i. Planificación y preparación (incluso antes de salir):
1. Verifique el pronóstico del tiempo: Esto parece obvio, pero ve más allá de "nevado". Busque información sobre la velocidad del viento, la visibilidad y la cantidad esperada de nevadas. El viento puede hacer que disparar se sienta incómodo y afectar la textura de la nieve. La baja visibilidad puede requerir exposiciones más cortas. La nieve fresca y pesada ofrecerá diferentes oportunidades que la nieve ligera y en polvo. Saber esto te ayuda a elegir el equipo correcto y planificar tus disparos.
2. Proteja su equipo: El frío y la humedad son enemigos electrónicos.
* Bolsa de cámara resistente/resistente: Esencial para mantener su equipo seco durante el transporte.
* Portes de limpieza de lentes: La humedad en su lente es una amenaza constante. Mantenga varias telas fácilmente accesibles. Las telas de microfibra son las mejores.
* cubre la lluvia: Incluso si solo está nevando ligeramente, una cubierta de lluvia de la cámara (o incluso una bolsa de plástico) puede proteger su cámara de la entrada de humedad.
* Considere un filtro UV: Ofrece una capa básica de protección para su lente desde rasguños y humedad.
3. Vístase apropiadamente (¡y luego agregue otra capa!): Estarás parado en el frío. Vístase en capas.
* Botas impermeables y aisladas: Los pies fríos son miserables.
* Guantes impermeables (que permiten la destreza): Los guantes normales se mojarán rápidamente. Considere los guantes con compatibilidad con la pantalla táctil para que pueda ajustar la configuración sin quitarlos. Los guantes proporcionan más calor pero menos destreza. Los revestimientos de guantes de capas pueden ayudar.
* Cálido sombrero y bufanda: Proteja su cabeza y cuello del frío.
* Capas base: La ropa interior térmica es un salvavidas.
* Calentadores/calentadores de punta: Barato y efectivo para una calidez adicional.
4. Carga completamente las baterías (¡y traiga repuestos!): El clima frío drena las baterías más rápido. Mantenga las baterías de repuesto en un bolsillo interior cerca de su cuerpo para mantenerlas calientes.
5. Conozca su ubicación y peligros potenciales: Explique su ubicación por adelantado si es posible. Tenga en cuenta los peligros potenciales como parches helados, terreno desigual y vida silvestre. Hágale saber a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver. Si está en el territorio de avalancha, consulte el pronóstico de avalancha y evite áreas arriesgadas.
ii. Configuración y técnicas de la cámara (capturando la nieve):
6. Dispara en formato RAW: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, brindándole una mayor flexibilidad al editar el equilibrio de blancos, la exposición y los detalles en el procesamiento posterior. Esto es crucial para lidiar con la complicada iluminación de escenas nevadas.
7. Comprender el balance de blancos (WB):
* Auto White Balance (AWB) puede luchar en la nieve: A menudo hace que la nieve se vea azul o gris.
* Experimento con presets: Pruebe la configuración de balance de blancos "nublado" o "sombra" para calentar la imagen.
* Balance de blanco personalizado: El método más preciso. Use una tarjeta gris o una superficie blanca limpia para establecer un equilibrio de blancos personalizado.
* Ajuste en el procesamiento posterior: Es por eso que disparar en Raw es importante. Puede ajustar el balance de blancos más tarde.
8. Compensación de exposición maestra (+eV): La nieve es brillante y el medidor de luz de su cámara está diseñado para hacer que todo sea gris promedio. Esto significa que su cámara subexpondrá escenas nevadas, lo que dará como resultado una nieve aburrida y gris. Use Compensación de exposición positiva (+1 a +2 eV) para alegrar la imagen y hacer que la nieve se vea blanca. Chimpancional (revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara) y ajuste hasta que la nieve se vea correctamente expuesta sin soplar los reflejos por completo.
9. Mira los reflejos de soplado: Si bien desea alegrar la nieve, evite sobreexponerla tanto que pierde detalles. Presta atención a tu histograma. El histograma debe desplazarse hacia la derecha (indicando una imagen más brillante), pero el borde más a la derecha no debe recortarse (indicando reflejos soplados). Use la alerta de resaltado (a veces llamada "Blinkies") en su cámara para identificar áreas sobreexpuestas.
