1. Mentalidad y expectativas:
* Es un medio diferente: Comprender que el video no es solo una serie de fotos unidas. Se trata de contar historias a través del tiempo, el movimiento y el sonido. Abraza esta nueva forma de pensar.
* Las diferencias técnicas son significativas: Mientras que algunos conceptos se superponen (iluminación, composición), el video tiene su propio conjunto de matices técnicos. Esté preparado para aprender.
* La paciencia es clave: No esperes ser un Spielberg durante la noche. Se necesita tiempo y práctica para dominar las técnicas de video.
* No abandones tus habilidades de fotografía: Su ojo para la composición, iluminación y narración de historias de la fotografía le dará una ventaja significativa. ¡Construye sobre esas fortalezas!
* Identifique su 'por qué': ¿Qué tipo de video te interesa? Bodas? ¿Corporativo? ¿Películas narrativas? El enfoque hará que el aprendizaje sea más eficiente.
2. Gear &Technology:
* Su cámara existente (probablemente) puede hacer video: Muchas DSLR modernas y cámaras sin espejo tienen capacidades de video decentes. ¡Empiece allí! Lea el manual para comprender su configuración y limitaciones de video.
* ENGRANACIÓN ADICIONAL ESENCIAL: Aquí es donde probablemente irá su inversión:
* audio:
* Micrófono: Un buen micrófono externo es *crucial *. Los micrófonos en la cámara son generalmente terribles. Considerar:
* Micro de escopeta: Para capturar el sonido directamente frente a la cámara (bueno para entrevistas). Rode Videomic Pro es una opción popular.
* MIC LAVALIER (micrófono de solapa): Para grabar audio limpio de un altavoz sin ruido de fondo. Rode Wireless Go II es popular
* Recordadora de mano: Para grabaciones de audio de alta calidad al usar micrófonos externos, como Rode NTG5 con un Zoom H6.
* auriculares: Para monitorear los niveles de audio y garantizar una buena calidad de sonido durante la grabación.
* Estabilización:
* trípode: Un trípode resistente es esencial para las tomas estáticas.
* Gimbal (estabilizador): Para el movimiento suave y dinámico de la cámara. La serie Dji Ronin-S, Zhiyun Crane, o Moza Aircross son buenas opciones.
* Iluminación:
* Paneles LED: Versátil y eficiente en energía. Busque la temperatura de color ajustable y el brillo.
* Softboxes/difusores: Para suavizar la luz y reducir las sombras duras.
* reflectores: Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* Almacenamiento:
* Tarjetas SD rápidas: El video requiere velocidades de escritura rápidas para evitar marcos caídos. Revise el manual de su cámara para la clase de velocidad de tarjeta SD recomendada.
* discos duros externos: Los archivos de video son grandes. Invierta en discos duros externos confiables para el almacenamiento y la copia de seguridad.
* Accesorios:
* Filtro ND variable: Le permite disparar con amplias aperturas a la luz solar brillante mientras mantiene una exposición adecuada y logrando una profundidad de campo poco profunda.
* Monitor de cámara: Le ayuda a concentrarse y evaluar la exposición.
* Comprensión de la configuración de video:
* velocidad de cuadro (fps): Aprenda las velocidades de cuadro comunes (24 fps, 30 fps, 60 fps) y sus usos. 24FPS a menudo se usa para un aspecto cinematográfico. 30 fps es estándar para la transmisión. 60 fps se usa para cámara lenta.
* Resolución (por ejemplo, 1080p, 4K): Una resolución más alta significa más detalle. 4K se está volviendo cada vez más estándar.
* Velocidad de obturación: Por lo general, desea una velocidad de obturación que tenga el doble de su velocidad de fotograma (por ejemplo, 1/50 para 24 fps). Esto se llama la regla de obturación de 180 grados.
* Aperture: Controla la profundidad de campo y la cantidad de luz que ingresa a la lente.
* ISO: Sensibilidad a la luz. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Asegura una representación de color precisa.
* Perfiles de imágenes: (por ejemplo, los perfiles planos S-LOG, C-LOG) permiten una mayor flexibilidad en la clasificación de color de postproducción.
* Software de edición:
* Adobe Premiere Pro: Estándar de la industria, potente y rico en características. Basado en suscripción.
* Final Cut Pro X (solo Mac): Otra opción de grado profesional, conocida por su facilidad de uso. Compra única.
* Davinci Resolve: GRATIS (con una versión de estudio paga), potentes capacidades de clasificación de color y cada vez más popular para la edición.
* Otras opciones: iMovie (Free, Mac), Filmora, etc. (bueno para principiantes).
