i. Comprender los conceptos básicos:
* ¿Por qué hss?
* Luz ambiental abrumadora: Le permite usar una apertura más amplia (como f/2.8 o f/1.8) en la luz solar brillante para desdibujar el fondo (profundidad de campo superficial) mientras expone su sujeto correctamente. Sin HSS, su velocidad de obturación estaría limitada por la velocidad de sincronización flash de su cámara (típicamente 1/200th o 1/250th de segundo), lo que resultaría en imágenes sobreexpuestas a la luz del día brillante a amplias aperturas.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Si bien la duración del flash es lo que * realmente * congela el movimiento, HSS le permite usar velocidades de obturación más rápidas, lo que puede ayudar a capturar secuencias de acción o evitar el desenfoque de movimiento del batido de la cámara.
* Equipo que necesitará:
* Cámara: Debe apoyar HSS. La mayoría de las DSLR modernas y las cámaras sin espejo sí. Revise el manual de su cámara.
* speedlight/strobe: Debe ser compatible con HSS. Algunas luces rápidas son HS nativas, mientras que otros necesitan desencadenantes externos.
* disparador (si es necesario): Los desencadenantes de flash inalámbricos (como los de Godox, Profoto, Cactus, etc.) son a menudo necesarios para HSS con flash fuera de cámara. Asegúrese de que el gatillo y el flash sean compatibles y admitan HSS.
* Modificador de luz (opcional, pero recomendado): Softboxes, paraguas, platos de belleza, reflectores:estas herramientas dan forma y suavizan la luz, creando un aspecto más halagador.
* Cómo funciona HSS (simplificado):
* En lugar de disparar una sola explosión de luz, los estroboscópicos HSS disparan una serie rápida de ráfagas de luz muy cortas. Este "parpadeo" permite que el obturador de su cámara viaja a través del sensor incluso a velocidades más rápidas que la velocidad de sincronización.
* Comercio importante: HSS reduce la potencia de flash porque el flash está efectivamente "estrangulado" para crear las ráfagas rápidas. Debe compensar con un ISO más alto o una apertura más amplia, o moviendo el flash más cerca.
ii. Configuración de tu foto:
1. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija su apertura en función de la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) difuminan el fondo maravillosamente, lo cual es un objetivo común en el retrato.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación * arriba * la velocidad de sincronización de su cámara. Experimente para encontrar la exposición correcta. Las velocidades de obturación más altas oscurecerán la luz ambiental. *¡No se preocupe por que sea más alto que la velocidad de sincronización, ese es el objetivo de HSS!*
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (generalmente ISO 100 o 200). Aumente ISO si necesita más luz, pero trate de evitar valores ISO excesivos.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele estar bien, pero experimente con la medición de manchas si desea más control sobre la exposición.
* Modo de enfoque: AF de un solo punto (AF-S) para sujetos estacionarios, AF continuo (AF-C) para sujetos móviles. Use el enfoque de botón hacia atrás para más control.
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad para el postprocesamiento.
2. Configuración flash:
* Nivel de potencia: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16 de potencia) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado. Recuerde que HSS reduce la potencia.
* Modo HSS: Habilite HSS en su flash y activador (si usa uno). Consulte los manuales de su equipo para obtener instrucciones específicas. Muchos sistemas requieren que participe en el modo HSS tanto en el disparador como en el flash.
* Cabeza de Zoom: Ajuste el zoom de la cabeza del flash para concentrarse o extender la luz, dependiendo de su efecto y modificador deseados. El zoom aumenta la intensidad, pero hace que la luz sea más difícil. El zoom de ancho extiende la luz y la suaviza (pero reduce la intensidad).
3. Posicionamiento de su tema:
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no les distraiga. Un fondo borroso es ideal.
* pose del sujeto: Dirija a su sujeto a una pose natural y favorecedora.
4. Posicionar su flash (¡crucial!):
* Flash fuera de cámara (recomendado): El uso de flash fuera de cámara le brinda más control sobre la dirección y la calidad de la luz.
* Colocación: Experimentar con diferentes ángulos. Un punto de partida común es colocar el flash en un ángulo de 45 grados a su sujeto, ligeramente por encima de su cabeza.
* Distancia: Cuanto más cerca sea el flash de su sujeto, más suave es la luz y más rápido se cae la luz.
