Hacer hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS)
La sincronización de alta velocidad (HSS) es una técnica poderosa que le permite usar su flash a velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Esto abre posibilidades creativas, especialmente para la fotografía de retratos en entornos brillantes al aire libre. Aquí hay una guía completa sobre cómo dominar Flash y HSS para retratos impresionantes:
i. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué es HSS? El modo HSS esencialmente impulsa el flash rápidamente durante toda la exposición. Esto permite que su cámara use velocidades de obturación más rápidas, dominando efectivamente la luz ambiental.
* ¿Por qué usar HSS?
* abrumando el sol: Le permite usar aberturas más anchas (números F más bajos) a la luz del sol brillante, alcanzar la profundidad de campo poco profunda y el hermoso borde de fondo (bokeh).
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: La velocidad de obturación rápida ayuda a congelar el movimiento, tanto de su sujeto como de usted mismo.
* Creación de luz dramática: Le permite manipular el equilibrio entre la luz ambiental y el flash para obtener efectos dramáticos.
* usando aperturas más amplias con luces potentes: Incluso en entornos controlados, HSS puede ser útil si necesita usar una apertura muy amplia con un flash potente.
* Equipo necesario:
* DSLR o cámara sin espejo: Un cuerpo de cámara que admite HSS. Revise el manual de su cámara.
* Flash compatible: Una luz estroboscópica de Speedlight o Studio que admite HSS. Verifique sus especificaciones.
* disparador remoto (recomendado): Para flash fuera de cámara, un sistema de activación inalámbrico compatible con HSS es esencial. Godox, Profoto y Pocketwizard son marcas populares. Si su flash está montado en la cámara, esto no es necesario.
* Modificadores de luz (opcional pero muy recomendable): Softboxes, paraguas, platos de belleza, reflectores:estos dan forma y difunden el flash para crear una luz halagadora.
* medidor de luz (opcional): Puede ser útil para la configuración precisa de potencia de flash, pero no esencial.
ii. Configuración de la cámara
1. Modo de disparo: Prioridad de apertura (av o a) a menudo se prefiere para los retratos, lo que le permite controlar la profundidad de campo. El modo manual (M) le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador, lo que requiere más experiencia.
2. Apertura: Elija su apertura en función de la profundidad de campo deseada. Para una profundidad de campo poco profunda, use aperturas más anchas como f/1.4, f/2 o f/2.8. Para obtener más sujeto en el enfoque, use aperturas más pequeñas como f/5.6 o f/8.
3. Velocidad de obturación: Aquí es donde entra HSS. Establezca su velocidad de obturación * arriba * la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/400, 1/1000, 1/2000). Experimente para encontrar el equilibrio correcto entre la luz ambiental y el flash. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecerán el fondo y enfatizarán el flash. Más lento (pero aún más rápido que la velocidad de sincronización) permitirá una más luz ambiental en la imagen.
4. ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentar ligeramente ISO si está luchando para obtener suficiente luz, pero priorizar los valores ISO más bajos.
5. Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación. La "luz del día" o "flash" son buenos puntos de partida. Ajuste según sea necesario en el procesamiento posterior.
6. Modo de medición: La medición evaluativa/matriz generalmente funciona bien. También puede experimentar con la medición spot o ponderada en el centro si desea más control sobre la exposición.
7. Modo de enfoque: Use un modo de enfoque apropiado para retratos (por ejemplo, FA de un solo punto o detección de cara). Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos de su sujeto.
8. Formato de imagen: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iii. Configuración flash
1. Habilitar HSS: Habilite el modo HSS tanto en su flash como en su disparador remoto (si lo usa). Consulte los manuales de su equipo para obtener instrucciones específicas.
2. Modo flash: ttl (a través de la lente) puede ser un buen punto de partida, especialmente para principiantes. El flash ajustará automáticamente su potencia de salida. Sin embargo, el modo manual (m) le brinda la mayor cantidad de control y consistencia. En modo manual, establece la alimentación flash directamente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8, etc.).
3. Flash Power: Comience con una configuración de baja potencia en modo manual (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre el nivel deseado de iluminación. Si usa TTL, verifique la exposición y ajuste la compensación de exposición de flash (FEC) en consecuencia.
4. Flash Zoom: Ajuste el zoom flash para controlar la propagación de la luz. El zoom concentrará la luz, creando un haz más brillante y más enfocado. El zoom de la luz extenderá la luz más ampliamente.