3. Habilidades para desarrollar:
* Técnicas de grabación de audio: Aprenda a colocar adecuadamente los micrófonos, monitorear los niveles y minimizar el ruido de fondo. ¡El audio a menudo es más importante que la calidad visual!
* Movimiento de la cámara: Practique sartenes lisos, inclinaciones y zooms. Aprenda a usar un cardán o un estabilizador de manera efectiva.
* Composición para video:
* Regla de los tercios: Todavía se aplica, pero considere cómo los sujetos se mueven a través del marco.
* Líneas principales: Guía el ojo del espectador.
* espacio para la cabeza y mirar espacio: Dé a los sujetos espacio para mirar y moverse.
* Enmarcado: Use elementos de primer plano para crear profundidad e interés visual.
* Iluminación para video:
* Iluminación de tres puntos: Luces de llave, llenado y posterior para crear iluminación equilibrada y favorecedora.
* Iluminación motivada: Fuentes de luz que parecen naturales dentro de la escena.
* narración de historias:
* Tipos de disparos: Master Wide Sdots, tomas medianas, primeros planos y sus propósitos.
* Secuenciación de disparos: Aprenda a organizar disparos para crear una narrativa coherente y atractiva.
* ritmo: Controle el ritmo y el flujo de su video a través de la longitud de la toma y las transiciones.
* Edición de video:
* Edición básica: Cortar, recortar y organizar clips.
* Transiciones: Use transiciones con moderación y propósito.
* Corrección de color y calificación: Corrección de desequilibrios de color y creando un aspecto o estado de ánimo específico.
* Mezcla de audio: Equilibrar los niveles de audio, agregar música y efectos de sonido.
* Gráficos y títulos de movimiento: Creación de texto y gráficos visualmente atractivos.
4. Recursos de aprendizaje:
* cursos en línea:
* Skillshare: Muchos cursos asequibles sobre producción de video, edición y gráficos de movimiento.
* Udemy: Similar a Skillshare.
* Lynda.com (LinkedIn Learning): Cursos de nivel profesional.
* creativeLive: Talleres en vivo y cursos grabados.
* YouTube: Toneladas de tutoriales gratuitos sobre todos los aspectos de la producción de video. Busque temas específicos (por ejemplo, "Tutorial de edición de Premiere Pro", "técnicas de cardán").
* Libros: Busque libros sobre videografía, cinematografía y edición de video.
* Talleres y seminarios: Asista a talleres o seminarios locales para aprender de profesionales experimentados.
* Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de aprender es hacer. ¡Dispara y edita tanto como sea posible!
5. Pasos y proyectos prácticos:
* comienza pequeño: No intentes hacer una película de inmediato. Comience con proyectos simples como:
* Entrevistas cortas: Concéntrese en obtener un buen audio y crear un fondo visualmente atractivo.
* Reseñas de productos: Practica iluminación, composición y edición.
* vlogs: Bueno para mejorar las habilidades de presencia en cámara y edición.
* cortometrajes (1-2 minutos): Experimente con la narración de historias y diferentes técnicas de tiro.
* Recrear escenas: Vea una escena de un programa de cine o televisión e intente recrearla lo más posible. Preste atención a los ángulos de la cámara, la iluminación y la edición.
* colaborate: Trabaje con otros cineastas o creativos para aprender unos de otros y compartir recursos.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
* Construya una cartera: Muestre su mejor trabajo en un sitio web o plataforma en línea. Esto es esencial para atraer clientes.
6. Redes y marketing:
* Asiste a eventos de la industria: Conéctese con otros camarógrafos, cineastas y clientes potenciales.
* Únase a las comunidades en línea: Participe en foros en línea y grupos de redes sociales relacionados con la producción de video.
* Crear una fuerte presencia en línea: Desarrolle un sitio web profesional y perfiles de redes sociales para mostrar su trabajo y atraer clientes.
* Red con negocios locales: Ofrezca sus servicios a las empresas locales para videos promocionales o cobertura de eventos.
* Ofrece servicios gratuitos o con descuento: Inicialmente, considere ofrecer sus servicios a una tasa más baja para construir su cartera y obtener experiencia.
Takeaways de teclas:
* El audio es el rey: Priorizar una buena calidad de audio.
* La estabilización es clave: El movimiento suave de la cámara es esencial para el video de aspecto profesional.
* La narración de cuentos es importante: Concéntrese en crear narraciones convincentes.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más dispares y edites, mejor serás.
* Sea paciente: Aprender el video requiere tiempo y esfuerzo. ¡No te desanimes!
¡Buena suerte en tu viaje en video! Es un campo gratificante y emocionante.