i. Comprender los conceptos básicos
* La luz es clave: La calidad y la dirección de la luz son los factores más importantes en la fotografía de retratos. Estás apuntando a la luz halagadora que esculpa la cara y crea profundidad.
* Flash Potencia y distancia: Cuanto más cerca sea el flash a su sujeto, más suave y más brillante la luz. Por el contrario, más lejos significa una luz más dura y menos brillante. Tendrá que aprender a ajustar la alimentación de flash para controlar la exposición general.
* luz ambiental vs. flash: Puede usar la luz ambiental creativamente en combinación con su flash. La luz ambiental puede llenar las sombras o crear un estado de ánimo específico, pero recuerde que su flash generalmente será su principal fuente de luz.
* Ley de cuadrado inverso: Comprenda que la intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia. Duplicar la distancia desde la fuente de luz reduce la intensidad de la luz a 1/4. Esto es crucial para comprender la caída de la luz y administrar las sombras.
ii. Equipo esencial
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con capacidades de modo manual.
* lente: Una lente amigable para los retratos es ideal (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm). Considere el factor de cultivo del sensor de su cámara.
* Flash (Speedlight/Strobe): Una luz de velocidad (flash en la cámara) es un buen punto de partida. Una luz estroboscópica más potente puede darle más flexibilidad.
* disparador flash (opcional pero recomendado): Un disparador de flash inalámbrico le permite mover el flash fuera de la cámara, proporcionando opciones de iluminación más creativas. Considere un desencadenante que admite la medición TTL (a través de la lente) para una configuración inicial más fácil.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para colocar su flash.
* modificador (esencial): Esto difunde o da forma a la luz flash. Las opciones populares incluyen:
* Softbox: Crea luz suave, incluso con caídas graduales.
* paraguas (brote o reflectante): Asequible y versátil para suavizar la luz.
* plato de belleza: Crea una luz más contundente con una envoltura sutil.
* bombilla desnuda: Luz más dura, pero puede ser útil para efectos creativos o para rebotar la luz.
* Reflector (muy recomendable): Un reflector rebota en el sujeto, llenando sombras y agregando brillo. Una simple tabla de espuma blanca o un reflector 5 en 1 funciona bien.
iii. Técnicas de flash en cámara
* Flash directo (generalmente evite): El flash directo apuntado directamente al sujeto suele ser poco halagador. Crea sombras duras, ojo rojo y un aspecto plano bidimensional. Evite esto a menos que esté buscando intencionalmente un aspecto específico.
* Bouncing Flash: Rebar el flash de un techo o pared difunde la luz y crea un aspecto más suave y natural. El techo o la pared actúan como un reflector gigante.
* ángulo: Incline la cabeza del flash hacia arriba y ligeramente hacia la pared o el techo.
* Color: Tenga en cuenta el color del techo/pared. Las superficies de color pueden teñir la luz. El blanco es ideal.
* Distancia: Los techos altos pueden requerir más potencia flash.
* Tarjeta de rebote incorporada: Algunos flashes tienen una pequeña tarjeta de rebote blanca que puedes sacar para dirigir un poco de luz hacia adelante, llenando las sombras debajo de los ojos.
* ttl medición: Use el modo TTL en su flash para ajustar automáticamente la alimentación de flash para una exposición adecuada. Esto es útil para los principiantes, pero aprende a usar la configuración manual de potencia de flash para un mayor control.
iv. Técnicas de flash fuera de cámara (la clave para los grandes retratos)
Flash fuera de cámara abre un mundo de posibilidades para la iluminación creativa de retratos.
* Colocación de luz de llave (más importante): La luz clave es su principal fuente de luz. Las ubicaciones comunes incluyen:
* ángulo de 45 grados: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea sombras y profundidad halagadores. Experimente con moverlo un poco más a un lado o más hacia adelante para ver cómo cambian las sombras.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz en un ángulo más agudo para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Este es un patrón de iluminación clásico y dramático.
* Iluminación corta: El lado de la cara más cercano a la cámara está en la sombra, haciendo que la cara parezca más delgada.
* Iluminación amplia: El lado de la cara más alejado de la cámara está en la sombra, haciendo que la cara parezca más ancha.
* El modificador es crucial: Use un softbox o paraguas para difundir la luz del flash. Esto crea sombras más suaves y un aspecto general más agradable. El tamaño del modificador determina la suavidad de la luz. Los modificadores más grandes crean una luz más suave.
