1. Desarrolle su visión fotográfica:
* Estudia los maestros: Sumérgete en el trabajo de los fotógrafos que admiras. Analice sus composiciones, iluminación y la sensación general que evocan sus imágenes. ¿Qué técnicas usaron para lograr el resultado deseado?
* Conozca su equipo: Comprenda las fortalezas y limitaciones de su cámara y lentes. Experimente con diferentes configuraciones (apertura, velocidad de obturación, ISO) para ver cómo afectan la imagen.
* Explore diferentes géneros: No se limite a un tipo de fotografía. Explorar diferentes géneros (paisaje, retrato, calle, etc.) ampliará su comprensión de los elementos visuales y la narración de historias.
* Practica ver: Entrena para observar el mundo que te rodea con el ojo de un fotógrafo. Busque una luz, formas, texturas y composiciones interesantes, incluso cuando no tiene su cámara. Enmarcan mentalmente escenas e imagine cómo se verían como una fotografía.
2. El proceso de pre-visualización:
* Identifique su sujeto (qué): ¿Cuál es el elemento principal que desea capturar? ¿Cuál es la historia que quieres contar? Tener un tema claro lo ayudará a enfocar su composición.
* Considere la luz (cómo):
* Calidad: ¿La luz es dura y directa, suave y difusa, o algo intermedio? ¿Cómo afectará la luz el estado de ánimo y la atmósfera de su imagen? La luz de la hora dorada es muy diferente de la luz del mediodía.
* Dirección: ¿De dónde viene la luz? La iluminación frontal aplana el sujeto, la iluminación lateral enfatiza la textura, la luz de fondo crea siluetas e iluminación de borde.
* Color: ¿La luz es cálida o fría? Piense en cómo White Balance afectará los colores de su escena.
* Componga la escena (donde):
* ángulos y perspectiva: Experimente con diferentes puntos de vista. Dispara desde ángulos altos, bajos o de nivel de ojo. Considere usar líneas líderes para atraer el ojo del espectador a la escena.
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula imaginaria que divide el marco en tercios.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío para equilibrar la composición y llamar la atención sobre el tema.
* Profundidad de campo: Decide qué áreas de la imagen deben estar enfocadas. Use una abertura amplia (bajo número F) para una profundidad de campo poco profunda y una apertura estrecha (alto número F) para profundidad de campo profundo.
* Elimine las distracciones: Preste atención a los bordes del marco y elimine los elementos no deseados que puedan distraer del tema principal. Esto podría implicar moverse físicamente o ajustar su zoom.
* Determine la exposición (por qué):
* Aperture: Controla la cantidad de luz que ingresa a la cámara y la profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Controla el tiempo que el sensor está expuesto a la luz y afecta el desenfoque de movimiento.
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor a la luz. Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido.
* Modo de medición: Comprenda cómo la luz de los medidores de su cámara (evaluativos, ponderados en el centro, medición spot) y use el modo apropiado para la escena. Aprenda a leer un histograma.
* Imagine la imagen final: Visualice la fotografía final en su mente. Considere cómo procesará la imagen en la postproducción (recorte, ajustes de color, afilado).
3. Hágase preguntas clave:
* ¿Cuál es la historia que quiero contar?
* ¿Cuál es el tema principal de la foto?
* ¿Cómo afecta la luz el estado de ánimo de la escena?
* ¿Qué composición enfatizará mejor el tema y contará la historia?
* ¿Qué configuración de cámara me ayudará a lograr el resultado deseado?
* ¿Qué técnicas de postprocesamiento utilizaré para mejorar la imagen?
4. Practica y refina:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques la pre-visualización, mejor será en ello.
* Revise sus imágenes: Después de tomar una foto, analice qué funcionó y qué no. Compare su imagen final con su visión inicial.
* Critica tu propio trabajo: Sea honesto consigo mismo sobre las fortalezas y debilidades de sus imágenes.
* Busque comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
Ejemplo:
Digamos que estás fotografiando un árbol solitario en un campo al atardecer.
* sujeto: El árbol solitario.
* Light: Luz dorada de la hora (cálida, suave, direccional). La luz viene de la izquierda, creando largas sombras.
* Composición: Usted decide usar la regla de los tercios, colocando el árbol en el tercio de la derecha del marco. Las largas sombras conducen el ojo hacia el árbol. Usted elige una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8) para difuminar el fondo y aislar el árbol.
* Exposición: Utiliza la medición de manchas para exponer el árbol, asegurando que esté adecuadamente iluminado. Es posible que deba subraxarse ligeramente la imagen para retener los detalles en el cielo.
* Imagen final: Visualizas una imagen dramática con una silueta del árbol contra un colorido cielo al atardecer. Planea aumentar el contraste y la saturación en el procesamiento posterior para mejorar el estado de ánimo.
Consejos:
* Use un visor o pantalla LCD: Componga su imagen cuidadosamente utilizando el visor o la pantalla LCD en su cámara. Presta atención a cada elemento en el marco.
* Tómate tu tiempo: No apresure el proceso. La visualización previa requiere tiempo y concentración.
* Sea flexible: A veces, los mejores planes puestos salen mal. Esté preparado para adaptar su visión a las condiciones cambiantes.
* Lleve un cuaderno: Anote tus ideas para futuras sesiones de fotos.
Al practicar constantemente la prevalización, desarrollará un sentido más fuerte de propósito e intención en su fotografía. Podrá crear imágenes más significativas e impactantes que reflejen su visión artística.