El * cómo * (buenas prácticas):
1. La planificación es clave:
* Concepto y propósito: ¿Por qué estás tomando este retrato? ¿Es para redes sociales, uso profesional, un regalo? Conocer su propósito ayuda a definir el estilo, el estado de ánimo y el atuendo.
* estado de ánimo/estética: Decide qué sensación quieres transmitir. ¿Feliz, serio, dramático, sincero?
* atuendo y preparación: Vístase apropiadamente para su concepto y el escenario. Preste atención al cabello, maquillaje (si corresponde) y accesorios.
* Hora del día: Considere la luz natural. La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) es a menudo ideal. Los días nublados pueden proporcionar luz suave, uniforme. El sol del mediodía puede ser duro y crear sombras poco halagadoras.
2. Ubicación, ubicación, ubicación:
* Antecedentes: Elija un fondo limpio y desenfrenado que lo complemente, no distraiga. Piense en paletas de colores y texturas. Una pared simple, un paisaje natural o un rincón cuidadosamente de su hogar pueden funcionar bien.
* Considere la perspectiva: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un poco por encima puede ser halagador.
* Luz natural: Posicionarse para aprovechar la luz natural. Enfrenta una ventana para iluminación suave, incluso. Evite la luz solar directa, que puede causar sombras duras y entrecerrar los ojos.
* Configuración interior: Si está en interiores, organice muebles y accesorios para crear una escena visualmente atractiva.
3. Configuración y equipo de la cámara:
* El trípode es esencial: Un trípode resistente es imprescindible para fotos de tiempo automático agudas y bien compuestas.
* Calidad de cámara/teléfono: Use la mejor cámara disponible. Los teléfonos inteligentes modernos a menudo tienen excelentes cámaras.
* Enfoque:
* Enfoque manual (DSLR/Mirrorless): Preenseante en el lugar donde estarás parado. Use el pico de enfoque si su cámara la tiene.
* Autococus (teléfono/cámara): Use el enfoque automático de un solo punto (si está disponible) para bloquear el enfoque en su cara antes de activar el temporizador. Algunos teléfonos/cámaras tienen enfoque automático de detección de cara/ojo, lo cual es increíblemente útil.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para un fondo borroso, use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4). Para todo en foco, use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una imagen expuesta correctamente.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que la velocidad del obturador sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Si está utilizando una velocidad de obturación más larga, permanezca quieto.
* obturador remoto (muy recomendable): Un lanzamiento remoto del obturador es increíblemente útil para el tiempo preciso y evitar el batido de la cámara.
* Configuración del temporizador: Establezca un temporizador que le brinde tiempo suficiente para ponerse en posición cómodamente (5-10 segundos suele ser suficiente). Considere usar el modo de ráfaga en su cámara/teléfono para capturar una serie de tomas.
4. Posación y expresión:
* Práctica: Ensaye su pose y expresión frente a un espejo de antemano.
* lenguaje corporal: Presta atención a tu postura. Párate, relaja los hombros y evita encorvarse.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tu cara y cuerpo. Gire ligeramente hacia un lado para un aspecto más halagador.
* Contacto visual: Decide dónde quieres mirar. Mirar directamente a la cámara crea una conexión con el espectador. Mirar ligeramente fuera de cámara puede crear un aspecto más natural o reflexivo.
* Expresión facial: Practica diferentes sonrisas y expresiones. Una sonrisa genuina es a menudo la más atractiva. Piense en algo que lo haga feliz de ayudar a crear una expresión natural. No tengas miedo de probar expresiones serias o más emotivas, dependiendo de tu concepto.
* manos: Presta atención a tus manos. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano. Descanguelos naturalmente a los lados, en su regazo, o úselos para interactuar con accesorios.
* Movimiento: No tenga miedo de moverse ligeramente entre disparos para capturar diferentes poses y expresiones.
* usa un accesorio Esto puede ayudar a posar o ayudar a que su personalidad brille.
5. ¡Tome múltiples tomas!
* Experimento: Varíe su pose, expresión y ángulo ligeramente en cada disparo.
* Aumenta tus posibilidades: Tomar múltiples disparos aumenta significativamente sus posibilidades de capturar a algunos guardianes.
6. Edición y postprocesamiento:
* Software: Use el software de edición de fotos (como Adobe Lightroom, Photoshop o incluso aplicaciones gratuitas en su teléfono) para ajustar el brillo, el contraste, el color y la nitidez.
* sutileza: Apunte a las ediciones de aspecto natural. Evite la edición excesiva, lo que puede hacer que la foto se vea artificial.
* Crop: Recorte la foto para mejorar la composición y eliminar las distracciones.
* retoque (opcional): Retoque ligeramente imperfecciones o imperfecciones, pero evite alterar su apariencia drásticamente.
el * [no] * (errores comunes para evitar):
1. Pobre iluminación:
* Harsh Direct Sunlight: Crea sombras duras y te hace entrecerrar los ojos.
* Backlighting sin relleno: Siluetas o fondos volados.
* Iluminación inadecuada: Fotos oscuras y granuladas. Evite confiar únicamente en el flash de la cámara.
2. mala composición:
* Distraying Background: Fondo desordenado o desordenado que alejan la atención de usted.
* Pal marco: Cortar las partes del cuerpo o colocarse torpemente en el marco.
* Composición desequilibrada: No seguir la regla de los tercios u otras pautas de composición.
* Fondos desordenados, cama sin hacer, etc.
3. Posación y expresión incómoda:
* sonrisas forzadas: Sonrisas falsas o tensas.
* poses antinaturales: Poses rígidos y antinaturales que parecen incómodos.
* "ciervo en los faros" mira: Mirando fijamente a la cámara.
* manos que son una distracción Manos rígidas, manos haciendo algo extraño.
4. Errores técnicos:
* Fotos borrosas: Batido de la cámara debido a la falta de un trípode o una velocidad de obturación lenta.
* fuera de foco: No concentrarse en tu cara o cuerpo.
* sobreexpuesto/subexpuesto: Fotos que son demasiado brillantes o demasiado oscuras.
* ruido ISO alto: Fotos granuladas debido al uso de una configuración ISO alta.
5. Descuidar el postprocesamiento:
* Ignorando ediciones básicas: No ajustar el brillo, el contraste y el color.
* EDITIZACIÓN: Utilizando filtros excesivos o retocación, lo que resulta en un aspecto antinatural.
* no recorte No usar un cultivo final para fortalecer la composición.
6. Falta de planificación:
* Simplemente tomando una foto sin pensar lo que quieres lograr.
* No considerar el fondo, la iluminación, la pose.
En resumen, aquí hay algunos "no hacer" rápidos:
* No confíes en superficies inestables en lugar de un trípode.
* No dispares bajo la luz solar directa.
* No olvides limpiar tu lente. (¡En serio!)
* No olvides sonreír (naturalmente).
* ¡no lo pienses demasiado! Experimente y diviértete.
Siguiendo el "cómo" y evitando el "no", ¡estarás en camino de tomar increíbles retratos de autoímetro! ¡Buena suerte!