Aquí hay una guía completa sobre cómo arrastrar el obturador para obtener fotografía creativa de retratos:
i. Comprender los conceptos básicos:
* Velocidad de obturación: La duración del tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Las velocidades lentas del obturador (por ejemplo, 1/30 de un segundo o más lento) permiten más luz, pero también capturan el movimiento de movimiento.
* Aperture: El tamaño de la abertura de la lente, que controla la cantidad de luz que ingresa a la cámara y la profundidad de campo.
* ISO: La sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Los ISO más altos son útiles con poca luz pero pueden introducir ruido.
* flash: Proporciona una explosión de luz que congela el tema en su lugar.
* luz ambiental: La luz existente en el entorno.
* Sync/Second Curtain Sync (RCS): (Crucial para arrastrar el obturador) Esta configuración dispara el flash al final * de la exposición en lugar del comienzo. Esto asegura que el desenfoque de movimiento aparezca * detrás de * el sujeto, creando un aspecto más natural.
ii. Equipo que necesitará:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con control de modo manual es esencial.
* Flash externo: Una luz de velocidad o una luz estroboscópica que puede controlar manualmente (configuración de alimentación, zoom). El modo TTL * se puede * usarse, pero el control manual le brinda ajustes más finos.
* lente: Una lente de retrato (35 mm, 50 mm, 85 mm) es ideal, pero cualquier lente puede funcionar. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es beneficiosa con poca luz.
* trípode (opcional): Ayuda a mantener el fondo agudo, especialmente con velocidades de obturación muy lentas. También puede mano, pero deberá estar estable.
* Modificador de luz (opcional): Softbox, paraguas, reflector para dar forma a la luz de flash.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Reduce el batido de la cámara.
iii. Configuración y configuración de la cámara:
1. Establezca la cámara en modo manual (m): Esto le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
2. ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar la luz ambiental.
3. Apertura: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6 - f/8) mantendrá más de la escena enfocada. Considere la luz disponible:una apertura más amplia deja entrar más luz ambiental.
4. Velocidad de obturación: Esta es la clave. Comience con una velocidad de obturación más lenta, como 1/30 o 1/15 de segundo. Experimente y ajuste en función de la cantidad de luz ambiental y el nivel de movimiento deseado. Puede ir aún más lento, como 1/8, 1/4, o incluso un segundo completo, dependiendo del efecto que apunte.
5. Configuración flash:
* Modo: Establezca su flash en modo manual (m). Esto le permite controlar la alimentación de flash directamente.
* potencia: Comience con una potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64). Tome una toma de prueba y ajuste la potencia de flash hasta que su sujeto esté expuesto correctamente. La potencia flash afectará el brillo de su sujeto.
* Zoom: Ajuste el zoom flash para que coincida con la distancia focal de su lente. Esto ayuda a enfocar el haz de flash y controlar el derrame de luz.
* Sync/Second Curtain Sync (RCS): esencial! Habilite esto en el menú de su cámara o en la configuración de flash. Esta configuración dispara el flash en el final * de la exposición, causando un desenfoque de movimiento * antes de * el sujeto está congelado. Sin él, aparecerá Blur * después de * el sujeto, que se ve menos natural. El nombre de esta configuración puede variar ligeramente dependiendo de la marca de su cámara (por ejemplo, "trasera", "sincronización de cortina trasera", "2da sincronización de cortina").
6. Balance de blancos: Establezca un balance de blancos personalizado que sea preciso para las condiciones de iluminación.
7. Modo de medición: Use la medición de evaluación/matriz para medir la escena general.
iv. Técnica de tiro:
1. Componga tu toma: Decida su encuadre y composición.
2. Enfoque: Concéntrese en los ojos de su sujeto. Puede usar enfoque automático de un solo punto.
3. Tome una prueba de prueba: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* Exposición al sujeto: ¿El sujeto está expuesto correctamente por el flash? Ajuste la alimentación de flash si es necesario.
* Exposición de fondo: ¿El fondo está expuesto correctamente por la luz ambiental? Ajuste la velocidad del obturador, la apertura o la ISO si es necesario.
* Motion Motion: ¿Hay suficiente movimiento de movimiento en el fondo? Ajuste la velocidad del obturador si es necesario.
* Color elenco: Verifique el balance de blancos y ajuste si es necesario.
4. Experimentar y ajustar: Esta técnica requiere experimentación. Cambie la velocidad del obturador para controlar la cantidad de desenfoque de movimiento. Ajuste la potencia de flash para controlar la exposición de su sujeto. Modifique su apertura para la profundidad de campo. Los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.
5. estabilizar: Mantenga su cámara lo más estable posible. Considere usar un trípode, especialmente con velocidades de obturación muy lentas.
6. Comuníquese con su tema: Indique a su sujeto que permanezca quieto durante la duración de la exposición, especialmente en el momento en que los disparos flash. Un ligero movimiento puede causar un tema borrosa.
V. Consideraciones y consejos creativos:
* Antecedentes: Elija un fondo que tenga luces, colores o movimiento interesantes. Los paisajes urbanos, escenas callejeras o áreas con autos en movimiento son excelentes opciones.
* Movimiento: Aliente a su sujeto a hacer movimientos ligeros (por ejemplo, gire la cabeza lentamente) para crear un efecto desenfoque sutil. O mantenga el sujeto quieto y deje que el fondo proporcione todo el movimiento.
* Panning: Puede buscar la cámara junto con un sujeto en movimiento para mantenerlos relativamente afilados mientras desenfoque el fondo dramáticamente. Esto requiere práctica.
* Color: Use geles de colores en su flash para agregar efectos creativos de color.
* Light senderos: Use velocidades de obturación muy lentas (por ejemplo, varios segundos) para crear largos senderos de luz a partir de automóviles en movimiento u otras fuentes de luz.
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. No se desanime si sus primeros disparos no resultan como se esperaba. Siga experimentando y ajustando su configuración hasta que logre el efecto deseado.
* Movimiento de sujeto: Cuanto más rápido se mueva el sujeto en relación con la cámara, más desenfoque obtendrá.
* Movimiento del medio ambiente: Un ambiente ventoso que hace que las plantas u objetos se muevan se sumará al efecto borrosa.
* difusores y modificadores: Difusir su flash con un softbox o paraguas puede crear una luz más suave y más favorecedora en su tema.
vi. Problemas y soluciones comunes:
* Sujeto borroso: Asegúrese de que su sujeto permanezca aún durante la exposición, especialmente cuando el flash dispara. Aumente la potencia de flash o reduzca la velocidad del obturador para minimizar el desenfoque de movimiento en el sujeto. Use una lente de distancia focal más corta.
* fondo demasiado oscuro/brillante: Ajuste la velocidad del obturador, la apertura o la ISO para controlar la exposición del fondo.
* sombras duras: Use un difusor para suavizar la luz flash. Coloque el flash fuera de la cámara para crear sombras más halagadoras.
* iluminación desigual: Coloque el flash para iluminar uniformemente su sujeto.
* ojo rojo: Use la reducción de ojo rojo en su flash o mueva el flash más lejos de la lente.
En resumen, arrastrar el obturador es una técnica versátil y creativa que le permite agregar un sentido de movimiento, atmósfera y profundidad a sus retratos. Al comprender los conceptos básicos, dominar la configuración de su cámara y experimentar con diferentes técnicas, puede crear imágenes impresionantes y únicas.