10. Consideraciones de apertura:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Bueno para aislar sujetos y crear una profundidad de campo poco profunda con un fondo borrosa, especialmente al fotografiar retratos o pequeños detalles en la nieve.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Ideal para paisajes y escenas donde quieres todo enfocado. Ayuda a maximizar la profundidad de campo.
* Apertura de rango medio (por ejemplo, f/5.6, f/8): Un buen compromiso si no estás seguro.
11. Velocidad de obturación e estabilización de imágenes:
* velocidades de obturación más rápidas: Necesario para congelar los copos de nieve que caen, especialmente en condiciones brillantes. Apunte a 1/250 o más rápido.
* velocidades de obturación más lentas (efecto creativo): Use velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/30 o más lento) para crear un sentido de movimiento de movimiento para caer en la nieve o para suavizar el agua. Necesitarás un trípode para esto.
* Estabilización de imagen (IS) / Reducción de vibración (VR): Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa lentes más largas. Habilitar IS/VR en su lente o cuerpo de cámara.
12. Desafíos de enfoque:
* El contraste es clave: La nieve puede ser un desafío para los sistemas de enfoque automático debido a la falta de contraste. Concéntrese en un objeto distinto en la escena, como una rama de árbol, una roca o una persona.
* Enfoque manual: Si el enfoque automático está luchando, cambie al enfoque manual. Use la vista en vivo y se acerca para garantizar la nitidez crítica.
* Enfoque del botón de retroceso: Separa el enfoque del botón del obturador, dándole más control. Concéntrese una vez, luego vuelva a componer sin reenfocar.
iii. Composición y materia (creando imágenes convincentes):
13. Busque elementos contrastantes: La nieve puede ser un color muy monótono, así que busque elementos que proporcionen contraste y interés visual:
* Árboles y ramas: Los árboles desnudos contra un telón de fondo nevado pueden ser muy llamativos.
* rocas y agua: La textura y el color de las rocas y el agua proporcionan un contrapunto a la nieve suave y blanca.
* Edificios y estructuras: Los elementos arquitectónicos pueden agregar un sentido de escala y perspectiva.
* personas y animales: Agregue un elemento humano o capture la belleza de la vida silvestre en la nieve.
14. Use líneas principales: Las carreteras, ríos o cercas cubiertas de nieve pueden actuar como líneas principales, atrayendo el ojo del espectador a la escena.
15. Considere la regla de los tercios: Coloque elementos clave de su composición en las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula 3x3 para crear una imagen más equilibrada y visualmente atractiva.
16. Encuentra perspectivas únicas: No solo dispare desde el nivel de los ojos. Llegue al suelo para enfatizar la nieve, o encontrar un punto de vista más alto para capturar una visión más amplia.
17. Capture los detalles: No pases por alto las cosas pequeñas. Concéntrese en copos de nieve individuales, patrones de heladas en las hojas o la textura de la nieve en la corteza de los árboles.
18. Fotografía nevada: Capture la belleza de la nieve que cae. Use una velocidad de obturación más rápida para congelar los copos de nieve o una velocidad de obturación más lenta para crear desenfoque de movimiento. La luz de fondo puede ayudar a hacer que los copos de nieve sean más visibles.
iv. Postprocesamiento (mejorando sus imágenes):
19. Refina tus imágenes:
* Ajuste el balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr el aspecto deseado.
* Ajuste la exposición: Asegúrese de que la nieve sea brillante y blanca sin estar sobreexpuesta.
* Aumente el contraste: Agregue contraste para que la imagen sea más dinámica.
* Afila la imagen: Afila la imagen para traer detalles.
* Reduce el ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las áreas más oscuras de la imagen.
* Use filtros graduados (virtualmente): Simule el efecto de los filtros de densidad neutra graduados para equilibrar la exposición entre el cielo y el suelo.
¡Siguiendo estos consejos, estarás en camino de capturar fotografías de nieve impresionantes y mágicas! Recuerde ser paciente, experimentar y, lo más importante, disfrutar de la belleza del invierno.