1. El concepto y la historia:
* breve editorial: Comienza con el informe editorial de la revista. Esto describe el tema, el público objetivo, el tono deseado y el mensaje general del editorial. A menudo incluye tableros de ánimo, palabras clave y referencias visuales específicas.
* Colaboración con editores/director creativo: Los fotógrafos no suelen encontrar el concepto por completo por su cuenta. Hay un proceso de colaboración con los editores o director creativo de la revista para desarrollar una historia convincente y un enfoque visual.
* Investigación: Una investigación extensa es esencial. Esto puede implicar mirar las tendencias relevantes, las referencias históricas, el arte, la moda y la cultura para informar las imágenes.
* Desarrollando la narrativa: El editorial debe contar una historia, incluso si es abstracta. Piense en el estado de ánimo, las emociones y los mensajes que desea transmitir.
2. Asamblea del equipo:
* fotógrafo: Obviamente, la figura clave. Su estilo y experiencia deberían alinearse con la visión del editorial.
* Estilista: Responsable de la selección de vestuario, la preparación de la ropa de diseñadores o boutiques, y garantizar que el aspecto general sea cohesivo.
* estilista: Crea los peinados que complementan el armario y el concepto general.
* Artista de maquillaje: Aplica maquillaje para mejorar las características del modelo y crear el aspecto deseado.
* Modelo (s): Elegir los modelos correctos es crucial. Deben encarnar la estética del editorial y poder transmitir efectivamente las emociones y poses deseadas. Un director de casting podría estar involucrado para producciones más grandes.
* Set Designer/Art Director: Crea el entorno para la sesión, incluidos fondos, accesorios y diseño general de conjuntos.
* retoucher: La postproducción es una parte crítica. Los retocadores refinan las imágenes, ajustando el color, el contraste y la eliminación de las imperfecciones para crear un producto final pulido.
* Asistentes (fotógrafo, estilista, etc.): Brindar apoyo a los miembros clave del equipo.
3. Planificación y logística:
* Scoutación de ubicación: Encontrar la ubicación perfecta que coincida con el concepto del editorial. Esto podría ser un estudio, una ubicación al aire libre o una combinación de ambos.
* Tablero de ánimo: Una representación visual de la estética del editorial, que incluye vestuario, cabello, maquillaje, iluminación y estado de ánimo general.
* Lista de disparos: Una lista detallada de las tomas específicas que deben capturarse, incluidas poses, ángulos y composiciones.
* Presupuesto: Los presupuestos editoriales pueden variar ampliamente. Asegurar fondos para todos los miembros del equipo, ubicaciones, vestuario y equipo es crucial.
* Línea de tiempo: Creando una línea de tiempo realista para todo el proyecto, desde la preproducción hasta la postproducción.
* Permisos y seguros: Obtener los permisos necesarios para los brotes de ubicación y garantizar la cobertura de seguro adecuada.
* contratos: Tener contratos claros con todos los miembros del equipo que describen sus responsabilidades, tarifas y derechos de uso.
4. El brote:
* Comunicación: La comunicación clara y consistente entre todos los miembros del equipo es esencial para una sesión suave.
* Iluminación: El fotógrafo controla cuidadosamente la iluminación para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados. Esto podría implicar luz natural, luces artificiales o una combinación de ambos.
* Posación y dirección: El fotógrafo dirige los modelos, guiándolos en posturas que transmiten efectivamente la historia del editorial.
* Atención al detalle: Asegurar que cada detalle, desde la expresión del modelo hasta la colocación de un accesorio, sea perfecto.
* Resolución de problemas: Estar preparado para adaptarse a desafíos inesperados y encontrar soluciones creativas sobre la marcha.
5. Postproducción:
* Selección de imágenes: Revisar cuidadosamente todas las imágenes y seleccionar las mejores para el editorial.
* retoque: Las imágenes seleccionadas se retocan para refinar su apariencia. Esto puede implicar corrección de color, eliminación de imperfecciones y otros ajustes.
* Entrega de imagen: Las imágenes retocadas se entregan al director de arte de la revista, que luego las presentará en el editorial final.
Consideraciones clave:
* Creatividad y originalidad: Destacar entre la multitud requiere una perspectiva fresca y única.
* Colaboración y comunicación: Un editorial exitoso se basa en un trabajo en equipo efectivo y una comunicación clara.
* Experiencia técnica: Es esencial una fuerte comprensión de las técnicas de fotografía, la iluminación y la composición.
* Profesionalismo: Mantener una actitud profesional y tratar a todos los miembros del equipo con respeto.
* Construir relaciones: Networking and Building Relations con editores, estilistas y otros profesionales de la industria.
* cartera: Tener una cartera fuerte que muestra su estilo y experiencia es crucial para ser contratado.
* Comprender la marca: Investigando a fondo el estilo y la estética de la revista antes de lanzar sus ideas.
En resumen, filmar una editorial de revistas es una empresa compleja que requiere una combinación de visión artística, habilidad técnica y una fuerte gestión de proyectos. Es un proceso de colaboración que exige creatividad, comunicación y una dedicación a la excelencia.