Cómo crear retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la cara de una persona. Cuentan una historia sobre quiénes son, qué hacen y qué es importante para ellos colocándolos dentro de un contexto significativo. Son una forma poderosa de revelar la personalidad y crear una conexión más profunda con el espectador.
Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales impactantes:
1. Planificación y preparación:colocar las bases
* Conozca su tema: Esto es primordial.
* Investigación: ¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus pasiones? ¿Qué aspectos de su vida son más definitorios?
* conversación: ¡Habla con ellos! Haga preguntas sobre su trabajo, pasatiempos y en qué entorno se sienten más cómodos. Descubra lo que * no * quieren ser retratados.
* Objetivo: ¿Qué historia quieres contar sobre esta persona?
* Scoutación de ubicación:
* Relevancia: Elija una ubicación que esté * directamente * relacionada con la vida y el trabajo de su sujeto. Un panadero en su panadería, un músico en el escenario, un pintor en su estudio.
* Apelación visual: Considere los antecedentes. ¿Está desordenado? ¿Tiene colores, texturas o patrones interesantes? ¿Distraerá o mejorará el tema?
* Iluminación: Evaluar la luz natural. ¿A qué hora del día ofrece la mejor luz en ese lugar? Considere cómo podría complementar la luz existente con iluminación artificial.
* Permisos: Obtenga los permisos necesarios para disparar en la ubicación, especialmente si es una propiedad privada.
* Consideraciones de equipo:
* lentes:
* gran angular (24 mm-35 mm): Ideal para mostrar el medio ambiente y crear una sensación de espacio. También puede hacer que los sujetos parezcan más pequeños en su entorno.
* Estándar (50 mm): Versátil, proporciona una perspectiva natural.
* teleobjetivo corto (85 mm-135 mm): Bueno para difuminar ligeramente el fondo y al mismo tiempo mostrar suficiente entorno. Proporciona una perspectiva más halagadora para los retratos.
* Iluminación:
* reflectores: Rebote y redirige la luz existente.
* Speedlights/estribas: Agregue la luz de relleno o la luz ambiental de los domestibles. Use modificadores como softboxes o paraguas para una luz más suave y más favorecedora.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente en situaciones de poca luz.
2. Composición y técnica:elaboración de la imagen
* La regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica y visualmente interesante.
* Líneas principales: Use líneas dentro del entorno para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos dentro del entorno para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos. Por ejemplo, enmarcar a alguien dentro de una puerta o arco.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo (apertura grande - por ejemplo, f/2.8, f/4): Desduza el fondo, aislando el sujeto y el enfoque de dibujo. Usar con precaución; Asegúrese de que suficiente sujeto permanezca agudo.
* Profundidad profunda de campo (apertura pequeña - por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene tanto el sujeto como el entorno en un enfoque agudo, proporcionando más contexto.
* Colocación del sujeto:
* Actividad: Capture su sujeto * haciendo * algo relacionado con su entorno. Un chef que cocina, un artista pintando.
* Compromiso: Dirigir su mirada. ¿Están mirando la cámara, comprometidos con su entorno o perdidos en el pensamiento? La mirada puede contar una historia.
* interacción: ¿Cómo interactúan con su entorno? ¿Están relajados y cómodos, o están interactuando con herramientas, objetos o personas?
* Técnicas de iluminación:
* Luz natural: Usa la luz natural para tu ventaja. Dispara durante las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz cálida y suave.
* Fill Flash: Use una luz de velocidad o una luz estroboscópica para llenar las sombras, especialmente en la cara del sujeto.
* Luz de llave: Use una sola fuente de luz para crear una luz dramática y direccional.
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz principal.
* Luz de la ventana: Luz suave y difusa que es excelente para crear retratos halagadores.
3. Posar y dirigir:guiar su sujeto
* Relajación: Ayude a su tema a relajarse y sentirse cómodo. Esto se traducirá en expresiones más naturales.
* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Anímelos a moverse e interactuar con su entorno.
* Dirección, no dictado: Ofrezca sugerencias y orientación, pero permita que su sujeto se exprese naturalmente.
* Comunicación: Proporcione direcciones claras y concisas. Hágales saber lo que está tratando de lograr.
* Momentos sinceros: Esté listo para capturar momentos sinceros cuando su sujeto esté relajado y sin darse cuenta de la cámara. Estos a menudo pueden ser los más auténticos.
4. Postprocesamiento:Mejora de la imagen
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste para crear una imagen visualmente atractiva.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
* retoque: Elimine las imperfecciones o distracciones de la cara del sujeto o del medio ambiente. Usa una mano ligera.
* mejoras sutiles: Ajuste los contrastes o aspectos destacados locales para llamar la atención a áreas específicas.
Ejemplos y análisis:
* Ejemplo 1:un carpintero en su taller
* sujeto: Carpenter, rodeado de herramientas, madera y proyectos en progreso.
* Ubicación: Taller de Carpenter, lleno de carácter y detalles.
* Iluminación: Luz natural desde una ventana, complementada con un reflector para llenar las sombras.
* Composición: Lente gran angular para mostrar el entorno, las líneas liderar que atraen el ojo al sujeto.
* pose: Carpenter está trabajando activamente en un proyecto, luciendo enfocado y comprometido.
* Historia: Cuenta la historia de un hábil artesano dedicado a su oficio.
* Ejemplo 2:un escritor en su escritorio
* sujeto: Escritor, sentado en su escritorio con una computadora, libros y notas.
* Ubicación: Oficina o estudio del escritor, lleno de artículos e inspiraciones personales.
* Iluminación: Luz de la ventana, creando una luz suave y difusa en la cara del sujeto.
* Composición: Disparo medio, mostrando el sujeto y su entorno inmediato.
* pose: El escritor está mirando cuidadosamente la pantalla de la computadora, como si estuviera perdido en el pensamiento.
* Historia: Captura el proceso creativo del escritor y su conexión con su espacio de trabajo.
* Ejemplo 3:un agricultor en su campo
* sujeto: Agricultor, parado en un campo de cultivos.
* Ubicación: Campo agrícola, con hileras de cultivos que se extienden a la distancia.
* Iluminación: Luz dorada de la hora, creando una luz cálida y dramática.
* Composición: Disparo de cuerpo completo, mostrando al agricultor en su entorno.
* pose: El agricultor está mirando por el campo, con una sensación de orgullo y conexión con la tierra.
* Historia: Muestra la dedicación del agricultor a su trabajo y su conexión con la naturaleza.
Takeaways para crear excelentes retratos ambientales:
* La autenticidad es clave: Esforzarse por representaciones genuinas que reflejen la verdadera personalidad y la conexión del sujeto con su entorno.
* entorno como narrador: La ubicación debe desempeñar un papel activo en la transmisión de la narrativa.
* La luz importa: Dominar el uso de la luz natural y artificial para crear el estado de ánimo y llamar la atención sobre el tema.
* Plan, pero sea flexible: Si bien la preparación es crucial, prepárate para adaptarte a situaciones inesperadas y capturar momentos espontáneos.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes técnicas y enfoques para encontrar lo que funciona mejor para usted.
Siguiendo estos consejos, puede crear retratos ambientales convincentes que cuenten una historia y se conecten con los espectadores en un nivel más profundo. ¡Buena suerte!