1. Planificación y preparación:
* Concepto: ¿A qué estado de ánimo y estilo estás apuntando? Considere la personalidad del sujeto y la historia que desea contar. Esto influirá en sus opciones de iluminación, postura y expresión.
* Comunicación temática: Discuta el estado de ánimo deseado y mira con tu tema. Explique el concepto general y aliéntelos a pensar en su expresión y postura. La comunicación clara dará como resultado una sesión más colaborativa y exitosa.
* Armario: La ropa oscura o contrastante funciona mejor. La ropa oscura se mezclará con el fondo, enfatizando la cara y los hombros. La ropa brillante o texturizada se destacará dramáticamente. Evite cualquier cosa demasiado reflectante (telas brillantes).
* maquillaje: El maquillaje natural o ligeramente mejorado suele ser mejor. Destacar las características clave como los pómulos y los ojos puede ser efectivo. Evite el maquillaje demasiado brillante que pueda reflejar la luz de una manera poco halagadora.
* Ubicación: Elija un espacio donde pueda controlar la luz. Un estudio es ideal, pero una habitación con ventanas que puede bloquear también funciona.
2. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales funcionará. A menudo se prefiere una lente en el rango de 50 mm a 85 mm para retratos, ¡pero experimenta!
* lente: Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo se favorecen por su nitidez y amplias aperturas (permitiendo una profundidad de campo más ligera y menos profunda), pero una lente de zoom también puede funcionar.
* Fondo negro: ¡Esto es crucial! Las opciones incluyen:
* telón de fondo de tela negra: Velvet, muselina o fieltro son buenas opciones. Asegúrese de que esté libre de arrugas.
* telón de fondo de papel negro: El papel sin costura está fácilmente disponible y proporciona un aspecto suave y limpio.
* Muro oscuro: Una pared naturalmente oscura puede funcionar, pero tenga en cuenta la textura y la luz.
* Black V-Flat: Paneles grandes y plegables pintados de negro en un lado.
* luces: Necesitará al menos una fuente de luz, pero dos o más a menudo son mejores.
* estroboscópico/flash: Ofrece la mayor potencia y control.
* Luz continua: Los paneles LED o las lámparas constantes son más fáciles de ver el efecto en tiempo real.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y controlan la luz.
* Softbox: Crea luz suave y difusa.
* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más asequible.
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada y contrastada con una caída sutil.
* Snoot/Grid: Dirige un rayo estrecho de luz.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto para llenar las sombras.
* Stand de luz: Para sostener tus luces.
* disparador (para estroboscópico): Un dispositivo para activar de forma inalámbrica sus estroboscópicas. Su cámara puede tener un flash incorporado que puede activar estribas, pero un gatillo dedicado ofrece más confiabilidad y control.
3. Configuración de tu foto:
* Colocación de fondo: Coloque el fondo lo suficiente detrás de su sujeto para que la luz de su sujeto no se derrame sobre el fondo. Cuanto más lejos, más oscuro aparecerá el fondo. Apunte al menos 6-8 pies, más es mejor.
* Colocación del sujeto: Coloque su sujeto frente al fondo. Considere posar y composición en este punto.
* Configuración de iluminación (Luz de llave primero):
* Configuración de luz única: Una sola fuente de luz colocada ligeramente hacia un lado del sujeto (en un ángulo de 45 grados) creará un patrón clásico de iluminación Rembrandt (un triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz).
* Dos configuración de luz: Use una luz clave (luz principal) como se describe anteriormente. Agregue una luz de relleno (generalmente una luz más pequeña o un reflector) en el lado opuesto para suavizar las sombras. La luz de relleno debe ser más tenue que la luz clave (generalmente 1-2 se detiene menos potente).
* Tres configuración de luz: Luz de llave, luz de relleno y una luz de fondo (luz del cabello o luz de borde) colocada detrás del sujeto para crear separación desde el fondo. Tenga cuidado de no dejar que la luz de fondo se derrame en la parte delantera del sujeto.
* medidor de luz (opcional): Un medidor de luz le ayuda a medir con precisión la salida de luz y establecer la configuración de su cámara.
4. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre la exposición.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que cree la profundidad de campo deseada.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando la cara del sujeto.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más del sujeto enfocado.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización de su flash (generalmente alrededor de 1/22 de segundo). Esto evita que las bandas en sus imágenes cuando se usen una luz estroboscópica. Si usa luz continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Manténgalo lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si su sujeto se está moviendo.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en función de su fuente de luz. Si usa Flash, configúrelo en "Flash" o "Strobe". Si usa luz continua, configúrela en la configuración apropiada para el tipo de luz (por ejemplo, tungsteno para luces incandescentes, luz del día para luz natural). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Medición: No confíes en la medición de la cámara. Use su juicio y el histograma en la pantalla de su cámara para garantizar la exposición adecuada.
5. Disparando y ajustando:
* Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y examine los resultados en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* Exposición: ¿La imagen es demasiado brillante o demasiado oscura? Ajuste su apertura o velocidad de obturación para corregirla.
* Iluminación: ¿Son las sombras demasiado duras? Ajuste la posición o la potencia de sus luces. Use un reflector para llenar las sombras.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos estén afilados. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
* Posación y expresión: ¿Su sujeto es cómodo y relajado? ¿Están transmitiendo la emoción deseada?
* Tune fino: Haga pequeños ajustes a su configuración de iluminación, postura y cámara según sea necesario.
* Dispara en formato RAW: Esto conserva la mayor cantidad de información y permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.
6. Postprocesamiento (edición):
* Software: Use software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Capture One o Photoshop.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.
* blancos/negros: Ajuste los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad/textura: Los ajustes sutiles pueden mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
* afilado: Aplique el afilado para mejorar los detalles, pero evite el exceso de aceleración.
* retoque (opcional): Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore sutilmente las características. Tenga cuidado de no retroceder en exceso.
* Corrección de color/calificación (opcional): Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Crop: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos para lograr un verdadero fondo negro:
* La distancia es clave: Cuanto más lejos esté el fondo del sujeto, menos luz caerá sobre él, haciéndolo parecer más oscuro.
* Colocación de luz: Use banderas (piezas de material opaco) o puertas de granero (aletas ajustables en las luces) para evitar que la luz se derrame sobre el fondo.
* Subexante el fondo: Use el medidor de luz o la configuración de la cámara para subexponer ligeramente el fondo. A menudo puede recuperar detalles en el sujeto durante el procesamiento posterior, pero un fondo desgarrado es difícil de solucionar.
* postprocesamiento: Use el control deslizante "Blacks" en Lightroom o un software similar para profundizar a los negros en el fondo.
errores comunes para evitar:
* no separa el sujeto del fondo: Asegúrese de que haya suficiente distancia entre el sujeto y el fondo para evitar el derrame de la luz.
* sombras duras: Use softboxes, paraguas o reflectores para suavizar las sombras.
* Excelente sobre el sujeto: Presta atención a los aspectos más destacados en la cara del sujeto. Evite soplarlos.
* Mal enfoque: Asegúrese de que los ojos estén afilados.
* distrayendo elementos de fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y libre de elementos de distracción. Las arrugas en la tela de fondo pueden distraer.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara, puede crear retratos impresionantes con un dramático fondo negro. ¡Buena suerte!