i. Planificación y preparación
1. Concepto e inspiración:
* Defina el estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? Tristeza, introspección, poder, misterio? Esto influirá en su iluminación y posa.
* Reunir inspiración: Mire los retratos discretos en línea (Pinterest, sitios web de fotografía, etc.). Presta atención a:
* Iluminación: ¿De dónde viene la luz? ¿Qué tan fuerte es?
* posando: ¿Cómo contribuye la pose al estado de ánimo?
* Paleta de colores: Low-clave a menudo favorece los colores apagados y más oscuros.
* Considere las características de su modelo: La iluminación baja puede acentuar ciertas características faciales (por ejemplo, jawlinas fuertes, ojos profundos).
2. Gear:
* Cámara: Cualquier DSLR, sin espejo o incluso una buena cámara de teléfonos inteligentes puede funcionar. La clave es controlar la configuración.
* lente: A menudo se prefiere una lente principal (50 mm, 85 mm) para los retratos debido a su profundidad de campo y nitidez. Las lentes de zoom también pueden funcionar.
* fuente de luz (crucial):
* estroboscópico/flash: (Recomendado) proporciona luz consistente y controlable. Una sola estroboscópica con un modificador a menudo es suficiente.
* Luz continua: (Menos potente, pero aún utilizable) se recomienda un softbox o reflector. Los paneles LED son una buena opción.
* Luz natural: (Difícil, pero posible) una sola ventana o puerta puede funcionar si la luz es direccional y controlada (ver más abajo).
* Modificador de luz (esencial):
* Softbox: Crea una luz suave y difusa. Un softbox pequeño a mediano es un buen punto de partida.
* paraguas: Similar a un softbox pero a menudo más portátil.
* Snoot: Crea una luz dura muy enfocada. Bueno para resaltar áreas específicas.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para estrechar el haz de luz.
* Reflector (opcional, pero útil): Un reflector blanco o plateado puede recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras, agregando reflejos sutiles. Se puede usar un reflector negro para profundizar las sombras.
* Antecedentes: Un fondo oscuro (tela negra, pared oscura) es esencial. Un telón de fondo de papel perfecto es ideal si tienes el espacio.
* trípode (recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente en condiciones de menor luz.
3. Ubicación:
* Room Dark: Cuanto más oscuro, mejor. Desea minimizar la contaminación de la luz ambiental.
* espacio: Suficiente espacio para colocar su modelo, luz y cámara.
* Luz controlada: Idealmente, una habitación donde puede bloquear o minimizar la luz exterior. Las cortinas gruesas o los disparos por la noche son útiles.
4. Preparación del modelo:
* Ropa: Los colores oscuros y sólidos son los mejores. Evite los patrones brillantes y de distracción.
* maquillaje: El maquillaje sutil suele ser mejor. Presta atención al contorno, ya que esto puede ser mejorado por la iluminación dramática.
* Comunicación: Discuta el concepto y el estado de ánimo con su modelo de antemano. Dales una dirección clara durante el brote.
ii. Configuración de la iluminación
Esta es la parte más crítica. Nos centraremos en una configuración común de una sola luz, que es excelente para principiantes:
1. Colocación de luz única (luz llave):
* ángulo de 45 grados: Coloque su fuente de luz en un ángulo de 45 grados a su modelo (ya sea a la izquierda o a la derecha).
* ligeramente arriba: Coloque la luz ligeramente sobre la cabeza de su modelo. Esto creará un patrón de sombra halagador.
* Distancia: Comience con la luz bastante cerca de su modelo. Puede ajustar la distancia para controlar la intensidad de la luz.
2. Modificador: Adjunte su softbox o paraguas a su luz. Esto difundirá la luz y creará sombras más suaves.
3. Antecedentes: Coloque su modelo a unos metros de distancia del fondo oscuro para evitar que la luz se derrame sobre él.
4. Luz de relleno opcional (reflector o segunda luz - avanzada):
* Reflector: Coloque un reflector blanco o plateado en el lado opuesto de la luz llave, en ángulo para rebotar un poco de luz en las sombras. Esto agregará reflejos sutiles. Comience con él bastante cerca y muévalo más lejos si los reflejos son demasiado fuertes.