* Flash en la cámara (menos ideal, pero posible): Use un difusor o rebote el flash de una pared o techo para suavizar la luz. Señalar el flash directamente a su sujeto a menudo da como resultado una luz dura y poco halagadora.
5. Modificadores de luz:
* Softbox: Crea luz suave, incluso. Bueno para retratos halagadores.
* paraguas: Similar a un softbox, pero generalmente proporciona una extensión de luz más amplia.
* plato de belleza: Crea una luz más dramática y especular con sombras definidas. Bueno para resaltar las características.
* Reflector: Revuelve la luz sobre su sujeto para llenar las sombras. Excelente para ajustes de luz sutiles.
iii. Tomando el tiro:
1. Tome una foto de prueba: Siempre tome una foto de prueba para verificar su exposición, composición e iluminación.
2. Ajuste la potencia de flash y la velocidad del obturador: Según su foto de prueba, ajuste la potencia de flash y la velocidad del obturador hasta que logre la exposición deseada y la oscuridad de fondo. Recuerde, cambiar la velocidad del obturador afecta principalmente la luz ambiental. Cambiar la potencia de flash afecta la luz de su tema.
3. Enfoque cuidadosamente: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén bien.
4. Comuníquese con su sujeto: Guíe a su sujeto con pose y expresiones.
5. disparar en ráfagas: Tome múltiples tomas para asegurarse de capturar el momento perfecto.
iv. Problemas comunes y solución de problemas:
* Exposición desigual (bandas): Esto a veces puede ocurrir con HSS, especialmente a velocidades de obturación muy rápidas. Intente ajustar ligeramente su velocidad de obturación o cambiar su posición de flash. Algunos flashes/desencadenantes son más propensos a bandas que otros.
* flash no dispara en HSS: Verifique que HSS esté habilitado tanto en su flash como en su activador. Asegúrese de que las baterías en su flash y gatillo estén completamente cargadas. Verifique que el flash y el disparador se comuniquen correctamente entre sí (verifique la intensidad de la señal).
* El sujeto es demasiado oscuro: Aumente la alimentación de flash, mueva el flash más cerca, amplíe su apertura o aumente su ISO.
* El sujeto está sobreexpuesto: Reduzca la potencia de flash, mueva el flash más lejos, reduce su apertura o disminuye su ISO.
* sombras duras: Aflúe la luz con un softbox, un paraguas o un reflector. Mueva el flash más lejos.
* Calls Casts: Use geles en su flash para corregir los desequilibrios de la temperatura del color o para crear efectos creativos. Balance de blancos correctamente en su cámara o en el procesamiento posterior.
V. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la vibración y la saturación para lograr el aspecto deseado.
* Exposición y contraste: Atrae la exposición y contrasta para mejorar la imagen.
* afilado: Aplicar afilado para sacar detalles.
* retoque (opcional): Retire las imperfecciones y la piel suave (tenga cuidado de no exagerarlo).
* esquivando y quemando: Aligere sutilmente y oscurece las áreas para dar forma a la luz y agregar profundidad.
vi. Consejos para hermosos retratos:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados.
* Use reflights: Los recreficiles son pequeños reflejos de luz en los ojos del sujeto. Añaden vida y brillo.
* Presta atención a posar: Las poses halagadoras pueden marcar una gran diferencia en el resultado final. Investigación que plantea consejos para retratos.
* Crear una conexión: Inactive con su tema y haga que se sientan cómodos. Un tema relajado dará como resultado un retrato más natural y auténtico.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. La mejor manera de mejorar sus habilidades es practicar y experimentar.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos y analice sus técnicas de iluminación y postura.
* Comprender la caída de la luz: Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más rápida se cae la luz. Esto significa que la cara del sujeto será más brillante que su cuerpo si la luz está cerca. Usa esto para tu ventaja.
* Considere la luz del cabello/luz de la llanta: Colocar un segundo flash detrás de su sujeto (a menudo menor potencia) puede separarlos del fondo y agregar dimensión.
* Practica, practica, practica! Cuanto más use HSS y Flash, mejor será para predecir resultados y crear retratos impresionantes.
Al dominar estas técnicas, puede crear retratos hermosos y de aspecto profesional utilizando flash y sincronización de alta velocidad, incluso en condiciones de iluminación desafiantes. ¡Buena suerte!