Cómo crear retratos ambientales cautivadores:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales tienen como objetivo contar una historia sobre una persona mostrándolos dentro de su hábitat natural o en un lugar relevante. Van más allá de un simple tiro en la cabeza y revelan algo sobre la personalidad, la profesión, los pasatiempos o las experiencias de la vida del sujeto. Aquí hay un desglose de consejos y ejemplos para ayudarlo a crear retratos ambientales convincentes:
i. Planificación y preparación:
* Comprender su tema:
* Investigación: Habla con tu sujeto de antemano. Aprenda sobre sus pasiones, trabajo y antecedentes. ¿Qué los hace únicos?
* Propósito: Defina la historia que quieres contar. ¿Qué aspectos de su vida o personalidad quieres destacar?
* Scoutación de ubicación:
* Relevancia: Elija una ubicación que sea significativa y relevante para su tema. Podría ser su lugar de trabajo, hogar, un lugar que aman o un lugar que refleje sus intereses.
* Iluminación: Considere la luz disponible. ¿Es natural, artificial o una combinación? Piense en la hora del día y en cómo la luz afectará el estado de ánimo. Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) a menudo proporciona una luz hermosa y suave.
* Composición: Busque fondos interesantes, líneas de liderazgo y elementos que complementarán su tema.
* Permisos: Si es necesario, obtenga permiso para disparar en la ubicación elegida.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables proporciona la mayor flexibilidad.
* lentes:
* gran angular (24-35 mm): Útil para capturar el medio ambiente y mostrar el sujeto dentro de su entorno. Puede crear un sentido de drama y escala.
* Estándar (50 mm): Una elección versátil que proporciona una perspectiva natural.
* teleobjetivo corto (85 mm - 135 mm): Bueno para retratos con antecedentes borrosos (bokeh) y una perspectiva halagadora. Te permite distanciarte del sujeto.
* Iluminación:
* Reflector: Para recuperar la luz sobre el sujeto, llenando las sombras.
* Flash fuera de cámara: Para agregar luz controlada y crear profundidad. Considere un softbox o paraguas para difundir la luz.
* trípode: Para estabilidad, especialmente en situaciones de poca luz.
ii. Durante la sesión:
* Conexión y comunicación:
* Relájate tu tema: Haz que se sientan cómodos y a gusto. Habla con ellos, construye una relación y explica tu visión.
* Dirección: Ofrezca una dirección clara y concisa sin ser demasiado controlador. Fomentar los movimientos y expresiones naturales.
* Autenticidad: Capture momentos genuinos en lugar de posturas forzadas.
* Composición y encuadre:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas dentro del entorno para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Profundidad de campo: Controle la profundidad de campo para difuminar el fondo y enfatizar su sujeto. Use una apertura más amplia (número F más pequeño) para una profundidad de campo poco profunda y una abertura más estrecha (número F más grande) para una mayor profundidad de campo.
* Conciencia de fondo: Presta atención a lo que hay detrás de tu tema. Retire las distracciones o reorganice los elementos para crear una imagen más limpia e impactante.
* varía tus disparos: Dispara desde diferentes ángulos (alto, bajo, nivel de los ojos) y distancias (ancho, medio, primer plano).
* Técnicas de iluminación:
* Luz natural: Usa la luz natural para tu ventaja. Observe cómo cae sobre su tema y ajusta su posición en consecuencia.
* Fill Flash: Use un flash de relleno para iluminar sombras y equilibrar la exposición a la luz solar brillante o cuando el fondo sea mucho más brillante que el sujeto.
* Flash fuera de cámara: Emplee flash fuera de cámara con un softbox o paraguas para crear iluminación más dramática y controlada. Experimente con diferentes ángulos y configuraciones de potencia.
* Enfoque y nitidez:
* Enfoque crítico: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos.
* Enfoque manual: Considere usar el enfoque manual, especialmente cuando se dispara con una profundidad de campo poco profunda.
iii. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste para lograr un aspecto natural y agradable.
* retoque: Retire las imperfecciones y las distracciones, pero evite el sobreprocesamiento.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* Curting: Atrae la composición recortando la imagen.
iv. Ejemplos de retratos ambientales y lo que los hace funcionar:
* El músico en su estudio: Un retrato de un músico rodeado de instrumentos, equipos de grabación y carteles. El escenario revela su pasión y dedicación a la música.
* Factores de éxito:
* El estudio está lleno de detalles relevantes que cuentan la historia del músico.
* La iluminación está bien equilibrada, destacando el tema y el medio ambiente.
* La composición es dinámica, capturando la energía del estudio.
* El chef en su cocina: Un retrato de un chef en una bulliciosa cocina, rodeado de ollas, sartenes e ingredientes. Transmite la naturaleza rápida y exigente de su profesión.
* Factores de éxito:
* La cocina es un ambiente visualmente rico que muestra el espacio de trabajo del chef.
* El chef se dedica a su oficio, creando un sentido de acción y autenticidad.
* La iluminación se controla cuidadosamente para resaltar el chef y la comida.
* El agricultor en su campo: Un retrato de un agricultor parado en su campo, rodeado de cultivos y tierras de cultivo. Ilustra su conexión con la tierra y su dedicación a la agricultura.
* Factores de éxito:
* El paisaje expansivo crea un sentido de escala y enfatiza el papel del agricultor en la producción de alimentos.
* La luz natural mejora los colores y las texturas del medio ambiente.
* La expresión del agricultor transmite su arduo trabajo y orgullo.
* El artista en su taller: Mostrando pinturas, cepillos, esculturas o herramientas, destacando el proceso creativo del artista y el estilo único.
* Factores de éxito:
* Un espacio de trabajo desordenado pero organizado retrata la dedicación a su oficio.
* El uso de luz natural o luz artificial cuidadosamente colocada resalta los detalles de las obras de arte y las herramientas.
* El compromiso del sujeto con su obra de arte, como pintar, esculpir o bosquejar, se suma a la narrativa.
V. Takeaways clave:
* Cuente una historia: Los retratos ambientales se tratan de contar una historia sobre su tema a través de su entorno.
* La preparación es clave: Planificar y explorar la ubicación es crucial para el éxito.
* Conéctese con su tema: Construya una relación y haz que se sientan cómodos.
* Presta atención a la iluminación y la composición: Estos son esenciales para crear imágenes visualmente atractivas e impactantes.
* No se sobreprocese: Apunte a un aspecto natural y auténtico.
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos de retratos ambientales exitosos, puede crear imágenes convincentes que capturan la esencia de sus temas y cuenten sus historias únicas. ¡Recuerde experimentar, ser creativo y divertirse!