i. Planificación y preparación:
* Conozca su estética:
* Defina tu estilo: ¿Qué ambiente vas? Minimalista, vibrante, malhumorado, juguetón? Tener una estética clara guía sus elecciones.
* Mira tu feed: ¿Qué funciona bien y qué no? Identificar brechas o áreas de mejora.
* Tableros/inspiración: Use Pinterest, publicaciones guardadas en Instagram o aplicaciones como Canva para crear tableros de humor. Recoge fotos que resuenen contigo.
* ubicaciones de exploración:
* Explora tu entorno: Presta atención a la luz, las texturas y los fondos.
* Considere la hora del día: ¿Cómo cambiará la luz?
* Plan por delante: Compruebe si las ubicaciones están abiertas al público y si se permite la fotografía.
* Reúna su equipo (¡no tiene que ser elegante!):
* Cámara del teléfono: La mayoría de los teléfonos modernos tienen cámaras fantásticas. Aprenda sus características (modo de retrato, modo nocturno, etc.).
* Opcional:
* Trípode:para disparos estables, especialmente con poca luz o para autorretratos.
* Lente externa (para teléfono):las lentes de gran angular, macro o teleobjetivos pueden expandir sus opciones creativas.
* Reflector:rebotar la luz y llenar las sombras.
* Iluminación portátil:los paneles LED pequeños pueden ser útiles en situaciones de iluminación desafiantes.
* Obturador remoto:facilita tomar selfies o fotos grupales.
ii. Composición de dominio:
* Regla de los tercios:
* Visualizar: Imagine su marco dividido en nueve partes iguales por dos líneas horizontales y dos verticales.
* Colocación: Coloque elementos clave de su foto en las intersecciones de estas líneas o en las líneas. Esto crea una imagen más equilibrada y visualmente atractiva.
* Habilitar líneas de cuadrícula: La mayoría de las cámaras telefónicas tienen una función de superposición de línea de cuadrícula. ¡Encíguelo!
* Líneas principales:
* guía el ojo: Use líneas (carreteras, cercas, ríos, etc.) para llevar el ojo del espectador a través de la foto y hacia el sujeto.
* Crear profundidad: Las líneas principales pueden agregar una sensación de profundidad y perspectiva.
* Simetría y patrones:
* Encuentre el equilibrio: Las composiciones simétricas son agradables para los ojos. Busque reflexiones, patrones de repetición o arreglos equilibrados.
* Rompe la simetría (a veces): La simetría de ruptura deliberadamente puede crear interés visual.
* Espacio negativo:
* Abraza el vacío: Dejar un espacio vacío alrededor de su sujeto puede llamar la atención y crear una sensación de calma o drama.
* No superas el marco: Dale a tu espacio para respirar.
* Enmarcado:
* Use elementos en la escena: Use arcos, puertas, árboles u otros objetos para enmarcar su sujeto, atraer el ojo del espectador y agregar contexto.
* ángulos y perspectiva:
* No tengas miedo de experimentar: Intente disparar desde lo alto, abajo, bajo o desde ángulos inusuales.
* Cambia tu punto de vista: Acércate, más lejos o muévete a un lado.
* Considere la perspectiva forzada: Un truco divertido, pero usa con moderación.
* Profundidad de campo (fondo borroso):
* Modo de retrato (teléfono): La mayoría de los teléfonos tienen un "modo de retrato" que crea una profundidad de campo poco profunda, difumina el fondo y hace que su sujeto se destaque.
* Aperture (DSLR/Mirrorless): Si usa una cámara DSLR o sin espejo, controle la apertura. Una apertura más amplia (número F más bajo, como f/1.8 o f/2.8) crea una profundidad de campo menos profunda.
iii. Comprender la luz:
* Hora dorada:
* Mejor hora del día: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida, suave y halagadora.
* Hora azul:
* Después del atardecer/antes del amanecer: El momento en que el sol está debajo del horizonte, creando una luz azul suave y difusa. Ideal para paisajes urbanos y paisajes.
* Días nublados:
* suave e incluso luz: Los días nublados proporcionan una luz difusa, minimizando las sombras duras. Genial para retratos.
* Evite la luz solar directa:
* sombras duras: La luz solar directa puede crear sombras poco halagadoras y reflejos.
* Midday Sun: El peor momento para la fotografía.
* Encuentra la sombra abierta:
* brillante y difundido: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol, donde todavía están iluminados por la luz solar indirecta.
* Luz artificial:
* Use estratégicamente: Las lámparas, las luces de hadas o los paneles LED pueden crear interesantes efectos de iluminación.
* Balance con luz ambiental: No confíe únicamente en la luz artificial.
* Presta atención a las sombras:
* Las sombras agregan profundidad: Use sombras para crear dimensión e interés visual.
