1. Planificación y preparación:
* Explique su ubicación: Este es el paso más crucial. Visite su ubicación elegida de antemano, idealmente a la misma hora del día unos días antes de su sesión.
* Composición: Identifique elementos interesantes de primer plano (rocas, árboles, flores, agua) y decida cómo interactuarán con el sol fijo.
* Posición del sol: Use una aplicación de calculadora Sun (por ejemplo, Photopills, Ephemeris del fotógrafo) para determinar dónde se pondrá el sol. Saber que esto es esencial para alinear tu disparo.
* obstrucciones: Tenga en cuenta cualquier obstrucción (edificios, árboles) que puedan bloquear la puesta de sol.
* Accesibilidad: Planifique su ruta y considere cualquier senderismo involucrado.
* Verifique el clima: Algunas nubes son excelentes para las puestas de sol dramáticas, pero demasiadas pueden bloquear la luz. Aplicaciones como Accuweather o Windy.com pueden ayudar. Un día parcialmente nublado es a menudo ideal.
* El tiempo es clave: Llegue a su ubicación mucho antes del atardecer. La "hora dorada" (hora antes del atardecer) y la "hora azul" (hora después del atardecer) ofrecen una luz increíble. No se vaya inmediatamente después de que el sol se sumerge debajo del horizonte; A menudo, los mejores colores aparecen en los 15-30 minutos que siguen.
* Engranaje:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual es ideal. Incluso un teléfono inteligente puede capturar buenas puestas de sol, pero tendrá menos control.
* lentes: Una lente gran angular (16-35 mm o similar) es excelente para capturar paisajes expansivos. Una lente de teleobjetivo (70-200 mm o más) puede comprimir la escena y aislar detalles. Considere traer ambos.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Filtros:
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas para difuminar el agua o las nubes incluso en condiciones brillantes. Los filtros ND graduados (GND) son particularmente útiles para las puestas de sol, oscureciendo el cielo brillante mientras mantienen el primer plano correctamente expuesto.
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor y los reflejos, satura los colores y puede mejorar la claridad.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara, especialmente durante las largas exposiciones.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: No desea quedarse sin energía o almacenamiento en la cima de la puesta de sol.
* faro o linterna: Útil para navegar en la oscuridad, especialmente después del atardecer.
* tela de microfibra: Para mantener la lente limpia.
* bocadillos y agua: Manténgase hidratado y cómodo.
2. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: El formato sin procesar captura más información que JPEG, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Modo manual (M): Proporciona el mayor control sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture:
* paisajes: Por lo general, querrá una pequeña apertura (f/8 a f/16) para una gran profundidad de campo, asegurando que todo en la escena sea agudo.
* Si quieres profundidad de campo superficial: Abra la apertura (f/2.8 a f/5.6) para fondos borrosos
* Velocidad de obturación:
* Ajuste para lograr la exposición correcta en función de su apertura e ISO. Use el medidor de luz de su cámara como guía.
* Exposiciones largas: Experimente con velocidades de obturación más largas (segundos o incluso minutos) para difuminar elementos en movimiento como el agua o las nubes. Use un filtro ND para lograr esto con luz brillante.
* ISO:
* Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Si necesita aumentar ISO para una velocidad de obturación más rápida, tenga en cuenta los niveles de ruido.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): A menudo funciona bien, pero es posible que desee experimentar con "nublado" o "sombra" para calentar los colores.
* Balance de blanco personalizado: Para los colores más precisos, use una herramienta de balance de tarjeta gris o blancos para establecer un balance de blancos personalizado.
* Enfoque:
* Enfoque manual: A menudo la mejor opción para paisajes. Use la vista en vivo y se acerca para asegurarse de que su primer plano esté agudo. Considere usar Pequeing Focus (si su cámara lo tiene) para resaltar las áreas en enfoque.
* Autococus: Si usa Autococus, seleccione un punto de enfoque en su elemento de primer plano. Use el enfoque posterior para el botón para separar el enfoque del lanzamiento del obturador.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Generalmente funciona bien para los paisajes, ya que considera toda la escena.
* Medición de manchas: Útil si desea medir un área específica, como el cielo brillante. Sin embargo, tenga cuidado de no subexponer el primer plano.
