Fase 1:Conceptualización y planificación
Esta es posiblemente la fase más crucial. Grandes retratos creativos rara vez ocurren por accidente. Piensa en la * historia * que quieres contar.
Paso 1:Defina su visión e inspiración
* ¿Cuál es la historia? ¿Qué mensaje quieres transmitir? Emociones? Conceptos? ¿Estás explorando la identidad, la vulnerabilidad, la fuerza, los sueños o algo completamente diferente?
* ¿Quién es tu sujeto? Considere su personalidad, intereses y nivel de comodidad. Una persona tímida podría no ser una buena opción para un concepto altamente teatral.
* Reunir inspiración:
* Fotografía: Examine a los fotógrafos que admira (Instagram, Pinterest, revistas, sitios web). No solo copie, sino que analice qué hace que su trabajo sea efectivo (iluminación, pose, paleta de colores, estado de ánimo).
* Otras formas de arte: Mire pinturas, películas, música, literatura y diseño para inspirarse.
* Vida real: A veces, las mejores ideas provienen de observar personas, lugares y situaciones cotidianas.
* Tablero de ánimo: Cree una placa visual (física o digital) con imágenes, colores, texturas, palabras, cualquier cosa que resuene con su visión. Esto servirá como punto de referencia.
Paso 2:Desarrolle el concepto y el guión gráfico
* Declaración conceptual: Escriba una breve oración o dos describiendo la idea central de su retrato. Ejemplo:"Un retrato que representa la fuerza interna del sujeto, simbolizado por elementos duros y suaves contrastando".
* Storyboard (opcional, pero muy recomendable para ideas complejas): Dibuje una secuencia de tomas, que muestra diferentes poses, ángulos y composiciones. Esto ayuda a visualizar el brote y anticipar problemas potenciales.
Paso 3:Scoutación y permisos de ubicación (si es necesario)
* La ubicación es importante: La ubicación es un poderoso elemento de narración. Considere su atmósfera, antecedentes y cómo se relaciona con su concepto.
* Scout por delante: Visite la ubicación a la hora del día que planea disparar. Evaluar las condiciones de iluminación, el espacio disponible y las posibles distracciones.
* Permisos: Si dispara en espacios públicos, especialmente con intención comercial, verifique las regulaciones locales y obtenga los permisos necesarios.
Paso 4:Armario, accesorios y estilo
* Armario: Elija ropa que complementa el tema y refuerice el concepto. Considere paletas de colores, texturas y siluetas. Evite los logotipos o los patrones de distracción excesivamente.
* Props: Los accesorios pueden agregar significado e interés visual. Deben tener un propósito y contribuir a la historia.
* Styling (cabello y maquillaje): Consistente con el estado de ánimo general. ¿Natural o dramático? Considere el tono de piel del sujeto, el tipo de cabello y las condiciones de iluminación. Un estilista profesional es una gran inversión para resultados impactantes.
Paso 5:Plan de iluminación
* La iluminación es rey (o reina): La iluminación es la herramienta más poderosa para crear el estado de ánimo y la atmósfera.
* Luz natural: Comprenda cómo cambia la luz natural durante todo el día. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz suave y cálida. Oferta de días nublados incluso luz difusa.
* Luz artificial (estribas, luces rápidas, luces continuas): Ofrece más control. Aprenda las propiedades de diferentes modificadores de iluminación (softboxes, paraguas, reflectores) y cómo dar forma a la luz.
* Colocación de luz: Experimente con diferentes ángulos y posiciones para crear sombras, reflejos y profundidad.
Paso 6:ensamble su equipo (si corresponde)
* Artista de maquillaje/estilista: Esencial para los resultados pulidos.
* Asistente: Útil con iluminación, postura y gestión de equipos.
* Estilista: Selección de vestuario y ajustes en el set.
Fase 2:el brote
Paso 7:Comuníquese con su sujeto
* Build Rapport: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Chate con ellos, explique su visión y solicite su opinión.
* Dirección clara: Proporcionar instrucciones claras y concisas. Use un lenguaje descriptivo para explicar las posturas y las expresiones que desea.
* Refuerzo positivo: Ofrecer aliento y alabanza. Informe a su sujeto cuándo les va bien.
* Estar abierto a la colaboración: A veces, las mejores ideas provienen de fuentes inesperadas. Esté dispuesto a adaptar su plan en función de las sugerencias de su sujeto o los momentos espontáneos.