* Evite distraer sombras: Tenga en cuenta las sombras que podrían caer en la cara de su sujeto.
iv. Capturando el momento:
* estar presente:
* Conéctese con su tema: Si fotografia a las personas, comprométase con ellas y haga que se sientan cómodos.
* Observe su entorno: Tenga en cuenta lo que está sucediendo a su alrededor y busque momentos interesantes para capturar.
* disparar en modo de ráfaga:
* Capture el momento perfecto: Especialmente útil para tomas de acción o al fotografiar personas que se mueven.
* Enfoque con cuidado:
* Toque para concentrarse: Toque la pantalla para concentrarse en su tema.
* Focus de bloqueo (bloqueo AE/AF): Mantenga presionada el punto de enfoque para bloquear el foco incluso si el sujeto se mueve ligeramente.
* Considere a su audiencia:
* ¿Qué quieren ver? ¿Qué resonará con sus seguidores?
V. Editando tus fotos:
* Aplicaciones de edición:
* Lightroom Mobile: Potente y versátil, ofreciendo un control preciso sobre el color, la exposición y los detalles.
* VSCO: Conocido por sus filtros similares a la película.
* Snapseed: Libre y potente, con una amplia gama de herramientas de edición.
* Aplicación de tezza: Conocido por sus filtros vibrantes y modernos.
* Darkroom: Un editor de fotos más avanzado.
* ediciones básicas:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la foto.
* Contrast: Aumente la diferencia entre las áreas claras y oscuras.
* destacados: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes.
* sombras: Ajuste el brillo de las áreas más oscuras.
* blancos: Ajuste las áreas blancas puras.
* NEGROS: Ajuste las áreas negras puras.
* Temperatura: Ajuste la temperatura de color (caliente o fría).
* Tint: Ajuste el tinte de color (verde o magenta).
* saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Vibrancia: Ajuste la intensidad de los colores más apagados.
* nitidez: Mejore los detalles en la foto (¡use con moderación!).
* Ajustes selectivos:
* Ajuste áreas específicas: Use herramientas de enmascaramiento en la edición de aplicaciones para ajustar áreas específicas de la foto. (por ejemplo, oscurecer el cielo, iluminar una cara).
* La consistencia es clave:
* Desarrolle un estilo de edición consistente: Use los mismos filtros o la configuración de edición para todas sus fotos para crear una alimentación cohesiva.
* Crear o comprar preajustes: Esto puede ahorrarle mucho tiempo y garantizar un aspecto consistente.
* No edite demasiado:
* la sutileza es a menudo mejor: Evite la sobre-sharpening, la saturación excesiva o el uso de demasiados filtros. El objetivo es mejorar la foto, no cambiarla por completo.
vi. Consejos específicos de Instagram:
* Relación de aspecto:
* cuadrado (1:1): El formato tradicional de Instagram.
* Retrato (4:5): Permite imágenes más altas que ocupan más espacio en la pantalla.
* paisaje (1.91:1): Menos común pero puede ser útil para disparos anchos.
* subtítulos:
* Involucre a su audiencia: Hacer preguntas, compartir historias o proporcionar contexto.
* Use hashtags relevantes: Investigue y use hashtags que sean relevantes para su nicho y público objetivo.
* Llamada a la acción: Anime a sus seguidores a que les guste, comente o comparta su foto.
* Historias de Instagram:
* Contenido detrás de escena: Comparta contenido más informal y sin filtro en sus historias.
* Use características interactivas: Las encuestas, las pruebas y las calcomanías de preguntas pueden aumentar el compromiso.
* carretes de Instagram:
* Videos de forma corta: Cree videos atractivos para llegar a un público más amplio.
* Use audio de tendencias: Incorpora canciones y sonidos populares para aumentar la visibilidad.
* Publica consistentemente:
* Establecer un horario de publicación: Publique regularmente para mantener a su audiencia comprometida.
* Enganche con otros:
* Me gusta y comenta las fotos de otras personas: Construya relaciones con otros usuarios en su nicho.
* Responda a los comentarios en sus fotos: Muestre a sus seguidores que aprecia su compromiso.
vii. Mejora continua:
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Analice sus resultados: Presta atención a qué fotos funcionan bien e intenta replicar ese éxito.
* Manténgase actualizado: Los paisajes de fotografía y redes sociales evolucionan constantemente, así que manténgase actualizado sobre las últimas tendencias y técnicas.
* No tengas miedo de experimentar: Prueba cosas nuevas y empuja tus límites creativos.
* Busque comentarios: Pregúntele a sus amigos u otros fotógrafos críticas constructivas.
Siguiendo estos consejos, estará en camino de tomar mejores fotos de Instagram y hacer crecer su audiencia. ¡Buena suerte!