1. Abrazando la fotografía cotidiana y micro:
* Encontrar belleza en lo mundano: Con movilidad limitada, los fotógrafos volvieron sus lentes hacia los familiares. Se centraron en los detalles dentro de sus hogares, jardines y entornos inmediatos, encontrando mérito artístico en los pasados por alto. Esto incluía fotografiar aún vidas, capturar la luz cambiante en sus habitaciones o documentar las rutinas cotidianas de una manera visualmente convincente.
* Micro fotografía y trabajo macro: Lockdown proporcionó la oportunidad perfecta para explorar los intrincados detalles del mundo natural. Fotografiar insectos, plantas o texturas de cerca se convirtió en una forma popular de mantenerse comprometido y descubrir nuevas perspectivas. Las lentes macro y los tubos de extensión ganaron popularidad renovada.
2. Sesiones de fotos virtuales y colaboración remota:
* Videoconferencia creativa: Los fotógrafos aprovecharon las plataformas de videoconferencia (Zoom, FaceTime, Skype) para realizar "sesiones de fotos virtuales". Guiaron a los sujetos para posar, iluminación y composición de forma remota, capturando imágenes tomando capturas de pantalla o usando un software especializado que permite el control remoto de la cámara. Esta era una opción particularmente popular para retratos, disparos en la cabeza y fotografía de estilo de vida.
* Proyectos colaborativos: A pesar de la distancia física, los fotógrafos encontraron formas de colaborar virtualmente con otros creativos. Esto podría implicar colaboraciones de edición de fotos, exposiciones conjuntas en línea o trabajar con estilistas y modelos de forma remota para crear imágenes conceptuales.
3. Revisando archivos y superación personal:
* Organización y edición del trabajo existente: Con el tiempo de inactividad disponible, muchos fotógrafos dedicaron el tiempo a organizar sus archivos de fotos, sacrificar imágenes y refinar sus habilidades de edición. Este proceso les permitió redescubrir gemas olvidadas e identificar áreas para mejorar su flujo de trabajo.
* Educación en línea y desarrollo de habilidades: Lockdown alimentó un aumento en los cursos de fotografía en línea, talleres y tutoriales. Los fotógrafos utilizaron este tiempo para aprender nuevas técnicas, dominar el software específico o profundizar su comprensión de la teoría de la fotografía. Esto incluyó explorar áreas como postprocesamiento, técnicas de iluminación o géneros de nicho de fotografía.
4. Proyectos personales y experimentación:
* Explorando nuevos géneros: Algunos fotógrafos se aventuraron fuera de sus zonas de confort y experimentaron con géneros que no habían explorado previamente. Esto podría implicar probar astrofotografía desde su patio trasero, profundizar en fotografía abstracta o experimentar con diferentes existencias de películas.
* Fotografía conceptual y de autorretrato: Lockdown brindó una oportunidad para la introspección y la expresión artística. El autorretrato se convirtió en una salida popular para muchos fotógrafos, lo que les permite explorar su identidad y emociones a través de la narración visual. También surgieron proyectos conceptuales, a menudo tratados de temas de aislamiento o resiliencia.
5. Construyendo presencia en línea e interactuar con las comunidades:
* Compromiso de las redes sociales: Los fotógrafos aumentaron su actividad en plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter, compartiendo sus proyectos de bloqueo, comprometidos con seguidores y construyendo su presencia en línea.
* Actualizaciones del sitio web y refinamiento de la cartera: Muchos fotógrafos usaron el tiempo de inactividad para actualizar sus sitios web, renovar sus carteras y optimizar su presencia en línea para los motores de búsqueda.
* Talleres y tutorías en línea: Algunos fotógrafos comenzaron a ofrecer talleres en línea o programas de tutoría, compartiendo su conocimiento y experiencia con aspirantes a fotógrafos.
6. Documentando la experiencia de la pandemia:
* Historias de la comunidad local: Muchos fotógrafos se sintieron obligados a documentar el impacto de la pandemia en sus comunidades locales. Esto incluía fotografiar a los trabajadores de primera línea, capturar las calles vacías de sus ciudades o documentar la resistencia de las pequeñas empresas.
* Documentación personal: Algunos fotógrafos documentaron sus propias experiencias personales durante el cierre, creando diarios visuales de su vida diaria y reflexiones sobre la situación sin precedentes.
Takeaways de teclas:
* Adaptabilidad: El bloqueo destacó la importancia de la adaptabilidad y el ingenio en la profesión de fotografía.
* Solución creativa de problemas: Los fotógrafos demostraron su capacidad para encontrar soluciones creativas para superar las limitaciones y continuar practicando su oficio.
* Crecimiento personal: Muchos fotógrafos usaron el tiempo para centrarse en el crecimiento personal, el desarrollo de habilidades y la exploración de nuevas vías creativas.
* Edificio comunitario: A pesar de la distancia física, los fotógrafos encontraron formas de conectarse y apoyarse mutuamente a través de comunidades y colaboraciones en línea.
En conclusión, los bloqueos Covid-19 obligaron a los fotógrafos profesionales a pensar fuera de la caja y encontrar nuevas formas de mantenerse creativo. Si bien los desafíos fueron significativos, la respuesta de la comunidad fotográfica fue un testimonio de su pasión, resistencia e ingenio. Muchas de las estrategias y técnicas desarrolladas durante este período continúan siendo herramientas valiosas para los fotógrafos de hoy.