Cómo crear impresionantes retratos ambientales:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales son una forma poderosa de contar una historia, yendo más allá de una simple semejanza para revelar la personalidad, la profesión, los intereses o el estilo de vida del sujeto dentro de su entorno natural. Ofrecen contexto, agregan profundidad y crean una imagen más atractiva y memorable.
Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales convincentes, con consejos y ejemplos:
1. Comprender el concepto:
* Definición: Un retrato ambiental captura a una persona en su entorno cotidiano, donde sus acciones y sus alrededores contribuyen significativamente al mensaje general de la fotografía.
* Diferencias clave de los retratos tradicionales:
* El contexto es el rey: El entorno es tan importante como el sujeto.
* menos formal: Los sujetos a menudo participan en actividades o interactúan con su entorno.
* cuenta una historia: El retrato proporciona información sobre la vida o el trabajo del sujeto.
2. Preparación y planificación:
* Investigación y comunicación:
* Aprenda sobre su tema: Comprenda su profesión, pasatiempos, valores y lo que los hace únicos.
* Scoutación de ubicación: Visite ubicaciones potenciales por adelantado. Considere la iluminación, los elementos de fondo y qué tan bien la ubicación refleja el tema.
* Discuta la visión: Hable con su tema sobre sus ideas y obtenga su opinión. La colaboración es crucial.
* Consideraciones de equipo:
* Lentes de teleobjetivo de gran angular a mediano: Elija una lente que le permita capturar tanto el sujeto como su entorno de manera efectiva. 35 mm, 50 mm y 85 mm son opciones populares.
* Equipo de iluminación: Considere el uso de reflectores, luz de velocidad o estribas para complementar la luz natural y controlar las sombras. Piense en cómo desea que se vea la luz (natural, dramática, etc.).
* trípode: Útil para la nitidez, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
3. Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de una de las líneas imaginarias o en sus intersecciones para una composición equilibrada.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno, como puertas, ventanas o árboles, para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo poco profunda: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para desdibujar el fondo y aislar su sujeto. Esto es efectivo para dirigir el enfoque pero sacrifica los detalles ambientales.
* Profundidad profunda de campo: Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) para mantener el sujeto y el entorno agudos. Esto es útil cuando desea enfatizar la relación entre el sujeto y su entorno.
* Espacio negativo: Deje el espacio abierto alrededor de su sujeto para crear una sensación de calma o para enfatizar su aislamiento.
4. Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrecen luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol para evitar sombras duras.
* Días nublados: Los cielos nublados proporcionan luz suave y difusa.
* Luz artificial:
* Fill Flash: Use un flash para llenar las sombras y equilibrar la exposición.
* Flash fuera de cámara: Coloque su flash fuera de la cámara para una iluminación más dramática y direccional. Use modificadores (softboxes, paraguas) para difundir la luz.
* Sync (HSS): Le permite usar flash a velocidades de obturación más rápidas para controlar la luz ambiental y crear una profundidad de campo poco profunda.
5. Posación y dirección:
* poses naturales: Anime a su sujeto a ser ellos mismos. Déjelos interactuar con su entorno de forma natural.
* dar dirección: Guíe a su sujeto con sugerencias suaves. Concéntrese en su expresión y postura.
* Captura de momentos sinceros: No tengas miedo de capturar momentos sin soltar. Estos a menudo pueden ser los más auténticos y convincentes.
* Conexión: Establezca una relación con su sujeto. Haz que se sientan cómodos y relajados. Esto se mostrará en sus expresiones.
* narración de cuentos a través de la acción: Haga que su sujeto participe en una actividad relacionada con su entorno. Un chef que cocina, un artista pintando, un músico que toca, un carpintero que trabaja.
6. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, el contraste y la saturación para crear el estado de ánimo deseado.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* esquivando y quemando: Aligerarse o oscurecer áreas específicas para llamar la atención sobre el tema o enfatizar ciertas características.
* Curting: Refina la composición recortando la imagen.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para enfatizar la textura, el tono y la emoción.
7. Ejemplos y análisis:
Analicemos algunos ejemplos para comprender cómo se aplican estas técnicas:
* Ejemplo 1:pescador en un bote (luz de la mañana)
* Descripción: Un pescador desgastado se para en su bote al amanecer, reparando sus redes. La luz dorada ilumina su rostro y el agua circundante.
* Análisis: La ubicación (el bote, el mar) establece inmediatamente la profesión del sujeto. La iluminación evoca una sensación de tranquilidad y el trabajo duro asociado con la pesca. Las líneas de la red llevan el ojo al pescador.
* Técnicas: Regla de tercios, iluminación de la hora dorada, narración de cuentos a través del medio ambiente.
* Ejemplo 2:Artista en su estudio (luz de la ventana)
* Descripción: Un artista se encuentra en su estudio desordenado, rodeado de pinturas, pinceles y lienzos. La luz de la ventana suave ilumina su rostro y resalta los colores en la obra de arte.
* Análisis: El estudio, lleno de suministros de arte, identifica claramente el tema como artista. La luz de la ventana crea una sensación suave y natural. El desorden agrega carácter y sugiere el proceso creativo del artista.
* Técnicas: Enmarcado (por el estudio), luz natural (luz de la ventana), profundidad de campo (lo suficientemente poco profunda como para difuminar las distracciones en el fondo pero mantener al artista y una selección de obras de arte en foco).
* Ejemplo 3:músico en el escenario (iluminación dinámica)
* Descripción: Un músico actúa en el escenario con una iluminación escénica dramática. La audiencia está borrosa en el fondo.
* Análisis: La configuración de la etapa identifica inmediatamente el tema. La iluminación crea una sensación de energía y emoción. La audiencia borrosa se suma a la atmósfera.
* Técnicas: Profundidad de campo (poco profunda para aislar al músico), iluminación dramática, captura de acción.
* Ejemplo 4:Chef en una cocina (iluminación controlada)
* Descripción: Un chef se encuentra en una cocina profesional, que contiene un plato de comida bellamente presentada.
* Análisis: Las superficies de acero inoxidable y el equipo profesional establecen inmediatamente la configuración. La iluminación controlada destaca la comida y la experiencia del chef.
* Técnicas: Iluminación controlada (posiblemente usando estribas o reflectores), centrándose en el tema y su oficio.
8. Errores comunes para evitar:
* Falta de planificación: No explorar ubicaciones o comunicarse con el sujeto puede conducir a una sesión desorganizada.
* Distraying Background: Presta atención a lo que hay en el fondo. Eliminar o reposicionar elementos de distracción.
* Sujetos demasiado planteados: Fomentar las expresiones naturales y evitar poses rígidas.
* Pobre iluminación: Evite las sombras duras o los reflejos. Use iluminación para mejorar el tema y el medio ambiente.
* Descuidando la historia: Recuerde que el objetivo es contar una historia sobre el tema. Asegúrese de que el entorno contribuya a esa narrativa.
En conclusión, crear retratos ambientales convincentes requiere una planificación cuidadosa, atención al detalle y una fuerte comprensión de la composición, la iluminación y la postura. Al centrarse en la historia del sujeto y capturarlos en su entorno natural, puede crear imágenes que sean visualmente impresionantes y profundamente significativas.