i. Comprensión de la vista facial (posición de la cabeza del sujeto):
La vista facial se refiere a la dirección en que su sujeto enfrenta en relación con la cámara. Los cambios sutiles en la posición de la cabeza pueden alterar drásticamente la forma y las características percibidas de la cara.
* Cara completa (directamente):
* pros: Puede ser poderoso y directo. Muestra simetría (¡o asimetría!) Claramente.
* contras: A veces puede parecer plano o poco halagador si la iluminación no es perfecta. Puede acentuar el ancho si el sujeto tiene una cara más redonda.
* Cuándo usar: Para transmitir confianza, autoridad o honestidad. Bueno para fotos de identificación o cuando la simetría es importante.
* Consejos:
* Incline la barbilla ligeramente hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y minimizar la apariencia de una barbilla doble.
* La buena iluminación es crucial: Use iluminación suave y uniforme para evitar sombras duras.
* Observe el aspecto de "ciervos en los faros": Fomentar el sujeto a relajar los ojos y los músculos faciales.
* Vista de tres cuartos (ángulo ligero):
* pros: Generalmente considerado el ángulo más halagador. Crea profundidad y dimensión. Slim la cara. Destaca los pómulos.
* contras: Puede no ser ideal si el sujeto tiene una fuerte preferencia por un lado específico de su cara.
* Cuándo usar: Esta es una opción segura y confiable para la mayoría de las situaciones de retratos. Es una opción para disparos en la cabeza, retratos familiares y retratos generales.
* Consejos:
* Haga que el sujeto gire la cabeza ligeramente hacia un lado (generalmente unos 45 grados).
* Asegúrese de que el ojo más cercano a la cámara todavía esté visible ("atrapar la luz" en ese ojo es importante).
* Experimento con qué lado prefiere el sujeto. Algunas personas tienen un lado "mejor".
* Vista de perfil (vista lateral):
* pros: Destaca el perfil del sujeto, la mandíbula y la nariz. Puede ser dramático y artístico.
* contras: No siempre halagador, especialmente si el tema es consciente de su perfil.
* Cuándo usar: Para enfatizar características fuertes, crear una sensación de misterio o para fines artísticos.
* Consejos:
* Presta atención a los antecedentes: Un fondo limpio y contrastante hará que el perfil se destaque.
* Centrarse en la nitidez: Asegúrese de que el ojo más cercano a la cámara esté en un enfoque agudo.
* Considere el cabello del sujeto: Asegúrese de complementar el perfil.
* sobre-el-hombro (vista posterior):
* pros: Puede crear una sensación de intriga o misterio. Agrega un elemento dinámico al retrato.
* contras: Puede ser difícil de ejecutar bien.
* Cuándo usar: Para crear un retrato más artístico o de narración de cuentos.
* Consejos:
* Haga que el sujeto mire hacia la cámara.
* Centrarse en el ojo más cercano a la cámara.
* Use el entorno para agregar contexto.
ii. Comprensión del ángulo de la cámara (posición de la cámara en relación con el sujeto):
El ángulo de la cámara se refiere a la posición de la cámara (altura y ángulo) en relación con la cara de su sujeto.
* Nivel de ojos:
* pros: Crea una sensación de igualdad y conexión. Natural y identificable.
* contras: Puede ser un poco simple si no combinado con otras técnicas.
* Cuándo usar: Un buen punto de partida para la mayoría de los retratos. Ideal para crear una sensación de honestidad y sinceridad.
* Consejos:
* Asegúrese de que la cámara esté realmente a la altura de los ojos con el sujeto.
* Presta atención a los antecedentes y la composición.
* Ángulo alto (cámara sobre el tema):
* pros: Hace que el sujeto se vea más pequeño, más vulnerable y, a veces, más inocente. Puede adelgazar la cara y el cuerpo. Puede minimizar la apariencia de una barbilla doble. A menudo se usa para hacer que los niños se vean lindos.
* contras: A veces puede hacer que el sujeto parezca débil o sumiso. Puede distorsionar las características si el ángulo es demasiado extremo.
