i. Antes de comenzar (configurar el tono):
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explica lo que estás tratando de lograr y por qué. Pregúnteles cómo se sienten y si tienen preferencias.
* Build Rapport: Antes de levantar la cámara, chatea con ellos sobre algo que les interesa. Haz que ríen y relajen. Se muestra una conexión genuina en las fotos.
* Dé comentarios positivos: Incluso pequeños cumplidos pueden recorrer un largo camino. "¡Eso se ve genial!" "¡Tu sonrisa es encantadora!" "La luz te está golpeando maravillosamente".
* Sea paciente: No te apresures. Permítales tiempo para establecerse en una pose y ajustar según sea necesario.
* Mirrización: Reflejar sutilmente sus movimientos para construir la conexión. Si se inclinan ligeramente hacia un lado, haces lo mismo.
* Demuestre: Muéstreles lo que quieres decir. A veces las palabras no son suficientes. Mimic la pose que estás sugiriendo.
* Música: Reproduce música suave y relajante para crear un ambiente relajante.
* Ubicación: Elija una ubicación que se sienta segura y cómoda para su tema. Evite lugares demasiado llenos o ruidosos si es posible.
ii. Principios de postura general:
* Evite la rigidez: El enemigo más grande de una pose natural es la rigidez. Fomentar el movimiento, incluso los cambios sutiles en el peso o el ángulo.
* ángulos y asimetría: Las líneas perfectamente rectas y las poses simétricas pueden sentirse antinaturales. Fomente ligeros ángulos en el cuerpo, la cabeza y las extremidades.
* Distribución de peso: Haga que su sujeto cambie ligeramente su peso a una pierna. Esto crea una postura más relajada.
* Colocación de la mano: Las manos son a menudo las más complicadas. Guíalos suavemente (consulte las indicaciones específicas de la mano a continuación).
* Posición de la barbilla: Inclinar ligeramente la barbilla puede ser halagador y definir la línea de la mandíbula. Evite el efecto "Doble Chin". ¡Pero no te excedas! Una ligera inclinación suele ser suficiente. Por el contrario, inclinar un poco la barbilla puede crear un aspecto más seguro y poderoso.
* Postura: Fomente una buena postura, pero no una postura rígida. Los hombros se relajaron y atrás, pero no demasiado rectos.
* Respiración: ¡Recuerde a su sujeto a respirar! Continuar la respiración hará que se vean tensos.
iii. Presentar indicaciones e ideas (categorizadas):
a. Poses de pie:
* The Lean: "Apóyate contra esta pared/árbol/barandilla, como si estuvieras tomando un descanso". (Fomenta la relajación)
* El cambio: "Cambia tu peso a una pierna. ¿Qué se siente más cómodo?" (Rompe la rigidez)
* La caminata: "Camina hacia mí, no demasiado rápido, y solo sé tú mismo". (Captura el movimiento)
* El giro: "Aleja tu cuerpo un poco de mí, luego mira hacia atrás sobre tu hombro". (Agrega interés)
* El hallazgo-y tantos intereses-ver: "Mira eso [árbol/edificio/objeto] allí, como lo estás admirando". (Crea una mirada natural)
* la "curva S": Guíe suavemente el cuerpo en una forma sutil "S":hombros ligeramente angulados, una curva natural en la parte posterior y el peso cambió a una cadera.
