i. Comprender su identidad de marca
Antes de levantar su cámara, * debe * ser claro en la identidad de su marca. Responda estas preguntas:
* ¿Cuál es la personalidad de su marca? (por ejemplo, profesional, creativo, peculiar, confiable, minimalista, audaz)
* ¿Cuáles son sus valores centrales? (por ejemplo, innovación, integridad, comunidad, sostenibilidad)
* ¿Quién es tu público objetivo? (¿Qué valoran? ¿Qué resuena con ellos?)
* ¿Cuál es la estética visual de su marca? (Colores, fuentes, estilo general:piense en su logotipo, sitio web y otros materiales de marketing).
* ¿Qué mensaje quieres transmitir? (por ejemplo, experiencia, accesibilidad, creatividad, confiabilidad)
* ¿Qué te distingue? ¿Qué estás haciendo que otros no?
ii. Planificación de su autorretrato
Una vez que tenga una comprensión firme de su marca, puede comenzar a planificar la toma. Considere estos elementos:
* Concepto/tema: Ideas de lluvia de ideas que representan visualmente su marca. Ejemplos:
* marca creativa: Puede estar rodeado de suministros de arte, dibujar en un cuaderno o usar un atuendo único.
* marca profesional/consultoría: Una toma limpia y bien iluminada en su oficina, que parece segura y accesible.
* marca basada en la naturaleza: Al aire libre en un hermoso entorno natural.
* marca experta en tecnología: En su hogar moderno, con dispositivos de alta tecnología.
* ubicación/configuración:
* consistencia: La ubicación debe alinearse con la estética de su marca. Si su marca se trata de minimalismo, un fondo desordenado no funcionará.
* Relevancia: ¿Podría la ubicación contar una historia sobre su marca? (por ejemplo, un chef en su cocina, un músico en su estudio).
* Accesibilidad: Considere sus recursos. ¿Puedes acceder a la ubicación fácilmente?
* Armario/estilo:
* Paleta de colores: Elija ropa que complementa los colores de su marca.
* marca apropiada: Vístase de una manera que se alinee con las expectativas de su público objetivo y el tono general de su marca. Un abogado se vestirá de manera diferente a un instructor de yoga.
* Atención al detalle: Asegúrese de que su ropa esté limpia, sin arrugas y bien ajustada. Presta atención al cabello y al maquillaje.
* Props:
* propósito: Los accesorios deben mejorar el mensaje, no distraerlo.
* Simbólico: Use objetos que representen su trabajo o sus valores. (por ejemplo, una cámara para un fotógrafo, un libro para un escritor, una planta para una marca ecológica).
* Minimalismo: No sobrecargue el tiro con demasiados accesorios.
* Iluminación:
* Luz natural: A menudo el más halagador. Dispara cerca de una ventana o al aire libre durante la "hora dorada" (poco después del amanecer o antes del atardecer).
* Luz artificial: Use softboxes, reflectores o luces de anillo para crear una iluminación uniforme y favorecedora. Evite las sombras duras.
* estado de ánimo: La iluminación puede afectar drásticamente el estado de ánimo. La iluminación brillante y aireada puede transmitir optimismo, mientras que la iluminación más oscura puede crear una sensación de misterio o seriedad.
* Pose/Expression:
* Autenticidad: Lo más importante es verse genuino y cómodo.
* Confident: Proyecto de confianza y competencia.
* Accesible: Sonríe o use una expresión cálida y acogedora. Considere "Smizing" (sonriendo con los ojos).
* lenguaje corporal: Presta atención a tu postura. Párate o siéntate alto con los hombros hacia atrás.
* Contacto visual: El contacto visual directo con la cámara puede crear una sensación de conexión con el espectador.
* Equipo de cámara:
* Cámara DSLR/Mirrorless: Ofrece la mejor calidad y control de imagen.
* teléfono inteligente: Los teléfonos inteligentes modernos pueden producir resultados sorprendentemente buenos, especialmente con buena iluminación.
* trípode: Esencial para fotos nítidas y estables.
