1. Investigación y exploración de ubicación:
* Elija su ubicación:
* interés: Elija una ubicación que realmente te emocione. Tu pasión se traducirá en mejores fotos.
* Accesibilidad: Considere lo fácil que es llegar a la ubicación, especialmente con su equipo.
* Permisos/restricciones: Verifique los permisos necesarios o las restricciones de acceso, especialmente en parques nacionales o tierras privadas.
* Google Maps e imágenes satelitales:
* Descripción general: Obtenga una vista de pájaro del paisaje. Identifique composiciones potenciales, carreteras, senderos y características interesantes como ríos, lagos o formaciones rocosas.
* Elevación: Comprenda el terreno y encuentre puntos de vista para vistas elevadas.
* Sitios web y aplicaciones de fotografía:
* 500px, Flickr, Instagram, Viewbug: Busque fotos tomadas en la ubicación elegida. Vea lo que otros han capturado y se inspiran para sus propios disparos. Presta atención a la época del año y la hora del día en que se tomaron las fotos.
* APPS (Photopills, TPE - Efeméris del fotógrafo): Estas aplicaciones son cruciales para predecir la posición del sol, la luna y la Vía Láctea. Puede planificar sus tomas de acuerdo con la hora dorada, la hora azul, los horarios del amanecer/puesta de sol y los eventos celestiales.
* Alltrails o aplicaciones de senderismo similares: Si el senderismo está involucrado, senderos de investigación, niveles de dificultad y distancias.
* Scoutación física (muy recomendable):
* Visite por adelantado: Si es posible, visite la ubicación antes de su sesión de fotos planificada, incluso si es solo una excursión de un día.
* Explore diferentes ángulos: Camina y busca composiciones interesantes. Considere elementos de primer plano, líneas de liderazgo y cómo interactúa la luz con el paisaje.
* Tome disparos de prueba: Use su teléfono o cámara para tomar algunas fotos rápidas para tener una idea de la ubicación y los posibles desafíos.
2. Planificar para la luz:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. Proporciona luz cálida, suave y direccional.
* Hora azul: El período poco antes del amanecer y después del atardecer. Ofrece luz fresca, suave y difusa. Ideal para paisajes con agua o nieve.
* Luz del mediodía: Generalmente duro y poco halagador. Considere disparar en condiciones nubladas o encontrar áreas sombreadas. Se puede usar creativamente para imágenes en blanco y negro de alto contraste.
* Cubra de nubes: Los días nublados pueden ser excelentes para la fotografía de paisajes, proporcionando incluso luz difusa y sacando colores y texturas. Los cielos tormentosos pueden agregar drama y estado de ánimo.
* fases lunares: Importante si planea disparar por la noche o incluir la luna en su composición. Aplicaciones como Photopills le mostrarán la luna y los tiempos de la luna y la fase de luna.
* Pronóstico del tiempo: Verifique a fondo el pronóstico del tiempo. Planifique diferentes condiciones climáticas (equipo de lluvia, telas de lente, etc.).
3. Consideraciones de composición:
* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, ríos, cercas, etc.) para guiar el ojo del espectador a la escena.
* Interés de primer plano: Incluya elementos en primer plano para agregar profundidad y perspectiva. Rocas, flores, troncos, etc., pueden crear un sentido de escala y atraer al espectador a la imagen.
* Línea de horizonte: En general, evite colocar la línea de horizonte en el centro del marco. Decide si enfatizar el cielo o la tierra y colocar el horizonte en consecuencia.
* Simetría y patrones: Busque escenas simétricas o patrones de repetición en la naturaleza.
* Simplicidad: No superas tu marco. A veces, un enfoque minimalista puede ser muy efectivo.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para llamar la atención sobre su tema y crear una sensación de paz y tranquilidad.
4. Preparación de engranajes:
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso una cámara de teléfono inteligente de alta calidad puede funcionar.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm): Ideal para capturar paisajes expansivos.
* Lente de zoom estándar (24-70 mm): Versátil para una variedad de composiciones.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm o más): Útil para comprimir la perspectiva y aislar sujetos distantes.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta. Obtenga una resistente que pueda manejar condiciones ventosas.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, mejora los colores y profundiza los cielos azules.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas para el desenfoque de movimiento (por ejemplo, agua sedosa) o aberturas más anchas en luz brillante.
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo mientras deja el primer plano intacto, equilibrando la exposición entre el cielo brillante y la tierra más oscura.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: No querrá quedarse sin energía o espacio de almacenamiento en medio de una sesión.
* tela de lente y suministros de limpieza: Mantenga sus lentes limpias y libres de polvo y manchas.
* equipo de lluvia: Proteja su cámara y usted mismo de los elementos.
5. Durante la sesión:
* Llegue temprano: Date suficiente tiempo para configurar y componer tus disparos antes de que llegue la mejor luz.
* Verifique su configuración: Verifique dos veces su ISO, apertura, velocidad de obturación, equilibrio de blancos y modo de enfoque.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Use un ISO bajo: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Experimentar con apertura: Use una apertura estrecha (por ejemplo, f/8 a f/16) para una mayor profundidad de campo para mantener toda la escena afilada. Use aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8 a f/5.6) si desea aislar un sujeto o crear una profundidad de campo superficial.
* Enfoque con cuidado: Use el enfoque manual o el enfoque automático para asegurarse de que su sujeto principal sea agudo. Considere usar el apilamiento de enfoque para la máxima profundidad de campo.
* Soporte de sus exposiciones: Tome múltiples tomas a diferentes exposiciones (una subexpuesta, una expuesta correctamente y una sobreexpuesta) para garantizar que capture el rango dinámico completo de la escena. Puede combinarlos en el procesamiento posterior (HDR).
* Dispara en modo manual: Le da control total sobre la configuración de su cámara. Aprenda el triángulo de exposición (ISO, apertura, velocidad de obturación) y cómo interactúan.
* Sea paciente: La mejor luz puede ser fugaz. Espere el momento perfecto y no tenga miedo de probar diferentes composiciones.
* Disfruta de la experiencia: ¡Tómese el tiempo para apreciar la belleza del paisaje y diviértase!
6. Postprocesamiento:
* Elija su software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, Luminar Ai son opciones populares.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Agregue definición y detalle a la imagen.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos para asegurarse de que los colores sean precisos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
* Corrección de perspectiva: Corrija cualquier distorsión de perspectiva.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Ajustes locales: Use cepillos de ajuste o gradientes para hacer ajustes específicos a áreas específicas de la imagen.
* Eliminar distracciones: Clonar cualquier elemento no deseado en la escena (líneas eléctricas, basura, etc.).
Consejos para el éxito:
* Practica regularmente: Cuanto más practique, mejor será para planificar y ejecutar fotos de paisajes.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de paisajes e intente comprender sus técnicas.
* Sea flexible: Las cosas no siempre van según el plan. Esté preparado para adaptarse a condiciones cambiantes y oportunidades inesperadas.
* No dejar traza: Respeta el entorno y deja la ubicación tal como la encontró.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y tome las precauciones necesarias para mantenerse a salvo. Hágale saber a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver.
Siguiendo estos pasos y aprendiendo y experimentando continuamente, estará en camino de capturar impresionantes fotografías de paisajes. ¡Buena suerte y feliz disparo!