1. Incluya objetos familiares como puntos de referencia:
* humanos: Esta es la forma más común y efectiva. Una persona de pie, sentada o caminando inmediatamente proporciona una escala reconocible. Colocarlos cerca de un elemento más grande como una montaña o un árbol enfatiza su tamaño. Considere su pose y ropa; ¿Parecen pertenecer a la escena?
* Animales: La vida silvestre, el ganado o incluso las mascotas pueden tener el mismo propósito. Una bandada de pájaros que vuelan alrededor de un pico de montaña, o una oveja solitaria que pastan en un valle, muestra la escala maravillosamente.
* Edificios: Una pequeña cabaña en la base de un acantilado imponente, un campanario de la iglesia contra una llanura abierta, o incluso las ruinas pueden proporcionar una sensación de perspectiva.
* Vehículos: Un automóvil que conduce por una sinuosa carretera de montaña o un bote en un vasto lago inmediatamente le da al espectador una comparación de tamaño relatable.
* árboles: Especialmente si conoce la altura promedio de la especie. Una secoya madura al lado de una gama lejana lo dice todo.
2. Use la perspectiva de manera efectiva:
* Perspectiva lineal: Utilice líneas de retiro (carreteras, cercas, ríos, caminos) para atraer el ojo del espectador a la distancia. Las líneas convergentes crean naturalmente una sensación de profundidad y escala. Cuanto más lejos aparecen, las cosas más pequeñas aparecen.
* Perspectiva atmosférica (perspectiva aérea): La neblina, la niebla o la niebla en la distancia pueden mejorar drásticamente la sensación de profundidad. Los objetos distantes aparecen más débiles, más azules y menos agudos, reforzando su distancia y la escala general. Dispara en días húmedos o ligeramente nebulosos para este efecto. También puede mejorar sutilmente esto en el procesamiento posterior.
* superpuesto: Coloque los objetos en primer plano, el suelo medio y el fondo para que se superpongan. Esto crea una sensación de profundidad y ayuda al espectador a comprender los tamaños relativos de los diferentes elementos. Por ejemplo, una roca grande en primer plano oscurece parcialmente una roca más pequeña que está oscureciendo un árbol.
3. Composición y encuadre:
* lente gran angular: Si bien a veces puede aplanar la imagen, una lente gran angular (por ejemplo, 16-35 mm en una cámara de fotograma completo) puede exagerar el primer plano y hacer que los elementos distantes parezcan aún más imponentes. Acércate a los objetos de primer plano para enfatizar este efecto.
* Considere la línea del horizonte: Una línea de bajo horizonte enfatiza el cielo y puede hacer que el paisaje se sienta vasto y expansivo. Una línea de horizonte alto enfatiza el primer plano y puede hacer que el paisaje se sienta más íntimo y encerrado.
* Regla de tercios (y variaciones): Aplicar la regla de los tercios ayuda a crear una composición equilibrada y guiar el ojo del espectador a través de la escena. Coloque elementos clave (como su referencia de escala) a lo largo de esta línea o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas naturales o hechas por el hombre para dibujar el ojo del espectador hacia el tema principal y resalte la escala del paisaje.
4. Condiciones de disparo y tiempo:
* hora dorada/hora azul: La luz suave y direccional puede crear sombras y reflejos fuertes, lo que puede mejorar la profundidad y la textura del paisaje. Estos tiempos del día a menudo hacen que los sujetos parezcan más grandes que la vida.
* Condiciones climáticas: Las nubes, las tormentas, la niebla y la nieve pueden agregar drama y un sentido de escala a sus fotos. Considere disparar durante o después de una tormenta cuando la luz suele ser dramática y el aire está claro.
* Paciencia: Espere la luz correcta, las condiciones climáticas correctas o que una persona o animal ingrese a la escena. A veces, el momento perfecto requiere paciencia.
5. Postprocesamiento:
* Ajuste de contraste: El aumento del contraste puede mejorar la profundidad y la textura del paisaje.
* Claridad/textura: Agregar claridad o textura puede traer detalles en primer plano y en la mediados de tierra, haciéndolos parecer más nítidos y más definidos. Esto puede hacer que los objetos distantes aparezcan aún más lejos.
* esquivar y quemar: Evasque sutilmente (aligeramiento) y las áreas específicas (oscurecimiento) (oscurecimiento) pueden mejorar la sensación de profundidad y escala. Aligere elementos distantes y oscurecen elementos de primer plano para una sensación más tridimensional.
* Calificación de color: Ajuste sutilmente los colores para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera de la imagen. Por ejemplo, agregar un ligero tinte azul a la distancia puede mejorar la perspectiva atmosférica.
Ejemplos:
* Gran cañón: Un excursionista solitario de pie en el borde del cañón, mirando la vasta extensión.
* Cordillera: Un pequeño pueblo ubicado al pie de una imponente cordillera, con nubes girando alrededor de los picos.
* paisaje desértico: Un cactus solitario de pie en primer plano, con un vasto desierto vacío que se extiende hacia el horizonte.
* glaciar: Un pequeño equipo de escalada en hielo eclipsado por los imponentes acantilados de hielo.
Takeaways de teclas:
* Piensa en la historia que quieres contar. ¿Qué aspecto de la escala del paisaje está tratando de transmitir?
* Experimente con diferentes técnicas. No todas las técnicas funcionarán para cada escena.
* Tenga en cuenta la composición y el encuadre. Estos elementos pueden tener un impacto significativo en la impresión general de escala.
* No tengas miedo de usar el postprocesamiento para mejorar el sentido de la escala. Pero úselo sutilmente y evite el sobreprocesamiento.
Al incorporar conscientemente estas técnicas, puede elevar su fotografía de paisajes y comunicar efectivamente la grandeza y la escala del mundo natural a sus espectadores. ¡Buena suerte!