Fotografía de paisaje retroiluminado:por qué deberías disparar al sol (y cómo hacerlo bien)
La retroiluminación, disparando directamente al sol, a menudo se considera un tabú fotográfico. Pero cuando se ejecuta bien, puede crear imágenes de paisaje impresionantes y dramáticas. En lugar de huir del sol, ¡abrázalo! He aquí por qué debe considerar disparar al sol y consejos para ayudarlo a clavar esos paisajes retroiluminados:
¿Por qué disparar paisajes retroiluminados?
* siluetas dramáticas: La retroiluminación enfatiza las formas y formas de sujetos, convirtiéndolos en siluetas dramáticas. Esto es excelente para crear una sensación de misterio, escala y drama.
* Bordes brillantes e iluminación de borde: La luz envolviendo alrededor de los bordes de los sujetos crea un brillo suave y etéreo. Esta iluminación de borde separa el sujeto del fondo y agrega profundidad y dimensión.
* Starbursts y Sun Flare: Las ráfagas controladas de luz y bengala de lentes pueden agregar interés visual, energía y una sensación de calor a sus fotos. También se pueden usar para dibujar estratégicamente el ojo del espectador.
* Efectos atmosféricos: La luz de fondo exagera condiciones atmosféricas como niebla, niebla, lluvia y polvo, creando estado de ánimo y una sensación de profundidad.
* Perspectiva única: Rompiendo del enfoque tradicional de "Sol a su espalda" lo obliga a ver paisajes de una manera nueva y potencialmente más convincente.
Consejos para disparar fotografía de paisaje retroiluminado:
1. Seguridad primero:
* Nunca mire directamente el sol a través de su visor durante períodos prolongados. Esto puede causar daños oculares graves. Use la vista en vivo o tome miradas cortas.
* Considere el uso de un filtro de densidad neutra (filtro ND) para reducir de manera segura la intensidad del sol, especialmente cuando se usa visión o enfoque en vivo.
2. Elija la hora adecuada del día:
* Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer): Esto proporciona la mejor luz para la luz de fondo. El sol está bajo en el horizonte, menos intenso y crea tonos cálidos y dorados.
* Hora azul (justo antes del amanecer y después del atardecer): Incluso después de que el sol se sumerge debajo del horizonte, la luz restante puede crear impresionantes siluetas retroiluminadas contra el colorido cielo.
3. La composición es clave:
* Sujetos fuertes: Elija sujetos con formas distintas y reconocibles que creen siluetas convincentes (por ejemplo, árboles, montañas, formaciones rocosas).
* Líneas principales: Use líneas principales para guiar el ojo del espectador hacia el sol o su tema principal.
* Regla de los tercios: Posicione elementos clave utilizando la regla de los tercios para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* Interés de primer plano: Incluya elementos interesantes en primer plano para agregar profundidad y escala a la imagen.
4. Técnicas de exposición:
* Medición de manchas: Use la medición de manchas para tomar una lectura de un área brillante cerca del sol. Esto asegurará que el cielo esté correctamente expuesto al tiempo que permite que el primer plano caiga en la silueta.
* Evalúe el histograma: Preste atención a su histograma para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras en exceso. Ajuste su exposición en consecuencia.
* Compensación de exposición: Es posible que deba usar una compensación de exposición negativa (por ejemplo, -1 o -2 se detiene) para oscurecer la imagen general y evitar los reflejos de volar, especialmente cuando se dispara directamente al sol.
* Soporte de tus disparos: Tome múltiples exposiciones en diferentes entornos (paréntesis) para asegurarse de capturar el rango dinámico completo de la escena. Luego puede mezclar estas imágenes en el procesamiento posterior (HDR o mezcla de exposición).
5. Longitud focal:
* lente gran angular: Una lente gran angular (por ejemplo, 14-24 mm) puede capturar una vasta escena y enfatizar la escala del paisaje y la posición del sol en relación con los elementos circundantes.
* Lente de teleobjetivo: Una lente de teleobjetivo (por ejemplo, 70-200 mm o más) puede comprimir la perspectiva y crear un efecto más dramático de Starburst. También puede aislar elementos específicos en el paisaje.
6. Apertura:
* Efecto Starburst: Una apertura más pequeña (número F más alto, como f/11, f/16 o f/22) creará un efecto estelar más pronunciado alrededor del sol. Experimente para encontrar la abertura que le brinda el aspecto deseado. Tenga en cuenta que las aperturas más pequeñas también pueden introducir más difracción, suavizando ligeramente la imagen.
* Profundidad de campo: Considere su profundidad de campo deseada. Una apertura más pequeña también aumentará su profundidad de campo, asegurando que más de la escena esté enfocada.
7. Filtros:
* Filtro de densidad neutral (ND): Un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas o aperturas más amplias en condiciones brillantes. Es esencial para la seguridad y también puede ayudar a equilibrar la exposición al disparar al sol.
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Un filtro GND es más oscuro en la mitad y pasa gradualmente para despejar en el otro. Ayuda a equilibrar la exposición entre un cielo brillante y un primer plano más oscuro. Los filtros GND de bordes duros son generalmente adecuados para horizontes, mientras que los filtros GND de bordes suaves funcionan mejor para escenas con horizontes desiguales.
* Filtro de polarización: Un filtro polarizador puede reducir el resplandor y los reflejos, profundizar los colores y mejorar el contraste. Si bien no es esencial para la retroiluminación, puede ser útil en ciertas situaciones.
8. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispara en formato bruto para retener la cantidad máxima de detalles y flexibilidad para la edición.
* Ajuste de exposición: Atrae la exposición para lograr el equilibrio deseado entre los reflejos y las sombras.
* Contraste y claridad: Ajuste el contraste y la claridad para mejorar los detalles y agregue un golpe a la imagen.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio y los colores de los blancos para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados.
* Ajustes locales: Use ajustes locales (por ejemplo, filtros graduados, cepillos de ajuste) para ajustar selectivamente la exposición, el contraste y los colores en diferentes áreas de la imagen.
* Dehaze: Use el control deslizante Dehaze para reducir la neblina y mejorar la claridad, especialmente en escenas retroiluminadas.
* Corrección de lentes: Corrija la distorsión de la lente y la aberración cromática.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las sombras.
9. Experimentar y ser creativo: No tenga miedo de probar diferentes ángulos, composiciones y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted. Explore diferentes formas de incorporar una bengala solar y experimentar con diferentes técnicas de filtrado y posterior a procesamiento.
10. Explique su ubicación: Saber dónde se elevará o se pondrá el sol es crucial para planificar su disparo. Use aplicaciones como Photopills o Ephemeris del fotógrafo para determinar la posición del sol en diferentes momentos del año.
Siguiendo estos consejos, puede capturar fotografías de paisajes retroiluminadas impresionantes y dramáticas que se destacarán entre la multitud. Por lo tanto, abraza el sol, experimenta con diferentes técnicas y crea imágenes que muestran la belleza y el poder de la naturaleza. ¡Buena suerte y feliz disparo!