Cómo crear retratos ambientales:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Su objetivo es contar una historia sobre el tema mostrándolos en su entorno natural, destacando su personalidad, pasiones, trabajo o pasatiempos. Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales convincentes:
i. Planificación y preparación:
* Comprende tu tema:
* Investigación: Aprenda sobre su profesión, pasatiempos, intereses o antecedentes. Cuanto más sepas, mejor podrás representarlos.
* Comunicación: Habla con ellos de antemano. Discuta el propósito del retrato, las ubicaciones que está considerando y qué aspectos de su vida desea mostrar.
* colaboración: Involucrarlos en la planificación. Su entrada puede conducir a imágenes más auténticas y significativas.
* Scoutación de ubicación:
* Relevancia: Elija una ubicación que sea significativa para el tema. Este podría ser su lugar de trabajo, hogar, un parque favorito o cualquier lugar donde se sientan cómodos y conectados.
* Light: Considere la hora del día y la luz disponible. Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) a menudo proporciona la luz más halagadora. Explique la ubicación en el momento en que planea disparar para evaluar las condiciones de iluminación.
* Antecedentes: Busque fondos que sean visualmente interesantes pero que no sean demasiado distractores. Un fondo simple y limpio a veces puede ser más efectivo que el desordenado.
* Permiso: Si está filmando en una propiedad privada, obtenga permiso de antemano.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que le permita ajustar la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará. Las DSLR o las cámaras sin espejo ofrecen más control.
* lentes:
* lentes principales (35 mm, 50 mm, 85 mm): Ofrezca una excelente calidad de imagen y amplias aperturas para la profundidad de campo poco profunda (desenfoque el fondo).
* lentes zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Proporcione flexibilidad en el encuadre sin tener que moverse físicamente.
* Iluminación:
* Luz natural: Priorice el uso de la luz natural siempre que sea posible.
* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz y complete las sombras.
* Flash fuera de cámara (opcional): Se puede usar para agregar luz o crear efectos dramáticos. Considere usar softboxes o paraguas para suavizar la luz.
* trípode: Un trípode puede ser útil para lograr imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
ii. Composición y postura:
* Considere la regla de los tercios: Coloque su sujeto ligeramente fuera de centro para crear una composición más atractiva visualmente.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (abertura ancha como f/2.8 o f/4) para aislar el sujeto y difuminar el fondo. Se puede usar una profundidad de campo más profunda (apertura más pequeña como f/8 o f/11) para mostrar más del entorno.
* posando:
* poses naturales: Fomentar el sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Capture haciendo algo que disfruten o interactúen con su entorno.
* Dirección, no dictando: Proporcione orientación suave en lugar de instrucciones estrictas. Sugiera posturas que se sientan naturales y cómodas.
* Contacto visual: Considere si desea que el sujeto haga contacto visual con la cámara o mire hacia otro lado. Mirar hacia otro lado puede crear una sensación más sincera y contemplativa.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite posiciones de mano incómodas o antinaturales.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. Dispara desde alto, bajo o nivel de los ojos.
* Cuente una historia: La composición debería ayudar a contar una historia sobre el tema y su relación con su entorno.
iii. Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: El mejor momento para luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Proporciona una luz uniforme y difusa que evita sombras duras.
* Backlighting: Coloque el sujeto con el sol detrás de ellos para un efecto dramático. Use un reflector para llenar las sombras de su cara.
* Luz artificial:
* Fill Flash: Use una pequeña cantidad de flash para iluminar sombras y equilibrar la exposición.
* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la dirección e intensidad de la luz. Use modificadores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz.
iv. Disparo y postprocesamiento:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes ángulos, composiciones y configuraciones.
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que los ojos del sujeto estén bien.
* postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* retoque (mínimo): Elimine las distracciones o imperfecciones, pero evite el retoque excesivo que haga que el sujeto parezca antinatural.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
V. Ejemplos de retratos ambientales:
* El músico en su estudio de grabación: Muestre al músico rodeado por sus instrumentos, tablas de mezcla y otros equipos. Capture tocando su instrumento o trabajando en una canción.
* El chef en su cocina: Muestre al chef en la cocina de su restaurante, preparando una comida. Capture interactuando con los ingredientes, el equipo y el otro personal de la cocina.
* El artista en su estudio: Muestre al artista en su estudio, rodeado por sus pinturas, esculturas u otras obras de arte. Capture trabajando en una pieza o mirando sus creaciones.
* El carpintero en su taller: Muestre al carpintero en su taller, rodeado por sus herramientas y madera. Capture trabajando en un proyecto o inspeccionando sus materiales.
* El jardinero en su jardín: Muestre al jardinero en su jardín, rodeado por sus plantas y flores. Capture tendiendo a sus plantas o admirando sus flores.
* El atleta en su campo: Muestre al atleta en su elemento:en una cancha de baloncesto, pista o campo de fútbol. Capture en acción o relajándose después de la práctica.
Takeaways de teclas:
* La autenticidad es clave: Los retratos ambientales más convincentes son aquellos que capturan la personalidad del sujeto y su conexión con su entorno.
* Presta atención a los detalles: El entorno, la iluminación, la composición y la postura contribuyen al éxito del retrato.
* Práctica y experimento: Cuanto más practiques, mejor será para crear retratos ambientales. No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y enfoques.
* Cuente una historia: Apunte a la imagen para comunicar algo sobre la persona, su vida y su mundo. El medio ambiente es un elemento crucial de esa narración.
Al seguir estos consejos y estudiar los ejemplos de retratos ambientales exitosos, puede aprender a crear imágenes que sean visualmente impresionantes y emocionalmente resonantes. ¡Buena suerte!