b. Poses sentado:
* El Sit casual: "Siéntate en este banco/silla/paso, sin embargo, se siente más cómodo para ti". (Permite la expresión individual)
* El cruzado: "Intenta cruzar las piernas en los tobillos, o tal vez una pierna escondida". (Ofrece opciones)
* La inclinación hacia adelante: "Inclínate hacia adelante ligeramente, descansando los codos sobre tus rodillas". (Crea un aspecto más comprometido)
* La inclinación de retroceso: "Siéntate hacia atrás en la silla, inclinando los brazos en la espalda". (Una pose relajada e informal)
* La ruptura del contacto visual: "Mire hacia otro lado de la cámara por un momento, como si estuviera pensando en algo". (Crea una sensación de introspección)
c. Colocación de la mano:
* El bolsillo: "Pon una o ambas manos en tus bolsillos". (Relajado e informal)
* El toque de cabello: "Toca suavemente tu cabello, como lo estabas alisando". (Femenino y natural)
* El juego de accesorios: "Juega con tu collar/bufanda/anillo". (Agrega movimiento e interés)
* Los brazos cruzados (use con moderación): "Cruce los brazos libremente, pero trate de evitar que se vea a la defensiva. Tal vez solo un brazo, con la otra mano descansando en la cadera". (Puede ser difícil de lograr naturalmente)
* La retención de algo: "Sostenga esto [flor/libro/taza de café]". (Proporciona un accesorio y enfoque naturales para las manos)
* La mano de soporte: Al sentarse, haga que el sujeto se apoye con una mano en la superficie en la que se sientan.
d. Expresiones faciales y poses de cabeza:
* La sonrisa genuina: "Piensa en algo que te haga feliz y deja que ese sentimiento se muestre en tu sonrisa". (La autenticidad es clave)
* La suave sonrisa: "Un poco menos de dientes, un poco más de calor en tus ojos". (Más sutil y elegante)
* La mirada grave: "Imagina que estás mirando a alguien que te importa profundamente". (Crea un sentido de conexión)
* La mirada hacia otro lado: "Mira ligeramente al costado de la cámara, como si estuvieras perdido en el pensamiento". (Intrigante y misterioso)
* La cabeza se inclina: "Incline la cabeza ligeramente a un lado". (Agrega interés y suaviza la cara)
* La risa: "¡Cuéntame una broma! ¡Vamos a reírse". (Las expresiones más genuinas son a menudo las mejores)
* La sonrisa de los ojos (para días soleados): "Relájate un poco los ojos, casi como si estuvieras entrecerrando un poco, para evitar lucir tenso en la luz brillante".
e. Interacción (si dispara con otros):
* La conversación natural: "Solo hablan entre ellos como lo harían normalmente. No se preocupen por la cámara". (Captura momentos sinceros)
* La risa compartida: "Cuéntales algo divertido". (Crea una sensación de alegría y conexión)
* El toque suave: "Abrátate las manos o ponte el brazo el uno al otro". (Expresa afecto)
* El mirador el uno al otro: "Mírate con afecto genuino". (Romántico e íntimo)
* La caminata juntos: "Camina uno al lado del otro, tomados de la mano y hablando". (Natural y dinámico)
iv. Refinando la pose:
* Ajustes sutiles: Haga pequeños ajustes a la pose según sea necesario. Un ligero cambio en los hombros, una colocación de la mano diferente o un cambio en el ángulo de la cabeza puede marcar una gran diferencia.
* Observe y adaptar: Presta atención a lo que se ve bien y lo que no. Adapte sus indicaciones y sugerencias basadas en el tipo de cuerpo y la personalidad del individuo.
* Variedad: No te apegues a la misma pose por mucho tiempo. Experimente con diferentes ángulos, expresiones y composiciones.
* Revisión juntos (opcional): Si su sujeto es cómodo, muéstreles algunas imágenes en la parte posterior de su cámara. Esto les permite proporcionar comentarios y sentirse más involucrados en el proceso.
V. Takeaways clave:
* Priorizar la comodidad: Cuanto más cómodo se siente su sujeto, más naturales serán sus poses.
* Enfoque en la conexión: Construya una relación y cree una atmósfera positiva.
* Use las indicaciones como guías: No tenga miedo de experimentar y adaptar sus indicaciones en función del individuo y la situación.
* menos es más: A menudo, las poses más hermosas son las más simples y naturales.
Al usar estas indicaciones y principios como punto de partida, puede guiar a sus sujetos a poses suaves y naturales que capturan su personalidad y crean imágenes hermosas y auténticas. ¡Recuerde ser paciente, comunicativo y alentador, y lo más importante, diviértete! ¡Buena suerte!