1. Comprender la historia:
* ¿Cuál es la esencia del lugar? ¿Qué sentimiento evoca? ¿Se trata de resiliencia, historia, soledad, grandeza o algo más? Identifique la narrativa subyacente que desea transmitir.
* Considere la historia: ¿El paisaje estaba formado por eventos naturales (volcanes, inundaciones, erosión)? ¿O actividad humana (agricultura, tala, industria)?
* Piense en la luz: ¿Cómo forma la luz el estado de ánimo y enfatiza ciertos elementos? La luz de la hora dorada puede evocar calidez y paz, mientras que los cielos tormentosos pueden sugerir drama y conflicto.
2. Técnicas de composición que mejoran la narración de historias:
* Líneas principales: Use carreteras, ríos, cercas o elementos naturales para guiar el ojo del espectador * en la escena y a través de la historia. Donde la línea conduce a menudo revela un elemento clave.
* Interés de primer plano: Incluya un elemento de primer plano fuerte (rocas, flores, árboles, etc.) que agrega profundidad y contexto. Este elemento puede anclar al espectador y conectarlos a la escena. También puede ser un elemento simbólico, insinuando la historia.
* Regla de los tercios: Si bien no es una regla estricta, es una buena guía. Colocar elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones puede crear una composición más equilibrada y atractiva, llamando la atención sobre partes específicas de su historia.
* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles, arcos o formaciones rocosas para enmarcar su tema. Esto aísla el tema y enfatiza su importancia en la historia.
* Capas: Cree una profundidad incorporando múltiples capas en su escena:primer plano, medio suelo y fondo. Cada capa puede agregar otro elemento a la historia.
* Espacio negativo: Use áreas de espacio vacío (cielo, agua, campos) para crear un sentido de escala, aislamiento o tranquilidad. El espacio negativo puede enfatizar la inmensidad o fragilidad del paisaje.
* Punto de vista: Experimentar con diferentes perspectivas. Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que el paisaje se sienta más poderoso e imponente, mientras que disparar desde un ángulo alto puede proporcionar una vista más amplia y una sensación de distancia.
* Textura y patrones: Use textura y patrones para agregar interés visual y transmitir el carácter del paisaje. La tierra agrietada podría sugerir sequía, mientras que la exuberante vegetación puede sugerir abundancia.
3. El poder de la luz y el clima:
* Hora dorada (amanecer y puesta de sol): Luz cálida y suave que agrega una sensación de paz y tranquilidad.
* Hora azul (antes del amanecer y después del atardecer): Luz genial, etérea que crea una sensación de misterio y soledad.
* Skies Stormy: Luz dramática y dinámica que puede transmitir una sensación de poder, conflicto o resistencia.
* niebla y niebla: Agrega una sensación de misterio, aislamiento y calidad de ensueño.
* lluvia: Crea reflexiones, texturas y una sensación de limpieza.
* nieve: Transforma el paisaje y agrega una sensación de paz y serenidad.
4. Incluyendo elementos de presencia humana (o ausencia):
* Evidencia de civilizaciones pasadas: Los edificios en ruinas, las paredes antiguas o las granjas abandonadas pueden contar historias de historia y cambio.
* Caminos y caminos: Sugerir viajes, conexiones y el impacto de los humanos en el paisaje.
* Estructuras solitarias: Una cabaña solitaria, un granero desgastado o un faro pueden evocar sentimientos de soledad, resiliencia o conexión humana con la tierra.
* Signos de agricultura: Los campos, las cercas o los molinos de viento pueden contar historias de esfuerzo humano y sustento.
* La * ausencia * de influencia humana: El desierto virgen e intacto puede contar una historia del poder de la naturaleza y la importancia de la preservación.
5. Centrarse en los detalles:
* Disparos de primer plano: Capture detalles que de otro modo podrían perderse, como la textura de la corteza, los patrones de las hojas o la erosión de la roca. Estos detalles pueden agregar profundidad y complejidad a su historia.
* Aislar elementos específicos: Concéntrese en un elemento clave que represente la historia que desea contar. Este podría ser un solo árbol, una roca desgastada o un parche de flores silvestres.
6. Paciencia y observación:
* Pase tiempo en el paisaje: No solo se apresure, tome algunas fotos y vaya. Pase tiempo observando el paisaje, notando los detalles y sintiendo la atmósfera.
* Regrese en diferentes momentos del día y en diferentes condiciones climáticas: La misma ubicación puede verse completamente diferente dependiendo de la luz y el clima.
* Investigue la historia y la ecología del área: Aprender sobre la historia y la ecología del área le dará una comprensión más profunda de la historia que desea contar.
7. Consideraciones técnicas:
* Aperture: Use una apertura más pequeña (número F más alto, como f/8 o f/11) para una mayor profundidad de campo, asegurando que más de la escena esté enfocada.
* Velocidad de obturación: Use un trípode, especialmente con poca luz, para permitir velocidades de obturación más largas que capturan el movimiento de movimiento en agua o nubes. Las velocidades de obturación más rápidas pueden congelar la acción.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* enfocando: Use técnicas de enfoque adecuadas para garantizar que sus elementos clave sean nítidos. El enfoque de distancia hiperfocal puede ser útil para los paisajes.
8. Postprocesamiento:
* Ajustes sutiles: Mejore los colores, el contraste y la nitidez de sus imágenes sin exagerarlo.
* Ajustes selectivos: Use herramientas como esquivar y quemar para enfatizar ciertas áreas de la imagen y guiar el ojo del espectador.
* Curting: Use el cultivo para mejorar la composición y enfatizar los elementos clave de su historia.
* Considere en blanco y negro: A veces, convertir una imagen en blanco y negro puede quitar las distracciones y enfatizar las texturas, los tonos y las emociones de la escena.
Ejemplo de escenarios e ideas de historias:
* casa de granja abandonada en un campo: Historia de declive, resiliencia, el paso del tiempo, la relación entre los humanos y la tierra.
* camino sinuoso a través de un pase de montaña: Historia de aventura, exploración, el desafío de la naturaleza, la conexión entre los lugares.
* Lighthouse en una costa rocosa: Historia de orientación, advertencia, aislamiento, el poder del mar.
* Árbol de pie solo después de un incendio en el bosque: Historia de supervivencia, resiliencia, la fuerza destructiva de la naturaleza, el renacimiento.
* Retiro de glaciar: Historia del cambio climático, impacto ambiental, la fragilidad de la naturaleza.
Key Takeaway:
La fotografía de paisajes que cuenta una historia se trata de capturar más que una imagen bonita. Se trata de usar la composición, la luz y el tema para transmitir un mensaje, evocar una emoción y conectar al espectador con la tierra de una manera significativa. Piensa en la historia * antes de * incluso tomas la foto. ¿Qué sensación quieres transmitir? ¿Qué aspectos del paisaje expresarán mejor ese sentimiento? Luego, use sus habilidades fotográficas para dar vida a esa visión.