La idea central:ángulos =emoción y perspectiva
El ángulo en el que dispara un retrato de impactos significativamente en la percepción del sujeto del espectador. Influye:
* Power Dynamics: Quien parece dominante, quien parece vulnerable.
* Características faciales: Qué características se enfatizan, que se minimizan.
* estado de ánimo y emoción: El sentimiento general transmitido por el retrato.
* narración de historias: La narración que estás tratando de crear.
Los principales ángulos de retrato y cómo usarlos
Aquí hay un desglose, visualice cada uno a medida que avanzamos:
1. Nivel de los ojos (neutral y conexión)
* Descripción: La cámara se coloca a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto:
* Crea un sentido de igualdad y conexión.
* Neutral y relatable. No implica inherentemente poder o vulnerabilidad.
* Representación precisa de las características faciales.
* Cuándo usar:
* Retratos clásicos
* Cuando quieres transmitir sinceridad y autenticidad.
* Establecer una conexión directa con el espectador.
* Para disparos de negocios (a menudo).
* Cue visual: Imagínese de pie directamente frente a alguien y tomando su foto.
2. Alto ángulo (sumiso y vulnerable)
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto:
* Hace que el sujeto parezca más pequeño, más débil o más vulnerable.
* Puede crear una sensación de lástima o compasión en el espectador.
* Enfatiza la parte superior de la cabeza y la frente.
* Puede hacer que los ojos parezcan más grandes (pero tenga cuidado con la doble barbilla).
* Cuándo usar:
* Para retratar la inocencia, la timidez o la tristeza.
* Para enfatizar la pequeñez del sujeto en un vasto entorno.
* Hacer que alguien se vea menos intimidante (si tiene una presencia naturalmente imponente).
* Disparar a los niños (a menudo, pero tenga en cuenta el efecto).
* Cue visual: Imagine pararse en una plataforma ligeramente elevada o agacharse ligeramente y apuntar a la cámara hacia abajo.
3. Ángulo bajo (potente y dominante)
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto:
* Hace que el sujeto parezca más alto, más fuerte y más poderoso.
* Puede crear un sentimiento de asombro o respeto.
* Enfatiza la línea de la mandíbula y el cuello.
* Puede hacer que las piernas se vean más largas en una toma de cuerpo completo.
* Cuándo usar:
* Para retratar la confianza, la autoridad o la intimidación.
* Hacer que alguien se vea más grande que la vida.
* Para enfatizar la presencia física del sujeto.
* Para crear un efecto dramático o imponente.
* Cue visual: Imagina agacharse o acostarse y apuntar a la cámara hacia arriba.
4. Ángulo holandés (ángulo inclinado o ángulo oblicuo) (desorientador e inquietante)
* Descripción: La cámara está inclinada a un lado, creando una línea de horizonte diagonal.
* Efecto:
* Crea una sensación de inquietud, desorientación o inestabilidad.
* Puede sugerir caos, tensión o locura.
* Agrega interés visual y dinamismo.
* Cuándo usar:
* Retratar a un personaje confundido, perturbado o fuera de control.
* Para crear una sensación de suspenso o peligro.
* Representar visualmente un mundo que está fuera de kiltro.
* ¡Use con moderación! Es fácil de usar en exceso y hacer que la imagen se vea trucil.
* Cue visual: Imagínese simplemente inclinando la cabeza hacia un lado mientras sostiene la cámara.
5. Over-the-hombro (OTS) (intriga y narración)
* Descripción: La cámara se coloca detrás de una persona, mirando por encima del hombro a otra persona o escena.
* Efecto:
* Crea una sensación de escuchas o voyeurismo.
* Puede sugerir intimidad o conflicto, dependiendo de la expresión del sujeto y el contexto.
* Invita al espectador a compartir la perspectiva de la persona en primer plano.
* Cuándo usar:
* Establecer una relación entre dos caracteres.
* Revelar una agenda o secreto oculto.
* Para crear una sensación de misterio o suspenso.
* En fotografía callejera para capturar momentos sinceros.
* Cue visual: Piense en cómo filmarías una escena en la que un personaje está viendo a otro, tal vez sospechosamente.
6. Perfil (misterioso y artístico)
* Descripción: La cámara está posicionada para capturar el lado de la cara del sujeto.
* Efecto:
* Enfatiza la estructura ósea y la silueta del sujeto.
* Puede crear una sensación de misterio o introspección.
* Llama la atención sobre la nariz, los labios y la mandíbula del sujeto.
* Cuándo usar:
* Para crear un retrato clásico o artístico.
* Para enfatizar la elegancia o la gracia del sujeto.
* Para ocultar una característica de imperfección o indeseable en un lado de la cara.
* Cue visual: Imagine que alguien gira la cabeza completamente hacia un lado, por lo que solo ves un lado de su cara.
Consejos para elegir el ángulo correcto:
1. Considere la personalidad del sujeto: ¿Son naturalmente seguros, tímidos, vulnerables? Elija un ángulo que complementa su personalidad o cree un contraste para un efecto específico.
2. Piensa en la historia que quieres contar: ¿Qué emoción quieres evocar? ¿Qué mensaje quieres transmitir?
3. Presta atención a las características faciales: Los ángulos altos pueden minimizar una línea de mandíbula fuerte, mientras que los ángulos bajos pueden enfatizarla. Considere qué características desea resaltar o minimizar.
4. Experimento! Pruebe diferentes ángulos y vea qué funciona mejor. No tengas miedo de romper las reglas.
5. La iluminación es importante: La forma en que la luz interactúa con la cara se ve significativamente afectada por el ángulo. Pon a prueba tu iluminación en diferentes ángulos. Chins, sombras y reflejos pueden cambiar drásticamente.
6. Sujeto a la distancia de la cámara: Considere cuán lejos o cierre está su sujeto a la cámara. Las lentes de gran ángulo y los primeros planos extremos requieren atención adicional sobre cómo su ángulo puede distorsionar las características de sus sujetos.
En resumen:la práctica y la observación son clave. Estudie retratos que admira y analiza los ángulos utilizados. Al comprender los efectos de diferentes ángulos, puede crear retratos más convincentes y expresivos. ¡Buena suerte!