* Reflector para relleno: Coloque un reflector opuesto al flash para volver a rebotar la luz en las sombras. Esto suaviza las sombras y agrega brillo.
* reflector plateado: Crea una luz más brillante, más especular (reflectante).
* Reflector blanco: Crea una luz más suave y más difusa.
* Reflector de oro: Agrega calor a los tonos de piel.
* Configuración de potencia: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada. Use el histograma de su cámara para evaluar la exposición.
* Distancia: Ajuste la distancia del flash del sujeto para controlar el brillo y la suavidad de la luz. Closer es más brillante y suave.
* Fumiring la luz: "Pluma" la luz significa apuntar el * borde * de la luz hacia el sujeto, en lugar del centro. Esto crea una transición más suave y evita los puntos calientes.
* Experimento! La clave es experimentar con diferentes ubicaciones de luz, tipos de modificadores y configuraciones de potencia para ver qué funciona mejor para su sujeto y su estilo.
V. Configuraciones de iluminación comunes con un flash
* iluminación simple de 45 grados:
1. Coloque el flash (con modificador) en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo.
2. Coloque un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras.
* Iluminación Rembrandt:
1. Coloque el flash en un ángulo más pronunciado al lado del sujeto.
2. Observe el triángulo de luz en la mejilla frente al flash.
3. Use un reflector para llenar las sombras y controlar el contraste.
* rebotando en una pared:
1. Coloque el flash a un lado y ligeramente detrás del sujeto.
2. Apunte la cabeza del flash en la pared para volver a rebotar la luz sobre el sujeto.
3. Experimente con el ángulo y la distancia del flash para controlar la luz.
* iluminación de clamshell (requiere reflector sostenido arriba):
1. Luz clave colocada directamente sobre el sujeto, apuntando hacia abajo.
2. Gran reflector directamente debajo del sujeto, señalando. Crea una iluminación suave, incluso y minimiza las sombras.
vi. Proceso de disparo
1. Establezca la cámara en modo manual: Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
2. Elija apertura: Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) mantiene más de la escena enfocada.
3. Establezca la velocidad de obturación: Su velocidad de obturación debe estar en la velocidad de sincronización flash de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Esto asegura que el flash ilumine correctamente la escena.
4. Establecer ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido.
5. Ajuste la alimentación de flash: Use el modo TTL inicialmente, luego cambie al manual y ajuste la alimentación de flash hasta que logre la exposición deseada. Use el histograma de su cámara para guiarlo. El histograma debe mostrar un buen rango de tonos sin recortar (perder detalles en los reflejos o sombras).
6. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
7. Tome tiros de prueba: Revise sus tomas de prueba en la pantalla LCD de la cámara y realice ajustes a la potencia de flash, la posición y el reflector según sea necesario.
8. Dispara y ajusta: Continúe disparando y haciendo ajustes hasta que logre los resultados deseados.
vii. Postprocesamiento
* Balance de blancos: Ajuste el balance de blancos para garantizar una representación de color precisa.
* Exposición: Ajuste la exposición general.
* Contrast: Ajuste el contraste para agregar o reducir el rango dinámico.
* Sombras y reflejos: Ajuste las sombras y los reflejos para recuperar detalles.
* afilado: Agregue un toque de afilado para mejorar los detalles.
* retoque: Retire las imperfecciones e imperfecciones.
viii. Consejos para el éxito
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para controlar la luz y crear hermosos retratos.
* Observe la luz: Presta atención a cómo la luz cae sobre tu tema en diferentes situaciones.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos e intente replicar sus técnicas de iluminación.
* Comuníquese con su tema: Un tema relajado y cómodo siempre dará como resultado un mejor retrato.
* No tengas miedo de experimentar: Prueba cosas nuevas y rompa las reglas. Nunca se sabe lo que podría descubrir.
* Invierta en un buen modificador: Un buen modificador es esencial para crear una luz suave y favorecedora.
* Use una tarjeta gris (opcional): Una tarjeta gris puede ayudarlo a lograr un equilibrio preciso de blancos.
Siguiendo estos consejos, puede crear retratos impresionantes con solo un flash. ¡Recuerde ser paciente, experimentar y divertirse! ¡Buena suerte!