* Cuándo usar: Para retratos de niños, para crear una sensación de vulnerabilidad o para adelgazar la cara.
* Consejos:
* No vayas demasiado alto: Un ángulo alto extremo puede ser poco halagador.
* Incline la cámara ligeramente.
* Considere la expresión del sujeto: Una sonrisa puede mejorar el efecto "lindo".
* Ángulo bajo (cámara debajo del sujeto):
* pros: Hace que el sujeto se vea más grande, más poderoso y más imponente. Puede acentuar la línea de la mandíbula.
* contras: Puede ser poco halagador, especialmente si el sujeto tiene una barbilla doble o una línea de línea que retrocede. Puede hacer que las fosas nasales sean más prominentes.
* Cuándo usar: Para retratos de atletas, CEO o cualquier persona que quiera retratar como poderoso. Para crear un efecto dramático.
* Consejos:
* Tenga cuidado con el fondo: Evite los elementos de distracción por encima del sujeto.
* Considere la ropa del sujeto: Los colores más oscuros pueden mejorar la sensación de poder.
* ángulo holandés (cámara inclinada):
* pros: Crea una sensación de inquietud, desorientación o drama.
* contras: Generalmente no halagador para los retratos.
* Cuándo usar: Para fines artísticos muy específicos, generalmente no para retratos estándar.
iii. Combinando la vista facial y el ángulo de la cámara:
La verdadera magia ocurre cuando combinas estos dos elementos cuidadosamente. Aquí hay algunos ejemplos:
* Vista de tres cuartos + Nivel de ojos: Una combinación clásica y generalmente halagadora.
* Vista de tres cuartos + ángulo ligeramente alto: Puede adelgazar la cara y crear una apariencia más juvenil.
* Cara completa + Nivel de ojos: Puede ser poderoso, pero requiere una iluminación y postura cuidadosa.
* Vista de perfil + Nivel de ojos: Destaca el perfil del sujeto y puede ser muy elegante.
* Ángulo bajo + cara completa: Puede hacer que el sujeto parezca dominante e imponente.
iv. Consideraciones y consejos clave:
* Iluminación: La iluminación es primordial. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz dura. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para ver qué funciona mejor para su sujeto.
* posando: Guíe a su sujeto con instrucciones claras y específicas. Preste atención a su postura, colocación de las manos y lenguaje corporal general.
* Comunicación: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan cómodos y relajados. Una sonrisa genuina siempre es más halagadora que una forzada.
* confianza: Un tema seguro casi siempre se verá mejor en las fotos.
* Comfort del sujeto: Lo más importante es que su sujeto se sienta cómodo y confiado. Si son conscientes de una determinada característica, evite ángulos que la acentúen.
* Experimentación: No tengas miedo de probar diferentes ángulos y vistas. La mejor manera de aprender es practicar y ver qué funciona mejor para usted y sus sujetos.
* Conozca su tema: Presta atención a sus características. Algunas personas tienen jawlinas fuertes que se ven muy bien en el perfil, mientras que otras tienen caras más redondas que se benefician de una vista de tres cuartos.
* usa un espejo: Haga que su sujeto se vea en un espejo y encuentre ángulos que les gusten. Luego, intente replicar esos ángulos con su cámara.
* Respiración y relajación: Dígale a su sujeto que respire profundamente y relaje los hombros. Esto puede ayudarlos a relajarse y verse más naturales.
* El "Squinch": Haga que su sujeto entrecruzca ligeramente sus párpados inferiores. Esto puede hacer que se vean más alertas y seguros. (Piense en ello como un sutil ablandamiento de los ojos, no como un entrecruzamiento duro).
* Evite las sombras duras: Presta atención a dónde están cayendo las sombras en la cara de tu sujeto. Ajuste la iluminación o posando para minimizar las sombras duras.
V. ¡Practica, practica, practica!
La mejor manera de dominar estas técnicas es practicar. Tome fotos de amigos y familiares, experimente con diferentes ángulos y vistas, y preste atención a lo que funciona y lo que no. Con el tiempo, desarrollarás un ojo para retratos halagadores. ¡Buena suerte!