* Liberación de obturador remoto: Le permite tomar fotos sin tocar la cámara, lo que puede reducir el batido de la cámara.
iii. Configuración de tu disparo
1. Elija su cámara y configuración:
* Aperture: Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco). Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre su cara. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8) mantendrá más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Determina cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Use una velocidad de obturación rápida para evitar el desenfoque de movimiento.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Use un ISO bajo (por ejemplo, 100) para minimizar el ruido. Aumente el ISO según sea necesario en situaciones de poca luz, pero tenga en cuenta que los ISO más altos pueden introducir ruido.
* Balance de blancos: Asegura que los colores sean precisos. Use la configuración de equilibrio de blancos apropiado para sus condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día" para disparos al aire libre, "tungsteno" para tomas de interior con iluminación incandescente).
2. Componga tu toma:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave de la imagen a lo largo de esta línea o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema principal.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el enfoque principal.
3. Enfoque: Asegúrese de que su cara esté nítida y enfocada.
4. Disparos de prueba: Tome algunas tomas de prueba para verificar su iluminación, composición y configuración. Ajustar según sea necesario.
iv. Tomando las fotos
1. Relájate y sé tú mismo: Cuanto más cómodo esté, mejor serán sus fotos.
2. Experimento con poses y expresiones: Pruebe diferentes ángulos, poses y expresiones para ver qué funciona mejor.
3. Tome muchas fotos: Cuantas más fotos tomes, más probabilidades tendrás de obtener algunas que realmente ames.
4. Use una liberación de obturador remoto: Esta es la mejor manera de evitar imágenes borrosas.
5. Temporizador: Alternativamente, establezca un temporizador para una serie de tomas, dándole tiempo para ajustar su pose entre las imágenes.
V. Edición y postprocesamiento
1. Elija sus mejores fotos: Seleccione las fotos que mejor representen su marca y cumplan con sus estándares técnicos (enfoque nítido, buena iluminación, etc.).
2. Edite sus fotos: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop, GIMP) para hacer ajustes a la exposición, el contraste, el equilibrio de color y la nitidez.
3. retoque (opcional): Considere eliminar las imperfecciones o suavizar la piel, pero no se excedan. Quieres parecerte a ti mismo, no una versión muy filtrada.
4. Mantener consistencia: Use el mismo estilo de edición para todas las fotos de su marca para crear una apariencia y sensación consistentes.
5. Formato de archivo y tamaño: Guarde sus fotos en un formato de alta resolución (por ejemplo, JPEG o PNG) para uso en línea. Cambiarlos según sea necesario para diferentes plataformas.
vi. Ejemplos de autorretratos que respaldan la identidad de la marca (y por qué funcionan)
* La toma de "detrás de escena": Un panadero cubierto de harina en su panadería, sonriendo genuinamente. Esto muestra su pasión, trabajo duro y experiencia.
* La toma "específica de la ubicación": Un blogger de viajes frente a un famoso hito, que muestra su espíritu aventurero y experiencia en viajes.
* La toma de "estilo de vida": Un entrenador de bienestar que practica yoga en un entorno pacífico, promoviendo sus valores de salud, atención plena y tranquilidad.
* La toma "centrada en el producto": Un diseñador que muestra su última creación, destacando sus habilidades, atención al detalle y visión creativa.
* La toma "simplista y limpia": Un consultor de negocios en una oficina bien iluminada, con vestimenta profesional y exudando confianza, transmitiendo competencia y confiabilidad.
vii. Takeaways de llave
* La autenticidad es clave: No intentes ser alguien que no eres. Deja que tu personalidad brille.
* La consistencia es crucial: Su autorretrato debe alinearse con su estética general de marca.
* Los detalles son importantes: Presta atención a todos los aspectos del disparo, desde iluminación hasta armario y accesorios.
* Invierta en calidad: La buena iluminación y una cámara decente pueden marcar una gran diferencia.
* La práctica hace la perfección: No tengas miedo de experimentar y probar cosas diferentes.
Siguiendo estos pasos, puede crear un autorretrato que no solo se vea genial, sino que también comunica efectivamente la identidad de su marca y lo ayuda a conectarse con su público objetivo. ¡Buena suerte!