i. Comprender cuándo usar flash
Flash no siempre es la respuesta. Antes de implementarlo, considere si es realmente necesario. Aquí hay escenarios comunes donde Flash es beneficioso:
* Sombras de relleno: La luz abrumadora puede crear sombras duras. Flash puede llenar sutilmente estas sombras, agregar detalles y equilibrar la exposición. Esto es especialmente útil en bosques o bajo follaje denso.
* Agregar un capricho: Para los retratos de la vida silvestre, una pequeña explosión de flash puede crear un reflamento brillante en los ojos, haciendo que el sujeto se vea más vivo y atractivo.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Al fotografiar elementos móviles como salpicaduras de agua, insectos o pájaros en vuelo, una duración de flash rápida puede congelar la acción.
* Agregar perforación a los días nublados: En los días aburridos, Flash puede agregar un toque de color y contrastar con los sujetos planos.
* sujetos de retroiluminación: En situaciones en las que su sujeto está fuertemente retroiluminado, Flash puede iluminar el primer plano para crear una exposición más equilibrada y evitar una silueta.
* fotografía macro: Los disparos de primer plano a menudo sufren una profundidad de campo poco profunda y falta de luz. Flash proporciona la iluminación necesaria y permite aperturas más pequeñas (mayor profundidad de campo).
* Mejora de la saturación de color: Bajo ciertas condiciones de iluminación, Flash puede aumentar la saturación de color de sus sujetos, haciéndolos más vibrantes.
ii. Equipo esencial
* Speedlight (Flash externo): Un Speedlight dedicado ofrece más potencia y control que el flash incorporado de su cámara. Busque modelos con:
* Salida de potencia ajustable: Esencial para controlar la intensidad del flash.
* Tilt and girve Head: Le permite rebotar el flash apagado para la luz más suave.
* ttl (mediante la lente) medición: Ayuda a automatizar la exposición flash. Sin embargo, el modo manual también es importante.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas con flash, particularmente útil para congelar movimiento o usar aperturas anchas en condiciones brillantes.
* difusor: Se adhiere a la cabeza del flash para suavizar la luz y reducir las sombras duras. Los tipos comunes incluyen:
* Softboxes: Difusores más grandes que crean luz muy suave, uniforme.
* difusores de domo: Extienda la luz de manera más uniforme.
* Tarjetas de rebote: Refleja el flash hacia el sujeto, suavizando la luz.
* soporte flash: Se coloca el flash más lejos del eje de la lente, reduciendo las sombras de ojos rojos y laterales. Especialmente útil para retratos.
* Cord de flash fuera de cámara/desencadenantes inalámbricos: Permitirle colocar el flash lejos de la cámara, dándole un control más creativo sobre la iluminación. Los desencadenantes inalámbricos ofrecen la mayor flexibilidad.
* Reflector: Se usa para rebotar la luz ambiental o la luz flash a su sujeto, llenando sombras y agregando reflejos.
* baterías: Tenga muchas baterías de repuesto tanto para su cámara como para flash.
iii. Técnicas y configuraciones de flash
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): La cámara administra automáticamente y ajusta la alimentación de flash para una exposición adecuada. Bueno para disparar rápido en condiciones cambiantes.
* Manual: Establece la potencia de flash manualmente. Proporciona el mayor control, pero requiere más experimentación y comprensión de la luz. A menudo se prefiere para resultados consistentes y control creativo.
* Compensación flash: Ajusta la salida flash arriba o hacia abajo en modo TTL. Útil para ajustar la exposición flash.
* Flash Power:
* Comience con una potencia flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado. La sutileza es clave. El objetivo no es expulsar al sujeto con luz, sino aumentar la luz existente.
* Duración flash:
* Para el movimiento de congelación, use la duración de flash más corta posible (generalmente lograda en configuraciones de potencia más baja).
* Balance de blancos:
* Si usa flash como fuente de luz principal, configure su equilibrio de blancos en "flash" o ajustelo manualmente para que coincida con la temperatura de color del flash. Si usa Flash para llenar las sombras, deje el balance de blancos en Auto.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad del campo mientras la cámara ajusta la velocidad del obturador para que coincida. Útil para paisajes donde la profundidad de campo es crítica.
* manual (m): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Preferido para un control preciso sobre la exposición y el flash de equilibrio con luz ambiental.
* Velocidad de obturación:
* La velocidad del obturador controla la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Al usar Flash, debe equilibrar la luz ambiental con la salida Flash.
* HSS (sincronización de alta velocidad): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas que la velocidad de sincronización de la cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250 segundos). Útil para congelar movimiento o usar aperturas más amplias en condiciones brillantes.
iv. Aplicaciones y consejos específicos
* Fotografía de vida silvestre:
* Use una potencia flash baja para llenar las sombras y agregar un capricho a los ojos del animal.
* Tenga en cuenta el bienestar del animal. Evite usar flash a corta distancia, especialmente con animales nocturnos.
* Use un soporte de flash para reducir el ojo rojo.
* Considere usar un extensor de flash para aumentar el alcance del flash.
* fotografía macro:
* Use un flash de anillo o un flash gemelo macro para un control de iluminación y sombra.
* Use un difusor para suavizar la luz y evitar sombras duras.
* El apilamiento de enfoque puede ser necesario para lograr una profundidad de campo suficiente.
* Fotografía de paisaje:
* Use flash con moderación para resaltar detalles específicos en primer plano, como una roca, flor o árbol.
* Intente usar flash para agregar un toque de color a una escena aburrida.
* Experimente con flash fuera de cámara para crear efectos de iluminación interesantes.
* Tenga en cuenta que Flash puede crear resultados de aspecto antinatural en paisajes, así que úselo sutil y cuidadosamente.
* Fotografía submarina:
* Use un estroboscópico (flash submarino) para restaurar los colores que son absorbidos por el agua.
* Coloque la luz estroboscópica de la cámara para reducir la retrodispersión (partículas en el agua que refleja el flash).
* Use un difusor para suavizar la luz y evitar sombras duras.
V. Consideraciones clave y mejores prácticas
* la sutileza es clave: El mejor uso de Flash in Nature Photography es a menudo cuando es casi imperceptible. Objetivo es mejorar la luz natural, no reemplazarla.
* Evite dominar la luz ambiental: No lo hagas obvio que estás usando Flash.
* Práctica y experimento: Dominar Flash requiere tiempo y práctica. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted y su sujeto.
* Respeta el entorno: Tenga en cuenta su impacto en el medio ambiente. Evite usar Flash en áreas donde pueda alterar la vida silvestre u otros fotógrafos.
* Considere la ética: Nunca use flash de una manera que pueda dañar o angustiar a los animales.
* postprocesamiento: Puede ajustar el efecto del flash en el procesamiento posterior. Ajuste las sombras, los reflejos y el equilibrio de color para lograr un resultado de aspecto natural.
En resumen:
Flash puede ser una herramienta valiosa para los fotógrafos de la naturaleza y el paisaje cuando se usa juiciosamente. Al comprender cuándo y cómo usar Flash de manera efectiva, puede mejorar sus imágenes y crear resultados sorprendentes. Recuerde priorizar la sutileza, la práctica y el respeto por el medio ambiente.