* Estabilización de imagen (IS) / Reducción de vibración (VR): Apáguelo cuando use un trípode, ya que a veces puede causar desenfoque. Déjelo encendido al disparar a mano.
* bloqueo de espejo (dslrs): Reduce el batido de la cámara causado por el espejo volteado. Habilitarlo al usar un trípode y una liberación de obturador remoto.
3. Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula de 3x3.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, ríos, cercas) para guiar el ojo del espectador en la escena.
* Interés de primer plano: Incluya elementos interesantes en primer plano (rocas, flores, árboles) para agregar profundidad y escala.
* Línea de horizonte: Considere dónde colocar la línea del horizonte. Un horizonte inferior enfatiza el cielo, mientras que un horizonte superior enfatiza la tierra.
* Simetría: Busque composiciones simétricas, especialmente alrededor de cuerpos de agua.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, rocas) para enmarcar su tema.
* Capas: Cree la profundidad mediante capas de elementos en primer plano, suelo medio y fondo.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para llamar la atención sobre el tema.
* Busque patrones: Los patrones en la naturaleza (ondas en la arena, formaciones de nubes) pueden crear composiciones visualmente atractivas.
* Experimente con diferentes ángulos: No tengas miedo de probar diferentes perspectivas. Baje bajo, suba a un punto de vista más alto o muévete por la escena para encontrar la mejor composición.
4. Capturando la puesta de sol:
* Expone para los aspectos más destacados: Proteja los aspectos más destacados en el cielo al subraxarse ligeramente la escena. Puede recuperar detalles en las sombras durante el postprocesamiento.
* HDR (rango dinámico alto): Si el rango dinámico (diferencia entre las áreas más brillantes y más oscuras) es demasiado grande, considere disparar exposiciones múltiples y fusionarlas en el procesamiento posterior para crear una imagen HDR. Use un trípode para esto.
* Bracketing: Similar a HDR, pero captura una serie de imágenes con diferentes exposiciones (por ejemplo, -2, 0, +2 se detiene). Esto le ofrece más opciones en el procesamiento posterior. Muchas cámaras tienen una función de soporte automático.
* dispara continuamente: La luz del atardecer cambia rápidamente, así que sigue disparando para capturar los mejores momentos.
* No olvides la hora azul: El tiempo después del atardecer puede ser igual de hermoso, con luz suave y fría y colores profundos.
5. Postprocesamiento:
* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o Luminar AI para editar sus fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para hacer que la imagen sea más contundente.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad: Agregue claridad para mejorar los detalles y la textura.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad del color. Tenga cuidado de no saturar en exceso.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los canales de color individuales para crear el estado de ánimo deseado.
* afilado: Aplique afilado para mejorar los detalles, pero no se destaque demasiado.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las sombras.
* Filtros graduados: Use filtros graduados en postprocesamiento para ajustar la exposición y el color del cielo por separado del primer plano.
* Curación y clonación: Eliminar cualquier elemento de distracción de la escena.
* Corrección de perspectiva: Corrija cualquier distorsión en la imagen.
* Exportación: Exporte sus imágenes en alta resolución para imprimir o compartir en línea.
Consejos y trucos:
* La práctica hace la perfección: Cuanto más dispares, mejor serás para anticipar la luz y capturar impresionantes puestas de sol.
* Experimente con diferentes técnicas: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
* Aprenda de otros fotógrafos: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de paisajes y aprenda de sus técnicas.
* Comparte tu trabajo: Comparta sus fotos en línea y reciba comentarios de otros fotógrafos.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de capturar hermosas puestas de sol.
errores comunes para evitar:
* Llegando tarde: Perdiendo la mejor luz.
* Olvidando un trípode: Conduciendo a imágenes borrosas.
* Sobreexposición del cielo: Recortar los aspectos más destacados y perder detalles.
* Subexposición del primer plano: Resultando en sombras oscuras y fangosas.
* sobreprocesamiento: Creando imágenes de aspecto antinatural.
* no planificación: No considerar la ubicación, el clima y la posición del sol.
* Temiendo a experimentar: Pegado a la misma configuración y composiciones.
Siguiendo estas pautas, estará en camino de capturar paisajes de atardecer impresionantes que estará orgulloso de compartir. ¡Feliz disparo!