i. Prevención durante el brote (mejor enfoque):
* a. Ajuste de iluminación:
* 1. Iluminación fuera del eje: Esta es la técnica más crucial. Mueva su fuente de luz hacia un lado, arriba o debajo de la línea de ojos del sujeto. Esto significa que la luz rebotará * lejos * de la cámara y no directamente en ella. Experimente con ligeros cambios en el ángulo para encontrar el punto dulce donde desaparecen los reflejos. Un softbox o paraguas ayudará a difundir la luz y hacer que el ajuste sea menos crítico.
* Por qué funciona: La reflexión es una cuestión de ángulos. Si la fuente de luz, las gafas y la cámara están alineadas, obtienes un reflejo. Al cambiar el ángulo de la luz, rompes esa alineación.
* 2. Iluminación difusa: La luz dura y directa crea reflejos duros. Use difusores (softboxes, paraguas, scrims) para suavizar la fuente de luz. Esto hace que los reflejos sean más amplios y menos notables.
* 3. Múltiples fuentes de luz (cuidadosamente): El uso de dos fuentes de luz suave a veces puede cancelar los reflejos o hacerlas menos prominentes. Coloque cuidadosamente a ambos lados del sujeto, asegurando que no creen reflexiones nuevas y peores. Esto requiere precisión.
* 4. Luz de rebote: Rebar la luz de una pared o techo crea una fuente de luz grande y suave, minimizando los reflejos directos. Tenga en cuenta el color de la superficie que está rebotando:una pared de color teñirá la luz.
* 5. Evite el flash directo: El flash en la cámara es a menudo el peor culpable de los reflejos de las gafas. Obtenga el flash fuera de cámara siempre que sea posible.
* b. Ajuste del sujeto y la posición de la cámara:
* 1. Incline la cabeza: Haga que el sujeto incline ligeramente la cabeza hacia abajo o hacia un lado. Incluso un pequeño ajuste puede cambiar el ángulo lo suficiente como para eliminar los reflejos. Mire el ángulo del marco de los anteojos; Asegúrese de que todavía sea halagador.
* 2. Mueva la cámara: Incluso un ligero cambio en la posición de su cámara (arriba, abajo, izquierda, derecha) puede cambiar el reflejo.
* 3. Cambie el ángulo de las gafas: Pídale al sujeto que empuje ligeramente sus gafas hacia arriba o hacia abajo por la nariz. Este es un cambio sutil que a veces puede funcionar.
* c. Otros consejos durante la sesión:
* 1. Limpia las gafas: Asegúrese de que las gafas estén impecablemente limpias. Manchas y polvo amplifican los reflejos. Use un paño de microfibra diseñado para anteojos.
* 2. Recubrimiento antirreflectante (recubrimiento AR): Anime a los sujetos a usar anteojos con un recubrimiento antirreflectante. Esto reduce significativamente los reflejos en primer lugar. No los eliminará por completo, pero ayuda enormemente.
* 3. Retire las lentes (si es posible): Si el sujeto se siente cómodo con él y el marco no distrae demasiado, considere eliminar las lentes para el retrato. Esta es a menudo la solución más fácil. (Considere si el sujeto está acostumbrado a no usar sus gafas, y si afectará su comodidad/confianza).
* 4. Use lentes mate: Algunas personas usan gafas con lentes mate, que reducen el resplandor. Si es apropiado, considere que el sujeto use esas gafas.
* 5. Comuníquese con su tema: Explique al tema lo que está tratando de lograr y por qué les está pidiendo que incline la cabeza o ajusten sus lentes. Un enfoque de colaboración obtiene mejores resultados.
* 6. Tome múltiples tomas: Incluso con las mejores técnicas, aún puede obtener algunos reflexiones. Tome varios disparos con ángulos e iluminación ligeramente diferentes para aumentar sus posibilidades de obtener uno sin reflejos.
ii. Postprocesamiento (cuando la prevención falla o necesita ajuste fino):
* a. Cepillo de clonación/curación: Este es el método más común. Áreas de muestra adyacentes a la reflexión y pintar sobre ella. Use un cepillo suave y preste mucha atención al color y la textura. Esto funciona mejor para reflejos pequeños y definidos.
* Software: Adobe Photoshop, GIMP (GRATIS), Affinity Photo.
* b. Content-consciente de relleno: Similar a la clonación, pero el software intenta llenar automáticamente el área seleccionada en función de los píxeles circundantes. Puede ser efectivo para reflexiones más grandes y complejas, pero los resultados pueden ser impredecibles.
* Software: Adobe Photoshop
* c. Herramienta de parche: Bueno para reemplazar áreas más grandes con texturas más limpias de otra parte de la imagen. El uso cuidadoso es la clave.
* Software: Adobe Photoshop
* d. Reemplazo de color/ajuste de color selectivo: Si el reflejo es un color distinto, puede intentar reducir selectivamente la saturación o brillo de ese color en el área reflejada. Esta es una técnica más avanzada.
* Software: Adobe Photoshop, Lightroom
* e. Usando otras partes del marco de las gafas: Si tiene un reflejo en un lado de las gafas pero no en el otro, puede duplicar una porción limpia del marco y mezclarlo cuidadosamente sobre el reflejo. Esto requiere un enmascaramiento y mezcla precisos.
* Software: Adobe Photoshop
* f. Retucho profesional: Si las reflexiones son particularmente desafiantes, considere la subcontratación de la retoque a un profesional. Tienen las habilidades y herramientas para manejar problemas complejos.
Consideraciones importantes:
* Look natural: Evite el retroceso excesivo. El objetivo es minimizar los reflejos de distracción, no hacer que las gafas parezcan completamente poco realistas. Las reflexiones sutiles a veces pueden aumentar el realismo.
* Consideraciones éticas: Sea transparente con su cliente sobre el alcance del retoque. Asegúrese de que se sientan cómodos con los cambios que realiza.
* Práctica: Como cualquier habilidad, dominar estas técnicas requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y métodos de retoque para encontrar lo que funciona mejor para usted.
En resumen:
El mejor enfoque siempre es minimizar las reflexiones durante el brote controlando la posición de iluminación y sujeto/cámara. El procesamiento posterior debe usarse como último recurso o para ajustar. Una combinación de estas técnicas le dará los mejores resultados.