1. Defina su concepto y sujeto:
* ¿Qué historia estás tratando de contar? Considere la personalidad de su tema y el mensaje que desea transmitir. ¿Está apuntando a vanguardia y rebelde, sofisticado y elegante, juguetón y despreocupado, o algo completamente diferente?
* Estilo del sujeto: La ubicación debe complementar la ropa, el cabello y el estilo general de su sujeto.
* público objetivo: ¿Para quién estás creando estas imágenes? Considere sus preferencias y lo que resuena con ellos.
2. Ubicaciones de Scout:
* caminar/conducir alrededor: Explore diferentes áreas de su ciudad. No se quede con los lugares turísticos obvios. Las gemas ocultas a menudo pueden ser más interesantes.
* Investigación en línea: Use Google Maps, Instagram, Pinterest y aplicaciones de exploración de ubicación (como SetScouter o LocationShub) para encontrar posibles puntos. Busque grupos de fotografía locales en línea para obtener recomendaciones.
* Considere la hora del día y el clima: La misma ubicación puede verse drásticamente diferente según la luz. Explique en diferentes momentos del día para ver cómo interactúa la luz con el medio ambiente. Verifique el pronóstico del tiempo y planifique en consecuencia.
* Permisos y regulaciones: Verifique si necesita permisos para fotografiar en ciertos ubicaciones, especialmente propiedades privadas o espacios públicos administrados por organizaciones específicas.
3. Factores a considerar al elegir una ubicación:
* fondos:
* paredes: Paredes de ladrillo, arte de graffiti, paredes texturizadas, murales pintados, letreros vintage. Estos pueden proporcionar interés visual sin distraerse demasiado.
* Arquitectura: Los rascacielos, edificios históricos, puentes, arcos, diseños interesantes de ventanas.
* escenas callejeras: Calles concurridas, callejones, cruces peatonales, paradas de autobús. Estos pueden agregar una sensación de energía urbana.
* Parques y espacios verdes: Incluso en entornos urbanos, parques, jardines y paredes verdes ofrece un contraste natural.
* superficies reflectantes: Edificios de vidrio, charcos, superficies reflejadas. Estos pueden crear reflexiones interesantes y agregar profundidad.
* Iluminación:
* Luz natural: Considere la dirección y la calidad de la luz en diferentes momentos del día. Busque el tono abierto (evitando el sol duro del mediodía), la luz dorada de la hora (luz suave y cálida justo después del amanecer y antes del atardecer) y la luz de la hora azul (luz suave y fría después del atardecer).
* Luz artificial: Lechetas, letreros de neón, luces de escaparate. Estos pueden crear efectos dramáticos y agregar color a sus imágenes.
* sombras: Busque sombras interesantes que puedan agregar profundidad y dimensión a sus retratos.
* Paleta de colores:
* colores complementarios: Los colores que están opuestos entre sí en la rueda de colores (por ejemplo, azul y naranja) pueden crear imágenes visualmente atractivas.
* colores análogos: Los colores que están uno al lado del otro en la rueda de color (por ejemplo, azul, verde y verde azulado) pueden crear un efecto armonioso y calmante.
* monocromático: Use diferentes tonos del mismo color para un aspecto cohesivo y minimalista.
* Considere los colores de ropa de su sujeto. Elija una ubicación que complementa o contraste con su atuendo.
* Profundidad de campo:
* Background Blur (bokeh): Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para desdibujar el fondo y aislar su sujeto. Esto funciona bien cuando el fondo es visualmente interesante pero distrae.
* fondo nítido: Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) para mantener tanto su sujeto como los antecedentes de enfoque. Esto es útil cuando la ubicación es una parte importante de la historia.
* Composición y encuadre:
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, aceras, edificios) para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto en una de las intersecciones de una cuadrícula imaginaria que divide el marco en tercios.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, arcos, ventanas) para enmarcar su sujeto y crear una sensación de profundidad.
* Seguridad y accesibilidad:
* tráfico: Tenga en cuenta el tráfico y elija ubicaciones donde pueda plantear su tema de forma segura.
* multitudes: Considere cómo las multitudes afectarán su disparo. Elija una ubicación que esté menos concurrida o que planee disparar durante las horas de menor actividad.
* Accesibilidad: Asegúrese de que la ubicación sea accesible para su sujeto y su equipo.
* narración y estado de ánimo:
* coincide con la ubicación con el estado de ánimo deseado. Un callejón arenoso transmitirá un estado de ánimo diferente al parque cuidado.
* Considere el simbolismo de la ubicación. Una estación de tren puede simbolizar el viaje o el cambio, mientras que un edificio abandonado podría simbolizar la descomposición o la resiliencia.
* minimizando las distracciones:
* Eliminar el desorden: Si es posible, mueva latas de basura, señales u otros elementos de distracción del marco.
* Use una profundidad de campo poco profunda: Desduza el fondo para minimizar las distracciones.
* Elija una ubicación relativamente limpia y despejada.
* Originalidad:
* ve más allá de lo obvio: Busque ubicaciones únicas e inesperadas que no hayan sido fotografiadas un millón de veces.
* Agregue su propio toque: Use técnicas creativas de iluminación, postura y edición para que sus retratos se destaquen.
4. Testes de prueba y preparación:
* Tome tomas de prueba con un suplente: Antes de que llegue su sujeto, realice tomas de prueba para verificar la configuración de iluminación, composición y cámara.
* Comuníquese con su tema: Hágales saber qué esperar y darles instrucciones claras.
* Traiga el equipo necesario: Esto incluye su cámara, lentes, equipo de iluminación (si es necesario), reflectores y cualquier accesorio que planee usar.
* tiene un plan de respaldo: Esté preparado para cambiar las ubicaciones si cambia el clima o si la ubicación original no está funcionando.
Ejemplos de elementos del paisaje urbano y su impacto:
* Graffiti: Edgioso, rebelde, artístico.
* paredes de ladrillo: Clásico, rústico, atemporal.
* Los rascacielos de vidrio: Moderno, sofisticado, futurista.
* callejones: Arenoso, misterioso, escondido.
* Parques: Natural, pacífico, refrescante.
* puentes: Grand, arquitectónico, conectando.
* Señales de neón: Vibrante, retro, nostálgico.
* Áreas industriales: Crudo, urbano, desolado.
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir paisajes urbanos que mejoren su fotografía de retratos y lo ayuden a crear imágenes impresionantes y significativas. ¡Recuerde ser creativo, experimentar con diferentes ubicaciones y técnicas, y lo más importante, diviértete!