1. Mala iluminación (el culpable más común)
* Error: Luz dura y poco halagadora (piense en la luz solar directa), una iluminación tenue o una luz que arroja sombras duras.
* corrige:
* Evite la luz solar directa: Dispara a la sombra abierta (debajo de un árbol, toldo o saliente de edificio). La luz será más suave y uniforme.
* Use un reflector: Vuelve a rebotar la luz en la cara del sujeto para llenar las sombras y agregar un capricho en sus ojos. Un tablero de reflector blanco o incluso un trozo de espuma blanca funciona bien.
* Dispara durante la hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida, suave y halagadora.
* Use un difusor: Coloque un difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz.
* Iluminación interior: Utilice la luz de la ventana, pero evite el sol directo a través de la ventana. Considere usar un softbox o paraguas con sus luces artificiales.
* Iluminación de tres puntos: Aprenda los conceptos básicos de la luz clave, la luz de relleno y la luz posterior para una iluminación de estudio más controlada.
2. No halagador posando
* Error: Poses rígidos y antinaturales que hacen que el sujeto parezca incómodo o incómodo. Ignorando el lenguaje corporal.
* corrige:
* Dirección, no dictado: Proporcionar orientación, no instrucciones rígidas. Sugerir pequeños ajustes en lugar de forzar poses.
* Observe posar natural: Mira cómo la gente se pone de pie y se mueve naturalmente. Use estas observaciones como inspiración.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas.
* Peso de cambio: Haga que el sujeto cambie su peso ligeramente de un pie a otro.
* Chin hacia adelante, hacia arriba y hacia abajo: Ajuste sutilmente la posición de la barbilla. A menudo, mover la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo puede definir la línea de la mandíbula.
* ángulo del cuerpo: Alegar el cuerpo ligeramente lejos de la cámara es generalmente más halagador que una pose recta.
* Enganche con el sujeto: Habla con tu tema, hazlos reír y crea un ambiente cómodo. Las expresiones genuinas son grandes retratos.
* usa un espejo: Si dispara en un estudio, un espejo puede ayudar al sujeto a ver su pose y hacer ajustes.
3. Fondo de distracción
* Error: Fondos que están demasiado ocupados, desordenados o que distraen, alejando la atención del tema. Colores poco halagadores o poco halagadores.
* corrige:
* Elija fondos simples: Busque paredes simples, fondos borrosos (usando una abertura amplia) o configuraciones naturales con distracciones mínimas.
* Considere el color: Seleccione los colores de fondo que complementen el tono y la ropa de piel del sujeto.
* Cambia tu perspectiva: Muévete a ti mismo o al sujeto para encontrar un fondo más atractivo. Disparar desde un ángulo inferior a veces puede eliminar elementos de distracción arriba.
* Profundidad de campo poco profunda: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) para difuminar el fondo y crear separación entre el sujeto y el fondo.
* Conciencia de fondo: Presta atención a lo que está * detrás de * tu sujeto * antes de * tomar la toma. Tenga cuidado con las cosas que sobresalen de su cabeza u otras ubicaciones incómodas.
4. Enfoque incorrecto
* Error: Imágenes fuera de enfoque, especialmente con los ojos no son afilados.
* corrige:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos. Use el enfoque automático de un solo punto y apunte el ojo más cercano a la cámara.
* Verifique su enfoque: Acerce la pantalla LCD de su cámara después de tomar una toma para verificar el foco.
* Use el enfoque de retroceso: Separe las funciones de enfoque y lanzamiento del obturador para obtener más control.
* Enfoque manual (si es necesario): Si su cámara lucha por enfoque automático, cambie al enfoque manual y ajuste cuidadosamente el anillo de enfoque.
* trípode: Use un trípode en condiciones de poca luz para evitar el batido de la cámara.
5. Mala composición
* Error: Colocar el sujeto en el centro del marco todo el tiempo, ignorando los principios básicos de composición.
