i. Comprender los conceptos básicos
* La ventaja de una luz: Sencillez. Te obliga a pensar críticamente sobre la colocación, el poder y los modificadores. Esta comprensión se traduce bien cuando comienzas a usar varias luces.
* La calidad de la luz es clave: No solo estás apuntando a "brillante". Piense en la * calidad * de la luz:¿es suave y halagador, o duro y dramático?
* Ley de cuadrado inverso: Esto es fundamental. La intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia. Pequeños movimientos de su flash afectarán dramáticamente la exposición a su tema. ¡Sé esto!
ii. Equipo
* Flash (Speedlight/Strobe): Una luz de velocidad (también llamada flash de zapatos calientes) es el más común y asequible. Una luz estroboscópica puede ser más potente, pero suele ser más caro y más grande. Asegúrese de que su flash tenga:
* Modo manual: Absolutamente esencial para el control preciso.
* Ajuste de alimentación: Para marcar la cantidad perfecta de luz.
* Cabeza giratoria: Le permite apuntar el flash en diferentes direcciones, especialmente cuando usa modificadores.
* zoom head (opcional): Concentra la luz para más lanzamiento y puede afectar la dureza de la luz.
* Stand de luz: Necesario para flash fuera de cámara. Un soporte ligero y portátil es un buen punto de partida.
* Flash Trigger/Remote: Esencial para disparar el flash cuando está fuera de cámara. Opciones:
* Radio disparadores: Más confiable y ofrece el mejor rango. Mira marcas como Godox, Pocketwizard o Yongnuo.
* disparadores ópticos: Puede ser menos confiable a la luz solar brillante.
* Flash de cámara incorporada (como gatillo): Algunas cámaras pueden activar flashes de forma inalámbrica. Revise el manual de su cámara.
* Modificador de luz (¡crucial!): Esto da forma y suaviza la luz. Elija uno para comenzar:
* paraguas (brote o reflectante): Los paraguas de brote proporcionan luz suave y uniforme. Los paraguas reflectantes son un poco más contrastados. Un paraguas blanco es una opción versátil.
* Softbox: Crea una luz controlada y suave. Softboxes rectangulares imitan la luz de la ventana.
* plato de belleza: Produce una luz única:suave pero con un poco de golpe y hermosos reflejos especulares en los ojos. Requiere más práctica para usar de manera efectiva.
* Reflector (opcional, pero muy recomendable): Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando sombras y agregando dimensión. Un reflector blanco o plateado es una buena opción.
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con control manual.
* lente: Una lente de retrato (lente de 50 mm, 85 mm o zoom) es ideal. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) ayudará a crear una profundidad de campo superficial.
iii. Configuración de la cámara
* Modo: Manual (M) es esencial.
* Aperture: ¡Experimento! f/2.8 - f/5.6 para profundidad de campo poco profunda. f/8 - f/11 para más sujeto en foco.
* Velocidad de obturación: La clave aquí es sincronizar con tu flash. Su cámara tiene una velocidad de sincronización de flash máxima (generalmente 1/200S o 1/250S). Use esto o una velocidad más lenta. La velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental (fondo).
* ISO: Comience con el ISO base de su cámara (generalmente 100 o 200) para el menor ruido. Aumente si necesita más luz ambiental.
* Balance de blancos: Contáctalo en "flash" o "personalizado" para colores precisos. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Medición: No confíe en el medidor de su cámara cuando use flash. Estás controlando la luz, por lo que debe controlar la exposición manualmente.
iv. Colocación de flash y técnicas
* fuera de cámara es clave: ¡Saca el flash de la cámara! Esto crea ángulos y sombras, lo que hace que el retrato sea más dinámico.
* ángulo de 45 grados: Un punto de partida clásico. Coloque el flash unos 45 grados a un lado y ligeramente frente a su sujeto. Ajuste la altura para controlar la sombra debajo de la nariz.