5. Colocación de flash: Experimente con diferentes posiciones de flash para crear diferentes efectos de iluminación.
* Flash en la cámara: Generalmente no es el más halagador para los retratos, ya que crea luz plana y directa. Bueno para relleno flash.
* Flash fuera de cámara: Proporciona mucho más control y permite una luz más interesante y favorecedora.
* Iluminación lateral: Crea dimensión y sombras.
* arriba de la iluminación: Crea una luz más suave y más favorecedora. Use un modificador.
* Detrás de la iluminación (iluminación de borde): Crea un efecto de halo alrededor del tema.
iv. Disparos y consejos
1. Componga tu toma: Presta atención a la composición, antecedentes y posar. Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
2. Marque en exposición ambiental primero: En modo manual, configure su velocidad de obturación y apertura para lograr la exposición de luz ambiental deseada en su fondo. Es probable que desee subexponer el fondo ligeramente para un efecto más dramático.
3. Agregar flash: Introduzca el flash y ajuste su potencia hasta que su sujeto esté correctamente iluminado. Esto a menudo requiere ajustes iterativos tanto para la potencia de flash como para la configuración de la cámara (especialmente la velocidad de obturación).
4. Use modificadores de luz: Los softboxes, los paraguas y los platos de belleza difundirán el flash, creando una luz más suave y más favorecedora. Experimente con diferentes modificadores para ver qué funciona mejor para su estilo.
5. Frezar la luz: El "plumón" significa inclinación del borde de la luz hacia el sujeto, en lugar de apuntar el centro de la luz directamente hacia ellos. Esto crea una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
6. La distancia es importante: Cuanto más cerca esté la fuente de luz para su tema, más suave será la luz. Mover el flash más lejos creará una luz más dura.
7. disparar en modo de ráfaga: Capture múltiples tomas seguidas para aumentar sus posibilidades de obtener la expresión y el enfoque perfectos.
8. Comuníquese con su tema: Dé instrucciones claras y concisas a su tema. Haz que se sientan cómodos y relajados.
9. Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de dominar Flash y HSS es practicar regularmente. Experimente con diferentes configuraciones, posiciones de flash y modificadores de luz para desarrollar su propio estilo.
V. Postprocesamiento
1. Ajuste de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
2. Ajuste de exposición: Haga ajustes menores a la exposición general si es necesario.
3. Ajuste de contraste: Ajuste el contraste para crear una imagen más dinámica.
4. Respeto y recuperación de sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
5. suavizado de la piel: Use técnicas sutiles de suavizado de la piel para eliminar imperfecciones e imperfecciones. Tenga cuidado de no suavizar, ya que esto puede hacer que la piel se vea antinatural.
6. esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer sutilmente áreas de la imagen, mejorando la forma y la dimensión del sujeto.
7. Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
8. Affinicio: Aplique un pase de afilado final para mejorar los detalles.
vi. Problemas y soluciones comunes
* Exposición desigual: Asegúrese de que su flash esté disparando correctamente y que la potencia esté configurada adecuadamente. Verifique sus conexiones de activación y niveles de batería. Considere usar un medidor de luz.
* sombras duras: Use modificadores de luz para difundir el flash y suavizar las sombras. Mueva el flash más cerca del sujeto.
* Antecedentes sobreexpuestos: Aumente su velocidad de obturación para oscurecer el fondo. Reduce la potencia de flash.
* sujeto subexpuesto: Aumente la potencia de flash. Abre tu apertura. Baje la velocidad de obturación (pero manténgase por encima de su velocidad de sincronización).
* Calls Casts: Ajuste su balance de blancos. Verifique la temperatura de color de su flash y luz ambiental.
vii. Técnicas avanzadas
* Usando múltiples flashes: Para configuraciones de iluminación más complejas, use múltiples flashes para crear diferentes efectos.
* Filtros de gel: Use filtros de gel para agregar color al flash, creando efectos interesantes y dramáticos.
* Iluminación de borde con HSS: Coloque un flash detrás de su sujeto para crear un efecto de halo.
* Mezcla de luz ambiental y HSS en entornos urbanos: Use HSS para equilibrar la exposición de su sujeto con las brillantes luces de la ciudad por la noche.
Al comprender los principios descritos anteriormente y practicar regularmente, puede dominar el arte de usar Flash y HSS para crear retratos hermosos y profesionales. ¡Buena suerte!