i. Antes de ir:Investigación y preparación
* Scoutación de ubicación:
* Investigación en línea: Use sitios web como Google Images, 500px, Flickr, Instagram y blogs de viajes para encontrar ubicaciones que lo inspire. Preste atención a las composiciones, las condiciones de iluminación y los puntos de vista populares.
* Herramientas de mapeo: Utilice Google Maps, GAIA GPS (para senderos de senderismo) o aplicaciones similares para comprender el terreno, los puntos de acceso y los posibles puntos de vista. Considere la elevación y cómo podría afectar su perspectiva.
* Pronóstico del tiempo: ¡Esto es crucial!
* clima general: Verifique el pronóstico de cubierta de nubes, lluvia, nieve y viento. El clima diferente puede crear estados de ánimo dramáticamente diferentes. Por ejemplo, un día nublado podría ser ideal para luz suave, incluso en una cascada.
* Calculadoras de hora dorada/hora azul: Use aplicaciones como Photopills, TPE (Ephemeris del fotógrafo) o sitios web para determinar los tiempos exactos para el amanecer, el atardecer, la hora dorada y la hora azul. Estos son los tiempos más mágicos para la fotografía de paisajes.
* Tides (si corresponde): Si su ubicación es costera, consulte los gráficos de marea. La marea baja puede revelar formaciones rocosas interesantes, mientras que la marea alta puede crear una acción dramática de olas.
* fase de luna: Para astrofotografía o paisajes con la luna, verifique la fase lunar y los tiempos de elevación/establecimiento.
* Planeando la toma:
* Visualice su imagen: Según su investigación, imagine la imagen final que desea crear. ¿Cuál es el estado de ánimo que quieres transmitir? ¿Qué elementos se incluirán?
* Ideas compositivas: Lluvia de ideas sobre diferentes enfoques de composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas imaginarias o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use carreteras, ríos, cercas u otros elementos para guiar el ojo del espectador en la escena.
* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles, arcos o rocas para enmarcar su tema.
* Interés de primer plano: Incluya elementos interesantes en primer plano para agregar profundidad y escala.
* Espacio negativo: Deja deliberadamente las áreas vacías para crear una sensación de calma o enfatizar un tema.
* Simetría/Patrones: Busque elementos simétricos o patrones de repetición en el paisaje.
* Lista de verificación del equipo:
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente de alta calidad.
* lentes: Lente gran angular (para vastos paisajes), teleobjetivo (para comprimir perspectiva o detalles de aislamiento), lente de zoom estándar (versátil).
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor y los reflejos, satura los colores y oscurece los cielos azules.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas en condiciones brillantes (útil para difuminar agua o nubes).
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo brillante mientras deja el primer plano sin afectar, equilibrando la exposición.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara cuando se usa exposiciones largas.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡Esté siempre preparado!
* Tabla y solución de limpieza de lentes: Mantenga sus lentes limpias.
* Equipo de senderismo: Ropa apropiada, zapatos resistentes, agua, bocadillos, un mapa y una brújula o GPS. ¡Seguridad ante todo!
* faro/linterna: Para navegar con poca luz.
* Bolsa de cámara: Para proteger su equipo.
ii. En la ubicación:Ejecución
* Llegue temprano: Llegue a su ubicación mucho antes del amanecer o al atardecer. Esto le da tiempo para explorar el área, configurar su equipo y ajustar su composición.
* Scout a fondo: No se conforme con el primer punto de vista que vea. Explore diferentes ángulos, perspectivas y composiciones. Camina y busca elementos interesantes de primer plano o gemas ocultas.
* Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Aperture: En general, use una apertura más pequeña (f/8 a f/16) para que los paisajes maximicen la profundidad de campo (manteniendo todo en foco). Sin embargo, use una apertura más amplia si tiene un elemento de primer plano más cercano y desea separarlo del fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o más bajo) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas para evitar el batido de la cámara. Experimente con exposiciones largas (segundos o incluso minutos) para difuminar el agua o las nubes en movimiento.
* Enfoque: Use el enfoque manual y concéntrese en la distancia hiperfocal. Este es el punto que le dará la mayor profundidad de campo. Use la vista en vivo y amplíe un objeto lejano para garantizar un enfoque agudo.
* Medición: Use el modo de medición evaluativa/matriz para la mayoría de las situaciones. Sin embargo, en escenas de alto contraste, use la medición de manchas para medir un área de tono medio para evitar apagar los reflejos o perder detalles en las sombras.
* Componga cuidadosamente:
* Use las técnicas de composición planeaste de antemano.
* Verifique los bordes del marco: Asegúrese de que no haya elementos de distracción que se arrastren en los bordes del marco.
* Nivel en el horizonte: A menos que tenga una razón artística específica para no hacerlo, asegúrese de que el horizonte esté nivelado.
* Dispara múltiples exposiciones:
* Bracketing: Tome varias tomas con diferentes exposiciones (por ejemplo, una subexpuesta, una expuesta correctamente y otra sobreexpuesta). Esto le permite mezclar las imágenes en el procesamiento posterior para crear una imagen de alto rango dinámico (HDR).
* Use filtros sabiamente:
* Filtro de polarización: Gire el filtro para lograr la cantidad deseada de polarización.
* Nd Filtro/Filtro GND: Experimente con diferentes fortalezas y posiciones para equilibrar la exposición.
* Revisión y ajuste: Después de tomar algunas tomas, revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Verifique el histograma para garantizar la exposición adecuada y realizar ajustes según sea necesario.
* Sea paciente: La mejor luz a menudo sucede rápidamente. Sea paciente y espere el momento perfecto. No tenga miedo de cambiar su composición o configuración si la luz cambia.
* Respeta el entorno: No dejar rastro. Empaque todo lo que empaca y evite alterar el entorno natural. Permanezca en senderos marcados.
iii. Postprocesamiento
* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o Affinity Photo para procesar sus imágenes RAW.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad: Aumentar o disminuir el contraste local para afilar o suavizar la imagen.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Balance de blancos: Corrija la temperatura de color de la imagen.
* Ajustes locales:
* Filtro graduado: Aplique ajustes a áreas específicas de la imagen, como oscurecer el cielo.
* Pincel de ajuste: Haga ajustes específicos a áreas específicas de la imagen, como iluminar un elemento de primer plano.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, lo que puede crear artefactos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
* Eliminar distracciones: Use el sello de clonos o el pincel curativo para eliminar elementos de distracción de la imagen.
* HDR Blending (si es necesario): Combine múltiples exposiciones para crear una imagen de rango dinámico alto.
* Corte y enderezca: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar las líneas torcidas.
* Guarde su trabajo: Guarde su imagen en un formato de alta calidad, como TIFF o JPEG.
Takeaways para lograr la foto del paisaje 'perfecto':
* La luz lo es todo: La mejor luz a menudo se encuentra durante la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) y la hora azul (el período crepuscular después del atardecer). Presta atención a la dirección y la calidad de la luz.
* La paciencia es una virtud: La fotografía de paisajes a menudo requiere esperar el momento adecuado. Sea paciente y persistente, y será recompensado.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practique, mejor será para planificar y ejecutar fotos de paisajes.
* Desarrolle su propio estilo: Experimente con diferentes técnicas y encuentre un estilo que refleje su visión personal.
* Abrace la imperfección: A veces, las imágenes más interesantes son aquellas que son ligeramente imperfectas. ¡No tengas miedo de romper las reglas y el experimento!
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de explorar el paisaje y capturar su belleza.
Siguiendo estos pasos, estará en camino de capturar impresionantes fotos de paisajes de las que puede estar orgulloso. ¡Buena suerte y feliz disparo!