1. Planificación y preparación:
* explorar la ubicación:
* Hora del día: Las horas doradas (poco después del amanecer y poco antes del atardecer) proporcionan la luz más halagadora y suave. Evite disparar al sol directo del mediodía si es posible. Los días nublados también ofrecen una luz agradable, uniforme.
* fondos: Busque antecedentes visualmente atractivos y ordenados que complementen su sujeto y no distraen. Considerar:
* Elementos naturales: Árboles, follaje, flores, agua, rocas, campos.
* elementos hechos por el hombre: Muros, cercas, características arquitectónicas (pero evite estructuras demasiado ocupadas o de distracción).
* Light: Observe cómo cae la luz en diferentes momentos del día. Observe áreas de sombra, áreas de luz moteada y áreas de dura luz solar. Busque puntos donde pueda colocar su sujeto a la sombra abierta o con luz suave y difusa.
* obstáculos: Identifique posibles obstáculos como líneas eléctricas, botes de basura o cualquier cosa que pueda arruinar un disparo.
* Accesibilidad: Asegure un acceso fácil y seguro para usted, su tema y su equipo.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con control manual es ideal.
* lente: Se recomienda una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 135 mm) para un hermoso bokeh (fondo borrosa) y una perspectiva favorecedora. Una lente de zoom que ofrece un rango que incluye estas distancias focales puede ser versátil.
* Reflector: Un reflector es esencial para rebotar la luz en las sombras, agregar luz de relleno y crear luces en los ojos. Un reflector 5 en 1 es muy versátil.
* difusor: Un difusor puede suavizar la luz solar severa, creando una luz más halagadora. Útil si no puede encontrar sombra abierta.
* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o para lograr un marco consistente.
* medidor de luz (opcional): Para una exposición precisa, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes.
* Props (opcional): Considere los accesorios que reflejan la personalidad de su sujeto o el tema de la sesión (por ejemplo, un libro, un instrumento musical, flores).
* Comunicación del cliente:
* Discuta la visión: Hable con su tema sobre su estilo deseado, estado de ánimo y preferencias de ubicación.
* opciones de atuendos: Aconseje sobre la ropa que complementa la ubicación y la iluminación (evitando patrones ocupados o colores muy brillantes).
* Expectativas: Establezca expectativas realistas sobre el compromiso de tiempo y los tipos de tomas que podrá lograr.
* comodidad: Asegúrese de que se sientan cómodos con la ubicación y tengan prácticas consideradas como condiciones climáticas.
* Permisos/Permisos: Si dispara en una propiedad privada o en un parque, verifique si se requieren permisos o permisos.
2. Técnicas de iluminación:
* Sombra abierta: Esta es a menudo la luz más halagadora para los retratos. Coloque su sujeto a la sombra de un edificio, árbol o objeto grande. Esto proporciona una luz suave y difusa que minimiza las sombras duras.
* usando un reflector:
* Posicionamiento: Tenga un asistente (o use un soporte) para sostener el reflector opuesto a la fuente de luz, apuntando la luz reflejada a la cara de su sujeto.
* Distancia: Experimente con la distancia y el ángulo del reflector para controlar la cantidad de luz que rebota hacia atrás.
* superficie reflector:
* White: Proporciona una luz de relleno suave y neutro.
* Silver: Produce una luz más brillante y más especular (enfocada). Úselo con precaución, ya que puede ser demasiado duro.
* oro: Agrega un brillo cálido y dorado. Bueno para los tonos de piel pero puede ser abrumador.
* negro: Absorbe la luz y se puede usar para crear sombras más profundas o para bloquear la luz no deseada.
* usando un difusor:
* Posicionamiento: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la dura luz del sol.
* Tamaño: Elija un tamaño de difusor apropiado para el área que desea cubrir. Los difusores más grandes crean una luz más suave.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto puede crear una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Use un reflector para recuperar la luz en su cara, o aumentar la exposición en la cámara para evitar subexponer a su tema. Tenga en cuenta la bengala de lentes y use una campana de lente si es necesario.
* Luz motarada: Tenga cuidado con la luz moteada (luz filtrante a través de las hojas), ya que puede crear patrones desiguales y de distracción en la cara de su sujeto. Si debe usarlo, intente suavizar la luz con un difusor o colocar su sujeto para que la luz moteada caiga de manera más uniforme.
3. Posación y composición:
* posando:
* Relajación: Ayude a su tema a relajarse charlando con ellos y dándoles instrucciones claras y positivas.
* poses naturales: Fomentar los movimientos y expresiones naturales. Evite posturas rígidas o antinaturales.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para atraer el ojo del espectador a su tema.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las manos incómodas o apretadas.
* Chin: Haga que su sujeto empuje ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo para evitar una barbilla doble.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, utilizando la regla de los tercios para crear una composición más dinámica.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías en el marco) para crear equilibrio y llamar la atención sobre su tema.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles o arcos para enmarcar su tema.
* Conéctese con su tema: Los mejores retratos capturan la personalidad y las emociones del tema. Habla con ellos, hazlos reír y crea un ambiente cómodo y atractivo.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para profundidad de campo y desenfoque de fondo poco profundo.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara (generalmente al menos 1/distancia focal). Aumente el ISO si es necesario para lograr una velocidad de obturación más rápida.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Solo aumente si necesita lograr una velocidad de obturación más rápida o una apertura más amplia.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, nublado, soleado, sombra). O dispare en formato bruto para que pueda ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Use la medición de manchas para medir la cara de su sujeto, o la medición evaluativa/matriz para una exposición más equilibrada.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático continuo (AF-C) para rastrear los movimientos de su sujeto.
5. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Si dispara en RAW, ajuste la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y la nitidez en un procesador RAW como Adobe Camera Raw o Lightroom.
* retoque: Retoque ligeramente imperfecciones e imperfecciones. Evite el retroceso excesivo, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y el estilo deseados.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes técnicas de iluminación, postura y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Sea paciente: No apresure el proceso. Tómese su tiempo para encontrar la luz, pose y expresión adecuadas.
* comunicarse: Comuníquese claramente con su sujeto y haga que se sientan cómodos.
* ¡Diviértete! Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.
Siguiendo estos consejos, puede crear retratos hermosos y naturales en su estudio al aire libre. ¡Buena suerte!