* corrige:
* Regla de los tercios: Imagine dividir el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque las características clave del sujeto (por ejemplo, ojos) en los puntos de intersección.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Deje intencionalmente el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre ellos.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, árboles, arcos) para enmarcar el tema.
* Experimento: No tengas miedo de romper las reglas y probar diferentes composiciones.
6. Elección de lente incorrecta
* Error: Usar una lente que distorsione las características del sujeto o no se adapte al tipo de retrato que está tratando de capturar.
* corrige:
* La distancia focal es importante:
* 50 mm: Una opción versátil para disparos en la cabeza y retratos de la parte superior del cuerpo.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica que proporciona compresión y bokeh halagador.
* 135 mm: Excelente para aislar el tema y crear un fondo borrosa.
* 35 mm: Bueno para retratos ambientales que muestran el tema en su entorno.
* Evite las lentes de gran angular para los primeros planos: Las lentes de gran angular (por ejemplo, 24 mm) pueden distorsionar las características faciales, especialmente cuando se disparan primeros planos.
* Considere su estilo de tiro: Si prefiere disparar desde la distancia, una lente más larga es una mejor opción.
7. Configuración de cámara incorrecta
* Error: Uso de apertura incorrecta, velocidad de obturación o configuraciones ISO, lo que resulta en imágenes mal expuestas o borrosas.
* corrige:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/1.8): Crea una profundidad de campo poco profunda para fondos borrosos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de la imagen en foco, útil para retratos grupales o retratos ambientales.
* Velocidad de obturación:
* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/2 200 de un segundo o más rápido): Congela el movimiento y evita el desenfoque.
* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/60 de un segundo o más lento): Se puede usar para crear un desenfoque de movimiento, pero requiere un trípode para mantener el sujeto afilado.
* Regla de pulgar: Use una velocidad de obturación que sea al menos igual a la distancia focal de su lente para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* ISO:
* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce las imágenes más limpias con la menor cantidad de ruido.
* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600 o superior): Utilizado en condiciones de poca luz, pero puede introducir ruido en la imagen. Intenta mantenerlo lo más bajo posible.
* Dispara en el modo Prioridad de apertura (AV o A): Esto le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador.
* Use el modo manual (m): Le ofrece un control completo sobre las tres configuraciones (apertura, velocidad de obturación e ISO).
* Comprender el triángulo de exposición: Dominar la relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO.
8. Edición excesiva (o sub-editante)
* Error: Aplicando demasiados filtros, suavizando la piel hasta el punto de verse antinatural o cambiar por completo la apariencia del sujeto. O, no hacer * ninguna * edición para mejorar la imagen.
* corrige:
* Ajustes sutiles: Concéntrese en hacer ajustes sutiles a la exposición, el contraste, el equilibrio de color y la nitidez.
* retoque de piel: Use las herramientas de retoque de piel con moderación. Reduzca las imperfecciones y suaviza la textura de la piel, pero evite eliminar completamente todas las imperfecciones. Mantenlo natural.
* Calificación de color: Use la clasificación de color para mejorar el estado de ánimo y el tono de la imagen, pero evite cambiar drásticamente los colores.
* antes y después: Compare la imagen editada con el original para asegurarse de que no lo está exagerando.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para que esté viendo colores precisos.
* Considere presets (con precaución): Los preajustes pueden ser un buen punto de partida, pero siempre personalizarlos para adaptarse a la imagen específica.
* Aprenda los conceptos básicos: Comprenda los fundamentos de la edición en software como Adobe Lightroom o Capture One.
9. No conectarse con el sujeto
* Error: Tratar al sujeto como un objeto, no crear una conexión y dar como resultado retratos sin emociones o sin inspiración.
* corrige:
* Habla con tu tema: Conozca, pregunte sobre sus intereses y haz que se sientan cómodos.
* ser genuino: Sé tú mismo y muestra un interés genuino en el tema.
* dar cumplidos: Ofrezca cumplidos genuinos sobre su apariencia o personalidad.