Paso 8:Configuración y composición de la cámara
* Aperture: Controla la profundidad de campo. Aperturas amplias (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Aperturas estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Use una velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/22 de un segundo o más rápido) para congelar el movimiento. Use una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/60 de un segundo o más lento) para crear desenfoque de movimiento. Tenga en cuenta el batido de la cámara:use un trípode o aumente su ISO si es necesario.
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO al disparar en condiciones de poca luz.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente. Coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas para dibujar el ojo del espectador en la escena.
* Simetría y patrones: Cree arreglos visualmente agradables.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y enfoque.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro para crear una sensación de drama o intimidad.
Paso 9:Técnicas de postura
* Comience con lo básico: Aprenda posturas de retratos fundamentales que halagan la mayoría de los tipos de cuerpo.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser expresivas. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.
* lenguaje corporal: Considere la postura, la postura y las expresiones faciales del sujeto. Asegúrese de que se alineen con el concepto general.
* Movimiento: Anime a su sujeto a moverse naturalmente. Capturar momentos sinceros.
* Dirección: No solo le digas a tu sujeto * qué * hacer, dígales * cómo * sentir. Por ejemplo, en lugar de decir "sonreír", diga "Piense en algo que te haga realmente feliz".
* Ojos: Capture la "chispa" en sus ojos. Presta atención a los reflocres.
* Chin: La mayoría de la gente no quiere enfatizar una barbilla doble. Haga que el sujeto empuje su barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo.
Paso 10:Experimentar y improvisar
* No tengas miedo de romper las reglas.
* prueba cosas nuevas.
* Abrazar accidentes felices.
* Confía en tu intuición.
Fase 3:postprocesamiento
Paso 11:Culling &Editing
* Culling: Seleccione las mejores imágenes de la sesión. Sea despiadado.
* Edición (Adobe Lightroom o Photoshop):
* Ajustes básicos: Exposición, contraste, reflejos, sombras, blancos, negros.
* Corrección de color: Balance de blancos, vibración, saturación, ajustes HSL.
* retoque: Retire las imperfecciones, suaviza la piel (¡sutilmente) y mejore las características. Evite el retroceso excesivo.
* Efectos creativos: Agregue grano, viñetas, clasificación de color y otros efectos para mejorar el estado de ánimo.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas para crear profundidad y dimensión.
* afilado: Aplicar afilado con moderación para mejorar los detalles.
Paso 12:Exportar y compartir
* Configuración de exportación: Elija formatos de archivo y resoluciones apropiados para diferentes propósitos (web, impresión, redes sociales).
* Branding: Agregue su marca de agua o logotipo a sus imágenes.
* compartiendo: Comparta su trabajo en línea a través de su sitio web, redes sociales y comunidades de fotografía en línea.
Consejos clave para la fotografía creativa de retratos:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Estudia los maestros: Aprenda del trabajo de otros fotógrafos.
* Desarrolle su propio estilo: Encuentra tu voz y perspectiva únicas.
* Sea paciente: Crear grandes retratos requiere tiempo y esfuerzo.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear imágenes hermosas y significativas.
Técnicas creativas específicas para explorar:
* Doble exposición: Superla dos imágenes para crear un efecto surrealista.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz para "pintar" en el aire durante una larga exposición.
* levitación: Crea la ilusión de flotación.
* Edición surrealista: Use Photoshop para crear imágenes fantásticas y de ensueño.
* Disfraces conceptuales: Cree atuendos únicos que contribuyan al concepto general.
* Retratos de agua: Use agua para crear reflejos, distorsiones y efectos etéreos.
* Juego de sombras: Use sombras para agregar profundidad, misterio e interés visual.
* geles de color: Use geles de colores en sus luces para crear iluminación dramática y estilizada.
* retratos macro: Concéntrese en pequeños detalles para crear imágenes abstractas e íntimas.
* Fotografía infrarroja: Capture imágenes usando luz infrarroja para crear un aspecto único.
* fondos creativos: Use fondos, telas o texturas pintados a mano para agregar interés visual.
Al seguir estos pasos y experimentar con diferentes técnicas, puede crear una fotografía creativa de retratos impresionante y memorable que exprese su visión única. ¡Buena suerte y diviértete disparando!