* Fumiring la luz: No apunte al centro de la luz directamente a su tema. "Plume" la luz apuntando ligeramente a un lado. Esto crea una transición más suave y gradual de la luz a la sombra.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Este es un patrón de iluminación clásico y halagador.
* Backlighting/Rim Lighting: Coloque el flash detrás de su tema, creando un halo de luz a su alrededor. Use un reflector para llenar las sombras de su cara.
* Bouncing the Flash: Si tiene una pared o un techo blanco cerca, brote el flash de ella para un aspecto muy suave y natural. Esto requiere más potencia de su flash.
* usando un reflector: Coloque el reflector opuesto al flash para volver a rebotar la luz en las sombras. Experimente con el ángulo y la distancia del reflector para controlar la luz de relleno.
* Experimento! Este es el consejo más importante. No hay una ubicación perfecta. La mejor posición se basa en el aspecto específico que está buscando.
V. Poner todo junto:una guía paso a paso
1. Configura tu escena: Elija sus antecedentes. Considere la luz ambiental. Coloque su sujeto donde lo desee.
2. Configuración de la cámara (base): Establezca su cámara en modo manual, ISO base, velocidad de sincronización flash y una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Por ejemplo:ISO 100, 1/200S, f/2.8.
3. Posición flash y modificador: Coloque su flash en el soporte de luz, coloque el modificador elegido y colóquelo en un ángulo de 45 grados a su sujeto.
4. Nivel de potencia (inicio bajo): Establezca su flash en un nivel de potencia bajo (por ejemplo, 1/32 de potencia). Este es un punto de partida.
5. Tome una prueba de prueba: Examina la imagen. ¿Es demasiado oscuro o demasiado brillante?
6. Ajuste la alimentación de flash:
* demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash.
* demasiado brillante: Disminuir la potencia de flash.
7. Ajuste la posición de flash:
* sombras duras: Mueva el flash más lejos o use un modificador más grande. Coya la luz.
* Iluminación plana: Mueva el flash más cerca o use un modificador más pequeño.
8. Agregue un reflector: Coloque el reflector opuesto al flash para llenar las sombras.
9. Fine-tune: Continúe ajustando la potencia de flash, la posición y el reflector hasta lograr el aspecto deseado.
10. Enfoque y dispara!
vi. Consejos y solución de problemas
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas que la velocidad de sincronización flash de su cámara. Útil para una luz ambiental brillante y abrumadora. Requiere flash y disparo compatibles. Use con moderación, ya que reduce la potencia de flash.
* ttl (mediante la lente) medición: El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la lectura del medidor de la cámara. Si bien es conveniente, a menudo es menos preciso que el control manual para obtener resultados consistentes. Recomiendo el modo manual el 95% del tiempo.
* geles de color: Agregue color a su luz para efectos creativos.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente, mejor comprenderá cómo funciona la luz y cómo controlarla.
* Mira la fotografía de retratos: Estudie los patrones de iluminación en retratos que admira. Intenta recrearlos.
* Formato sin procesar: Dispara en formato RAW para darte más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use un software como Adobe Lightroom o capture uno para ajustar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez.
* Lanzamiento del modelo: Si está utilizando sus fotografías comercialmente o para cualquier otro propósito en el que se use la semejanza de una persona, es posible que necesite una versión de modelo.
vii. Muestra de configuraciones de iluminación
* suave y natural: Gran paraguas de brote en un ángulo de 45 grados, luz emplumada. Reflector blanco opuesto al flash.
* dramático: Pequeño softbox o plato de belleza en un ángulo de 45 grados, más cerca del sujeto. Mínimo o sin luz de relleno.
* Rim Light: Flash detrás del tema, dirigido a sus hombros y cabeza. Reflector para llenar la cara.
* Luz rebotada: Flash apuntando a un techo o pared blanco, que rebotó la luz sobre el sujeto.
Key Takeaway: Dominar la fotografía de una luz es un viaje. No tengas miedo de experimentar, cometer errores y aprender de ellos. ¡Diviértete creando retratos increíbles! ¡Buena suerte!