* Segunda luz: (Más avanzado) Si tiene una segunda luz, colóquela en una potencia muy baja y colóquela como una luz de relleno. Use un modificador para difundir la luz.
iii. Configuración de la cámara
1. disparar en modo manual (m): Esto te da control completo.
2. Apertura (F-Stop):
* Comience con una apertura de rango medio como f/5.6 o f/8. Esto le dará una profundidad de campo decente para garantizar que la cara de su modelo esté enfocada. Puede ir más ancho (por ejemplo, f/2.8) para una profundidad de campo menos profunda, pero tenga cuidado de clavar el enfoque.
3. ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Confiarás en tu flash o luz continua para el brillo.
4. Velocidad de obturación:
* Esto dependerá de su fuente de luz. Si usa una luz estroboscópica, configure su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Esta es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con un flash.
* Si usa luz continua, ajuste su velocidad de obturación hasta que su imagen esté correctamente expuesta. Es posible que deba aumentar el ISO ligeramente si la velocidad del obturador es demasiado lenta y causa un desenfoque de movimiento.
5. Balance de blancos:
* Establezca su equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para la luz estroboscópica, "tungsteno" para luces incandescentes, etc.). También puede configurarlo en "Auto" y ajustarlo en el procesamiento posterior si es necesario.
* Disparar en formato sin procesar le permite cambiar el balance de blancos de manera no destructiva en el procesamiento posterior.
6. Enfoque:
* Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos de su modelo.
iv. Tomando los disparos
1. Tome disparos de prueba: Antes de traer su modelo, realice tomas de prueba de un sustituto (como un maniquí o incluso una silla) para marcar su iluminación y configuración de cámara.
2. Ajuste la potencia de luz: Controle el brillo general de su imagen principalmente ajustando la potencia de su fuente de luz, no la configuración de su cámara. Aumentar la potencia de su luz estroboscópica o luz continua hará que la imagen sea más brillante.
3. Posación y expresión:
* comunicarse: Guíe a su modelo con instrucciones claras.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Un ligero giro de la cabeza puede cambiar drásticamente la luz y las sombras.
* Expresión: Anime a su modelo a transmitir la emoción deseada. Los cambios sutiles en la expresión pueden marcar una gran diferencia.
* manos: Presta atención a la colocación de las manos. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.
4. Monitoree su histograma: El histograma es un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen. En un retrato discreto, el histograma debe ponderarse fuertemente hacia el lado izquierdo (más oscuro). Asegúrese de que no esté recortando (perdiendo detalles) las sombras.
5. Experimento: Pruebe diferentes posiciones de luz, poses y expresiones. ¡No tengas miedo de experimentar!
V. Postprocesamiento (esencial)
1. Procesamiento sin procesar (recomendado): Si filmó en RAW, use un software como Adobe Lightroom, captura uno o similar a Ajuste:
* Exposición: Haga ajustes sutiles al brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el aspecto dramático.
* destacados/sombras: Recupere algunos detalles en los reflejos o sombras si es necesario, pero tenga cuidado de no exagerarlo.
* negros/blancos: Ajuste los puntos en blanco y negro para maximizar el rango dinámico de la imagen.
* Claridad/textura: Agregue una claridad o textura sutil para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para lograr el estado de ánimo deseado. Es posible que desee desaturar los colores ligeramente o agregar un tono frío o cálido.
2. Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar cualquier distracción.
3. afilado: Afila la imagen ligeramente para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente.
4. Ejercicio y quema: (Avanzado) Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando las sombras y los reflejos.
5. Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir cualquier ruido en la imagen, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
6. Conversión en blanco y negro: (Opcional) Los retratos bajos se ven fantásticos en blanco y negro.
Consejos y solución de problemas:
* Evite la sobreexposición: Los retratos discretos son sobre la oscuridad. No intentes alegrar demasiado la imagen.
* Luz ambiental de control: Cuanto más pueda controlar la luz ambiental, mejor.
* Práctica: La clave para dominar los retratos discretos es la práctica. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
* Los pequeños cambios son importantes: Incluso pequeños ajustes a la posición de luz o la configuración de la cámara pueden tener un gran impacto en la imagen final.
* No tengas miedo a las sombras: Las sombras son tu amigo en retratos discretos. ¡Abrazándolos!
Siguiendo estos pasos y practicando, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan un estado de ánimo y cuenten una historia. ¡Buena suerte!