i. Preparación:Transformando su garaje
* Limpiar y limpiar:
* desorden: Mueva cualquier artículo innecesario fuera del área de tiro. Cuanto menos desorden visual, mejor se centre en su tema.
* Limpia el área: Barrer, trapear y polvo. Esto evita que el polvo flote y potencialmente afecte su iluminación o aparezca en sus fotos.
* Elija su telón de fondo:
* Papel sin costuras: Esta es la opción más profesional y versátil. Los rollos de papel en varios colores (negro, blanco, gris) están disponibles en línea o en las tiendas de fotografía. Necesitarás un soporte para colgar el papel. Considere un rollo más ancho (9 pies) para disparos de cuerpo completo.
* tela: La tela como el terciopelo, la muselina o incluso las sábanas se pueden cubrir para crear un telón de fondo texturizado. Los colores oscuros funcionan bien para retratos dramáticos.
* puerta de garaje: La puerta del garaje en sí puede ser un telón de fondo, especialmente si tiene una textura o patrones interesantes. Solo tenga en cuenta la luz que entra.
* paredes: Las paredes de su garaje, si están pintadas o limpias, pueden funcionar como un fondo simple. También puede usar la cinta del pintor para crear patrones o formas temporales en las paredes.
* Control de luz:
* Bloque de luz ambiental: La clave de los retratos dramáticos es la luz controlada. Cubra ventanas y cualquier hueco en la puerta del garaje con tela oscura, mantas o cartón. Apunte a la oscuridad casi total.
* Cree un "V-Flat" (opcional pero útil): Se pueden usar dos grandes piezas de tablero de núcleo de espuma (blanco en un lado, negro en el otro) con bisagras para reflejar la luz (lado blanco) o bloquear la luz (lado negro). Son invaluables para dar forma a la luz.
* Configure su área de tiro:
* Asigne suficiente espacio para que su sujeto se pare o se sienta cómodamente y para que se mueva con su cámara. Se recomienda un mínimo de 8-10 pies de profundidad.
ii. Iluminación para retratos dramáticos
* Elija su estilo de iluminación: Considere estos estilos comunes:
* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica que utiliza una sola fuente de luz para crear un triángulo de luz en la mejilla del sujeto frente a la fuente de luz. Esto se logra colocando la fuente de luz ligeramente arriba y al lado del sujeto.
* Iluminación dividida: La cara del sujeto se divide en dos mitades, una encendida y otra en sombra. Esto crea un aspecto fuerte y dramático.
* Iluminación de bucle: Similar a la iluminación Rembrandt, pero el triángulo de luz en la mejilla se reemplaza por una forma de bucle. La fuente de luz se coloca más alta y ligeramente más lejos del sujeto.
* Backlighting: La fuente de luz se coloca detrás del sujeto, creando una silueta o un borde de luz alrededor de sus bordes.
* Equipo de iluminación esencial:
* una o dos luces: No necesitas estroboscópicos de estudio costosos. Aquí hay opciones:
* Speedlight (flash): Una opción versátil y relativamente económica que se monta en su cámara o puede activarse de forma remota. Necesitarás un soporte y un disparador inalámbrico.
* Luz continua: Los paneles LED son una excelente opción, ya que puede ver el efecto de la luz en tiempo real. Busque los que con brillo ajustable y temperatura de color. Incluso una lámpara de escritorio fuerte puede funcionar en un apuro, pero será más difícil de controlar.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y suavizan la luz.
* paraguas: Una forma simple y asequible de suavizar y extender la luz. Los paraguas de brote suavizan aún más la luz.
* Softbox: Proporciona una luz más controlada e incluso que un paraguas. Hay diferentes tamaños y formas disponibles.
* Snoot: Se enfoca la luz en un haz estrecho, creando un efecto de foco.
* Puertas de granero: Unido a la luz para dar forma y controlar el derrame de luz.
* Reflector: Un reflector blanco o plateado vuelve a rebotar sobre el sujeto, llenando sombras y agregando reflejos. Incluso puede usar un pedazo de tabla de espuma blanca o un gran trozo de cartón cubierto de papel de aluminio.
