i. Preparando su estudio de garaje:
* Clean y Wetrutter: Esto es crucial. Limpie toda la basura, las herramientas, los automóviles y cualquier otra cosa que pueda distraer en segundo plano o causar reflexiones no deseadas. Cuanto menos desorden, más controlado será su entorno.
* Elige tus antecedentes:
* Papel sin costuras: La opción más versátil. Puede obtener rollos de diferentes colores (negro, gris, blanco son comunes). Adjuntarlo a un soporte de fondo que se extienda al piso para crear un telón de fondo suave y continuo.
* tela de tela: Velvet, muselina u otras telas pueden agregar textura y carácter. Colgarlos usando abrazaderas y soportes. Tenga en cuenta que las arrugas se mostrarán, por lo que es posible que necesite vapor o plancharlas.
* pared pintada: Si su pared de garaje es adecuada (relativamente suave), puede pintarlo de un color sólido. La pintura mate es mejor para evitar reflexiones.
* Usando el garaje en sí: El ladrillo expuesto, el concreto o la madera pueden ser dramáticos si los usa estratégicamente. Úselos para crear texturas interesantes.
* Luz ambiental de control: Los garajes a menudo tienen ventanas o huecos que dejan entrar luz no controlada. Desea manejar esto con cuidado.
* Cortinas apagadas/sábanas/lona: Cubra ventanas y aberturas para bloquear toda la luz externa, especialmente si desea usar flash.
* Use la hora del día: Considere disparar por la noche cuando la luz natural sea menos problemas.
* Seguridad: Tenga en cuenta los cables eléctricos, los puestos de equipos y los posibles riesgos de disparo. Use la cinta de Gaffer para asegurar los cables al piso. Si está utilizando luces que generan calor, asegúrese de tener una ventilación adecuada.
* Considere el espacio: Los garajes a menudo son apretados. Piense en cuánto espacio tiene para su tema, sus luces y usted mismo para moverse. Una lente gran angular puede ser útil.
* Temperatura: Los garajes pueden ponerse muy calientes o fríos. Asegúrese de que su modelo sea cómodo.
ii. Iluminación para el drama:
El retrato dramático depende en gran medida de manipular la luz y la sombra. Aquí hay técnicas clave:
* Configuración de una luz (alto contraste):
* Colocación: Coloque su luz clave (la fuente de luz principal) al lado de su sujeto, ligeramente en ángulo hacia adelante. Esto creará fuertes sombras en el lado opuesto de su cara. Experimente con el ángulo:moverlo más hacia un lado creará sombras más dramáticas.
* Modificadores:
* Softbox: Proporciona una luz más suave y más favorecedora, pero aún con dirección. Genial para el drama sutil.
* paraguas: Similar a un softbox, pero puede ser más versátil.
* Reflector: (White, Plate o Gold) se usa para recuperar la luz en las áreas de sombra. Un reflector suavizará la sombra y proporcionará más detalles en las áreas más oscuras.
* Grid: Se adhiere a su luz para enfocar el haz de luz. Útil para looks dramáticos y con iluminación spot.
* Snoot: Similar a una cuadrícula, pero más enfocada. Crea una pequeña piscina de luz.
* Configuración de dos luces (más control):
* Luz de llave: Como se describió anteriormente.
* Luz de relleno: Una luz más débil colocada en el lado opuesto de la luz llave para llenar algunas de las sombras. Asegúrese de que la luz de relleno sea significativamente menos potente que la luz clave. Un reflector puede servir como luz de relleno.
* Luz de borde/luz del cabello: Posicionado detrás del sujeto, apuntando hacia su cabeza/hombros. Esto separa el sujeto del fondo y crea un efecto de halo, agregando dimensión. Una cuadrícula o un snoot puede ser útil aquí para controlar el derrame de luz.
* Backlighting: Coloque la luz detrás del tema, creando una silueta o resaltando los bordes de su forma.
* dura vs. luz suave:
* Luz dura (flash directo/bombilla desnuda): Crea sombras duras y enfatiza las texturas. Más dramático, pero puede ser menos indulgente.
* luz suave (softbox/paraguas): Crea sombras más suaves y difusas. Más halagador, pero aún se puede usar dramáticamente con una cuidadosa ubicación.
* geles de color: Experimente con la adición de geles de colores a sus luces para crear un estado de ánimo. Los azules, los rojos y los púrpuras pueden ser particularmente efectivos para retratos dramáticos.
