Scoutación de fotografía paisajística:cómo prepararse para un brote épico
La fotografía de paisajes no se trata solo de señalar su cámara y disparar. Para capturar imágenes verdaderamente épicas, debe hacer su tarea, eso significa Scouting . La exploración efectiva le permite maximizar sus posibilidades de éxito mediante:
* Encontrar las mejores ubicaciones: Descubriendo gemas ocultas y puntos de vista.
* Planificación de una luz óptima: Saber cuándo y dónde estará el sol más mágico.
* Comprender el terreno: Preparación para posibles desafíos y peligros.
* Aumento de la creatividad: Inspirando nuevas ideas y composiciones.
Aquí hay una guía completa sobre cómo prepararse para una sesión de fotografía de paisajes épicos a través de una exploración efectiva:
i. Investigación previa a la redacción (el trabajo del escritorio):
Antes de salir de su casa, ámate con tanta información como sea posible. Esto le ahorrará un valioso tiempo y esfuerzo en el campo.
* 1. Defina su visión:
* ¿Qué tipo de imagen quieres capturar? ¿Dramáticas puestas de sol, mañanas brumosas, grandes vistas, detalles íntimos? Conocer su visión centrará su búsqueda.
* ¿Qué estado de ánimo estás tratando de transmitir? Serenidad, poder, misterio? Esto influirá en sus opciones de ubicación y decisiones de composición.
* 2. Utilice los recursos en línea:
* Google Maps y Google Earth: Excelente para explorar el terreno, identificar puntos de vista e incluso simular la posición del sol. Presta atención a:
* Formas de gestión: Montañas, valles, ríos, lagos, costas.
* Vegetación: Bosques, prados, desiertos.
* Caminos y senderos: Puntos de acceso y posibles obstrucciones.
* Características de agua: Reflexiones e interés en primer plano.
* Sitios web para compartir fotos (Flickr, 500px, Instagram): Busque ubicaciones cerca de su área objetivo y vea lo que otros fotógrafos han capturado. Analice sus composiciones, iluminación y hora del día. *¡No solo copie, úselos para inspiración!*
* Sitios web del clima (Accuweather, Windy.com): Esencial para predecir las condiciones climáticas, la cubierta de la nube, la velocidad del viento y la precipitación. Busque patrones y datos históricos.
* Ephemeris fotográfico (TPE) o Photopills: Aplicaciones indispensables para planificar posiciones de sol y luna en lugares y tiempos específicos. Muestran ángulos de amanecer/puesta de sol, ángulos de lunar/lunas, hora dorada/hora azul e incluso la posición de la Vía Láctea.
* Sitios web y blogs locales: Busque rutas de senderismo, parques, sitios históricos y puntos de interés locales.
* Guías: Proporcione información valiosa sobre senderos, puntos de vista y flora y fauna locales.
* 3. Considere los permisos y el acceso:
* Compruebe si se requieren permisos para fotografía o entrada. Esto es crucial para los parques nacionales, las áreas protegidas y la propiedad privada.
* Investigación de los tiempos de apertura y cierre. Algunas ubicaciones tienen acceso limitado.
* Tenga en cuenta los cierres estacionales debido al clima o la vida silvestre.
* 4. Cree un plan de exploración:
* Lista de ubicaciones potenciales basadas en su investigación.
* Priorizar ubicaciones en función de su potencial y accesibilidad.
* Planifique una ruta para su viaje de exploración.
* Asigne tiempo suficiente para cada ubicación. ¡No te apresures!
ii. Scouting en ubicación (¡la parte divertida!):
¡Ahora es el momento de salir y explorar! Aquí es donde su investigación previa a la redacción vale la pena.
* 1. El tiempo lo es todo:
* Scout en diferentes momentos del día para observar la luz cambiante. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) y la hora azul (el período justo antes del amanecer y después del atardecer) son a menudo los mejores momentos para la fotografía de paisajes.
* Scout en diferentes condiciones climáticas. Los cielos nublados pueden ser excelentes para la luz suave y difusa, mientras que el clima tormentoso puede crear escenas dramáticas.
* Considere los cambios estacionales. Diferentes estaciones ofrecen colores y texturas únicos.
* 2. Explore a fondo:
* No se quede solo con los puntos de vista obvios. Aventre en el camino golpeado y busque composiciones únicas.
* Presta atención a los detalles. Pequeños elementos como rocas, flores y árboles pueden agregar interés a su primer plano.