* Técnicas de iluminación:
* Comience con una luz: Comience con una sola fuente de luz y experimente con su posición y ángulo.
* Fumiring la luz: En lugar de apuntar la luz directamente al sujeto, intente apuntar ligeramente fuera del centro. Esta "plumas" la luz y crea un efecto más suave y más halagador.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté la fuente de luz del sujeto, más suave será la luz. Cuanto más lejos esté, más y más definidas serán las sombras.
* Use un reflector para llenar las sombras: Coloque el reflector en el lado opuesto de la fuente de luz para rebotar la luz sobre la cara del sujeto. El ángulo del reflector afecta la intensidad de la luz de relleno.
* Experimento con ángulos: Mueva la fuente de luz hacia arriba, hacia abajo, la izquierda y la derecha para ver cómo afecta las sombras y los resaltados en la cara del sujeto.
* Presta atención a los recreficas: Las luces (pequeños reflejos de la fuente de luz) en los ojos del sujeto agregan vida y brilla al retrato. Coloque la luz para crear reflectores agradables.
iii. Configuración y técnicas de cámara
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo le brinda el mayor control, pero incluso un teléfono inteligente con una buena cámara se puede usar.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal, pero cualquier lente funcionará. Las distancias focales más largas (85 mm y arriba) tienden a ser más halagadoras.
* Configuración:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el sujeto. Tenga cuidado con aperturas extremadamente amplias, ya que puede ser difícil hacer que toda la cara se enfoque.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Si necesita elevar el ISO, intente mantenerse por debajo de 800.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer correctamente la imagen. Si está utilizando un flash, la velocidad de sincronización máxima de su cámara es importante (generalmente alrededor del 1/2 200 de segundo).
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con la temperatura de color de su fuente de luz. Puede usar un preajuste (por ejemplo, "luz diurna", "tungsteno") o ajustar manualmente el equilibrio de blancos.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) le brinda control sobre la apertura, mientras que la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. El modo Manual (M) le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque los ojos del sujeto u otras características clave a lo largo de las líneas o intersecciones de la regla de la red Thirds.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y drama.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara para crear diferentes estados de ánimo. Disparar desde abajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso, mientras que disparar desde arriba puede hacer que parezcan vulnerables.
iv. Trabajar con su sujeto
* Comunicación: La comunicación clara es esencial. Explique su visión a su sujeto y dales dirección sobre la postura y la expresión.
* posando:
* Relajación: Anime a su sujeto a relajarse y ser natural.
* Angling: Tenga el ángulo de sujeto su cuerpo ligeramente para crear una pose más dinámica.
* Expresiones faciales: Guiar al sujeto sobre expresiones faciales. Una sonrisa sutil, una mirada grave o una expresión reflexiva pueden crear diferentes estados de ánimo.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite posiciones incómodas o de distracción.
* Contacto visual: El contacto visual es crucial para conectarse con el espectador.
* Personalidad: Capturar la personalidad del sujeto. Anímalos a ser ellos mismos.
V. Postprocesamiento
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Adobe Photoshop o GIMP para mejorar sus retratos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste de crear un aspecto más dramático.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles y crear profundidad.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para corregir cualquier moldeo de color.
* retoque:
* suavizado de la piel: Alise sutilmente la piel para reducir las imperfecciones e imperfecciones.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando los reflejos y las sombras.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un toque de brillo para hacerlos explotar.
* Conversión en blanco y negro: Convertir la imagen en blanco y negro puede mejorar el drama y enfatizar los tonos y las texturas.
Consejos para el éxito:
* Práctica: La práctica hace la perfección. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de postura.
* Inspiración: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos para obtener ideas e inspiración.
* Comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o amigos para obtener una nueva perspectiva sobre su trabajo.
* Diviértete: Disfrute del proceso de crear retratos dramáticos.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un estudio de retratos dramático y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de su tema. ¡Buena suerte!