* Pintura de luz: En un garaje completamente oscuro, use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" la luz sobre su sujeto durante una larga exposición.
iii. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Le da control total sobre su exposición.
* Aperture (F-Stop):
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando el tema. Ideal para aislar tu tema.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una profundidad de campo más profunda, manteniendo más de la escena enfocada. Útil si desea incluir más detalles de fondo.
* Velocidad de obturación: Ajuste para controlar la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Si usa Flash, la velocidad de obturación a menudo necesita sincronizarse con la velocidad de flash (verifique el manual de su cámara). A menudo estará alrededor de 1/125 o 1/200.
* ISO: Mantenga lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Si necesita más luz, aumente el ISO gradualmente, pero tenga en cuenta la calidad de la imagen.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa flash). También puede ajustar esto en el procesamiento posterior. Experimente con equilibrio de blancos personalizado para efectos creativos.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto. Use el enfoque automático de un solo punto y el enfoque de bloqueo antes de volver a componer la toma.
* Dispara en Raw: Permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. Posación y expresión:
* Comuníquese con su modelo: Explique claramente su visión y lo que está tratando de lograr.
* Dirija la pose: Guíe a su modelo en poses que transmitan la emoción deseada. Considerar:
* Cuerpo angulado: Más dinámico que una pose recta.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser muy expresivas.
* Tilt de cabeza: Puede agregar interés y emoción.
* Contacto visual: Puede ser directo e intenso, o evitado e introspectivo.
* Expresión facial: Fomentar la emoción genuina. Proporcione contexto y solicite a su modelo que piense en una sensación o memoria específica.
* Ropa: Elija ropa que complementa el estado de ánimo y el estilo del retrato. Los colores oscuros a menudo mejoran el drama.
* Armario: Considere elementos como joyas, sombreros u otros accesorios para agregar carácter.
* cabello y maquillaje: El peinado y el maquillaje pueden alterar drásticamente el aspecto. Considere usar un maquillador, incluso para mejoras sutiles.
V. Postprocesamiento:
* El disparo en RAW permite la máxima flexibilidad en Post
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* esquivar y quemar: Aligeran sutilmente los reflejos y oscurecen las sombras para esculpir la luz y enfatizar ciertas áreas.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. Los tonos fríos (azules, verdes) pueden evocar una sensación de misterio o tristeza, mientras que los tonos cálidos (rojos, naranjas) pueden crear una sensación de intensidad.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles, pero tenga cuidado de no exagerarse.
* Conversión en blanco y negro: La conversión en blanco y negro puede ser muy efectivo para retratos dramáticos. Presta atención a los tonos y el contraste.
* Vignetting: Agregar una viñeta sutil puede atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.
* retoque: Elimine sutilmente imperfecciones o distracciones, pero evite el retroceso excesivo para mantener un aspecto natural.
vi. Recomendaciones de equipos:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con controles manuales.
* lentes:
* 50 mm: Versátil para retratos.
* 85 mm: Excelente para retratos halagadores con buen fondo de fondo.
* 35 mm: Más ancho, se puede utilizar para incorporar más del entorno.
* luces:
* estroboscópico/flash: Potente y versátil.
* Speedlights: Más asequible, pero menos poderoso.
* Luces LED continuas: Fácil de usar, pero a menudo no tan poderoso.
* Light Stands: Para apoyar sus luces.
* Modificadores de luz: Softboxes, paraguas, reflectores, cuadrículas, snoots.
* Stand de fondo: Para sostener sus antecedentes.
* Fondo de papel/tela sin problemas:
* abrazaderas: Para mantener el fondos en su lugar.
* Reflector:
* cinta de gaffer:
* Cordones de extensión:
* computadora con software de edición de fotos (Photoshop, Lightroom, Capture One):
vii. Consejos para el éxito:
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara.
* Aprenda los conceptos básicos: Comprender los principios de iluminación, composición y exposición.
* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira e intenta descubrir cómo lograron su aspecto.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo y solicite críticas constructivas.
* Sea paciente: Crear grandes retratos requiere tiempo y esfuerzo.
* Diviértete: ¡Disfruta del proceso de crear arte!
Al combinar un espacio de garaje bien preparado, iluminación reflexiva, postura cuidadosa y técnicas de postprocesamiento, puede transformar su garaje en un poderoso estudio para crear retratos cautivadores y dramáticos. ¡Buena suerte!