* Sea paciente: No apresure el proceso. Deje tiempo para que el sujeto se relaje y se sienta cómodo.
* Hazlos reír: Una sonrisa genuina siempre es más halagadora que una forzada.
10. Ignorando los ojos
* Error: No capturar la emoción y la expresión en los ojos del sujeto. Perdiendo el "brillo" o el reflector.
* corrige:
* Centrarse en los ojos: (Ver #4)
* Capléglito: Asegúrese de que haya un pequeño reflejo de luz en los ojos. Esto agrega vida y brillo. Use un reflector o coloque el sujeto cerca de una fuente de luz.
* Observe el contacto visual: Presta atención a cómo se ve el tema. El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador.
* fomentar la expresión: Pregúntele al sujeto que piense en algo que los haga felices o tristes de evocar una emoción genuina en sus ojos.
11. No prestar atención al vestuario y al estilo
* Error: Elegir ropa que no sea halagador, distrayendo o choce con el fondo. Ignorando el cabello y el maquillaje.
* corrige:
* colores sólidos: La ropa de color sólido generalmente distrae menos que los patrones.
* colores complementarios: Elija colores que complementen el tono de piel y el color de los ojos del sujeto.
* Evite logotipos: Evite la ropa con logotipos grandes o gráficos de distracción.
* Fit: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea cómoda.
* cabello y maquillaje: Aliente al sujeto a tener su cabello y maquillaje profesionalmente, o al menos asegúrese de que estén bien arreglados. Un pequeño maquillaje puede recorrer un largo camino en los retratos.
* Considere el tema: El armario y el estilo deberían igualar el tema general y el estado de ánimo del retrato.
12. Disparando en el ángulo equivocado
* Error: Disparar desde un ángulo que distorsiona las características del sujeto o crea perspectivas poco halagadoras.
* corrige:
* Nivel de ojos: Disparar a la nivel de los ojos es generalmente el ángulo más halagador.
* ligeramente arriba: Disparar desde un poco por encima puede ser halagador para algunos sujetos, ya que puede hacer que parezcan más delgados y más seguros.
* Evite disparar: Disparar desde abajo puede distorsionar las características faciales y hacer que el sujeto parezca menos poderoso.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos, pero ten en cuenta cómo afectan la apariencia del sujeto.
13. Ignorando las manos
* Error: Dejando las manos luciendo incómodas o antinaturales.
* corrige:
* Dale a las manos algo que hacer: Haga que el sujeto sostenga algo, descanse sus manos en sus bolsillos o toque suavemente la cara o el cabello.
* manos relajadas: Aliente al sujeto a relajar las manos y evitar apretar los puños.
* Colocación natural: Presta atención a cómo se colocan las manos. Evite ángulos o posiciones incómodas que los hacen ver rígidos.
* Curting: Si las manos distraen demasiado, considere sacarlas del marco.
14. No usar un medidor de luz (especialmente en Studio)
* Error: Adivinando su exposición, lo que lleva a una iluminación inconsistente o incorrecta.
* corrige:
* Invierta en un medidor de luz: Un medidor de luz portátil mide con precisión la luz que cae sobre su sujeto, lo que le ayuda a establecer su apertura, velocidad de obturación e ISO para una exposición perfecta.
* Aprenda a usarlo: Lea el manual y practique usando su medidor de luz en diferentes situaciones de iluminación.
* Evaluar regularmente: Vuelva a medir la escena cada vez que cambie su configuración de iluminación o mueva su tema.
15. No practicando lo suficiente
* Error: No dedicar suficiente tiempo para practicar y mejorar sus habilidades de fotografía de retratos.
* corrige:
* dispara regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimento: Pruebe nuevas técnicas, poses y configuraciones de iluminación.
* Busque comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta comprender qué hace que sus retratos sean exitosos.
* Tome talleres o cursos: Invierta en su educación y aprenda de fotógrafos experimentados.
Al evitar estos errores e implementar las correcciones sugeridas, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de sus sujetos. ¡Buena suerte!