:
* Hombres: Los trajes oscuros, las gabardinas, las sombrillas y las crujientes camisas blancas son clásicas. Afloje la corbata o desabrochara el collar para un aspecto más desaliñado.
* Mujeres: Vestidos ajustados (a menudo colores negros o oscuros), tacones altos y estolas de pieles. Piensa elegante y sofisticado, pero con un toque de peligro.
* maquillaje:
* Mujeres: Piel pálida, lápiz labial oscuro (generalmente un rojo intenso), cejas definidas y maquillaje de ojos dramático (ojos ahumados o un delineador alado).
* Hombres: El maquillaje sutil para igualar el tono de la piel y reducir el brillo. Una sombra de las cinco en punto puede agregar al personaje.
* cabello: Elegante y diseñado para mujeres. Para los hombres, piense cuidadosamente con estilo o ligeramente desaliñado.
5. Ubicación y accesorios:
* ubicaciones: Piense en entornos urbanos. Los callejones oscuros, los bares con poca luz, las estaciones de tren, los apartamentos deteriorados y las calles lluviosas funcionan bien. Los interiores con cortinas pesadas y muebles ornamentados también pueden contribuir a la atmósfera.
* Props: Cigarrillos, armas (use de manera responsable y segura:considere pistolas de juguete o réplicas realistas), sombreros, liquores, teléfonos y cualquier cosa que ayude a contar la historia del personaje.
6. Disparo y configuración de cámara:
* Dispara en Raw: Esto le dará más flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto. Esto también ayuda con situaciones de poca luz.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Ajuste su luz en consecuencia.
* Velocidad de obturación: Ajuste para exponer adecuadamente la imagen, equilibrando la abertura e ISO.
* Longitud focal: Una distancia focal estándar o ligeramente más larga (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es generalmente halagador para los retratos.
7. Postprocesamiento (¡crucial!):
* Conversión en blanco y negro: Esto es esencial. Use una herramienta de conversión de B&W en Photoshop, Lightroom o su editor preferido. Experimente con diferentes filtros de B&W y mezcladores de canales para lograr los tonos deseados. Los filtros rojos a menudo se usan para oscurecer la piel y crear más contraste.
* Ajuste de contraste: Aumentar el contraste significativamente. No tengas miedo de cubrir los negros y los blancos. Use curvas o niveles para ajustar el rango tonal.
* esquivando y quemando: Esta técnica implica un aligeramiento selectivo (esquivando) y oscurecer (quemar) las áreas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras, creando más dimensión y drama.
* afilado: Afila la imagen cuidadosamente para mejorar los detalles. Use un filtro de afilado o una máscara de desarraque en Photoshop.
* Agregar grano (sutilmente): Un toque de grano de película puede agregar a la sensación vintage. Use una superposición de grano de película o un filtro en su software de edición. Tenga cuidado de no exagerar.
* Vignetting: Una viñeta sutil puede atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.
* Calificación de color (opcional, pero sutil): Puede agregar una ligera sepia o un molde de color desaturado para mejorar el estado de ánimo. Considere un tono genial en las sombras y un tono más cálido en los reflejos.
* Evite la reducción excesiva de ruido: Un poco de ruido está bien y puede contribuir a la sensación arenosa. Demasiada reducción de ruido hará que la imagen se vea plana.
Ejemplo de flujo de trabajo (Photoshop):
1. Abra la imagen en Photoshop.
2. Convierta en blanco y negro (Imagen> Ajustes> Blanco y negro).
3. Ajuste los controles deslizantes de color individuales en el cuadro de diálogo en blanco y negro para controlar el rango tonal. (por ejemplo, aumente el control deslizante rojo para oscurecer la piel).
4. Agregue los niveles A o la capa de ajuste de las curvas para aumentar el contraste.
5. Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente áreas.
6. Agregue una ligera viñeta (filtro> distorsionamiento> corrección de lentes).
7. Agregue una pequeña cantidad de grano de película (filtro> ruido> Agregar ruido).
8. Afilar la imagen (filtrar> afilar> máscara de desarraque).
Consejos y trucos:
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, composiciones y técnicas de edición.
* Study Film Noir: Cuanto más vea y analice películas de cine negro, mejor comprenderá la estética y cómo recrearla.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos convincentes de cine negro.
* Dirige su tema: Comunica el estado de ánimo y la historia que quieres contar. Déles instrucciones específicas sobre pose y expresión.
* Use accesorios sabiamente: No desorden la imagen con demasiados accesorios. Concéntrese en algunos elementos clave que apoyen la historia.
* Scoutación de ubicación: Tómese el tiempo para encontrar ubicaciones que evoquen la atmósfera del cine negro.
* No tengas miedo a la imperfección: Film Noir es a menudo arenoso e imperfecto. Abraza las sombras y las imperfecciones.
Al combinar estos elementos, puede crear retratos de cine noir impresionantes y evocadores que capturan la esencia de este estilo cinematográfico icónico. ¡Buena suerte!