* Experimente con diferentes perspectivas. Intente disparar desde ángulos altos y bajos.
* 3. Evaluar la composición:
* Busque líneas, patrones y formas principales que puedan guiar el ojo del espectador.
* Considere la regla de los tercios y otras pautas compositivas.
* Piense en cómo los diferentes elementos interactuarán en la imagen final.
* Use un visor o la vista en vivo de su cámara para enmarcar tomas potenciales.
* 4. Analizar la luz:
* Observe cómo interactúa la luz con el paisaje en diferentes momentos del día.
* Presta atención a las sombras y reflejos.
* Considere cómo la luz cambiará con diferentes condiciones climáticas.
* Use una aplicación de medidor de luz en su teléfono para medir los niveles de luz.
* 5. Marque sus puntos:
* Use GPS para marcar ubicaciones prometedoras. Aplicaciones como GAIA GPS o Google Maps le permiten crear puntos de referencia personalizados.
* Tome notas detalladas sobre cada ubicación. Incluya información sobre la hora del día, las condiciones de iluminación, las posibilidades de composición y cualquier peligro potencial.
* tome tomas de prueba. Incluso si la luz no es perfecta, tome algunas fotos rápidas para documentar la ubicación y probar diferentes composiciones.
* Tome fotos panorámicas para recordar la escena más amplia.
* 6. Evaluar la seguridad y la accesibilidad:
* Evalúe el terreno de los peligros potenciales, como acantilados empinados, rocas resbaladizas y vida silvestre.
* Considere la dificultad de acceder a cada ubicación. Tenga en cuenta el tiempo de senderismo, el aumento de la elevación y cualquier obstáculo potencial.
* Informe a alguien sobre sus planes y tiempo de retorno estimado.
* Lleve equipo de seguridad apropiado, que incluya un kit de primeros auxilios, mapa, brújula y alimentos y agua adicionales.
iii. Evaluación posterior a la redacción (el refinamiento):
De vuelta a casa, es hora de analizar sus hallazgos y refinar su plan.
* 1. Revise sus notas y fotos:
* Organice sus notas y fotos por ubicación.
* Compare sus observaciones con su visión inicial.
* Identifique los lugares más prometedores basados en sus notas y fotos.
* 2. Refina su plan de tiro:
* Elija las ubicaciones que ofrecen el mejor potencial para capturar las imágenes que imagina.
* Planifique su horario de rodaje en función del clima previsto y las condiciones de iluminación óptimas.
* Prepare su lista de cambios. Asegúrese de tener todo el equipo necesario, incluida su cámara, lentes, trípode, filtros y baterías.
* 3. Visualice su toma:
* Basado en su exploración, ensaye mentalmente sus disparos. Imagine cómo la luz interactuará con el paisaje y cómo componirá sus imágenes.
* Considere los desafíos u obstáculos que pueda encontrar y desarrolle soluciones por adelantado.
* 4. Sea flexible:
* A pesar de toda su planificación, las cosas no siempre van como se esperaba. Esté preparado para adaptarse a las condiciones cambiantes y aprovechar oportunidades inesperadas.
* Abrace la espontaneidad y la creatividad. A veces, las mejores imágenes son las que no planeas.
Equipo esencial para explorar:
* cámara (incluso una cámara de teléfono funcionará para tomas de referencia rápidas)
* lente (una lente zoom versátil es útil)
* binoculares
* GPS o teléfono inteligente con capacidades GPS
* cuaderno y pluma
* zapatos de senderismo cómodos
* Ropa apropiada para el clima
* mochila
* agua y bocadillos
* Kit de primeros auxilios
* Compass/Map (si se aventura a los senderos establecidos lejos)
* Aplicación de medidor de luz (opcional)
* Photopills/TPE (muy recomendable)
Takeaways de teclas:
* Scouting es una inversión de tiempo que vale la pena en mejores imágenes.
* La investigación exhaustiva es esencial para una exploración efectiva.
* Presta atención a los detalles y sea observador de tu entorno.
* Planifique sus brotes cuidadosamente, pero prepárese para adaptarse a las condiciones cambiantes.
* La seguridad siempre debe ser su máxima prioridad.
Siguiendo estos consejos, estará bien preparado para explorar como un profesional y capturar fotografías de paisajes verdaderamente épicos. ¡Buena suerte y feliz disparo!