i. Comprender la postura suave
* Enfoque en la conexión: La postura suave se trata menos de forzar posiciones específicas y más de guiar a su sujeto a posturas naturales y halagadoras y provocar expresiones auténticas.
* La comodidad es clave: Un tema relajado es un sujeto fotogénico. Priorice su comodidad por encima de todo. Si una pose se siente incómoda, abandonalo.
* Micro-Ajustes: En lugar de grandes movimientos, concéntrese en ajustes sutiles a la postura, la colocación de las manos y la mirada. Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.
* Refuerzo positivo: Proporcione aliento y elogios durante la sesión. Hágales saber lo que le gusta y lo que está funcionando.
* conversación: Involucre a su sujeto en una conversación para ayudarlos a relajarse y olvidar que están siendo fotografiados. Las sonrisas y expresiones genuinas a menudo se capturan cuando no están posando conscientemente.
* Luz natural (a menudo): La postura suave a menudo se combina bien con la luz natural, que tiende a ser más suave y indulgente que la iluminación artificial dura. Sin embargo, esta no es una regla estricta.
ii. Principios clave de posar gentil
* Comience simple: Comience con poses básicas y se construya gradualmente desde allí.
* Observe y ajuste: Presta mucha atención al lenguaje corporal de tu sujeto. ¿Están tensos? ¿Están sus hombros encorvados? Hacer ajustes en consecuencia.
* Guía con palabras, no fuerza: Use señales verbales y demostraciones suaves para guiarlas. Evite moverlos físicamente a menos que sea absolutamente necesario.
* ángulo y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para encontrar la visión más halagadora. Piensa en tu composición.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de romper las "reglas" de posar si conduce a una imagen más auténtica y convincente.
iii. Categorías y ejemplos de inmediato
Aquí hay un desglose de las categorías rápidas con ejemplos específicos que puede usar:
a. Información de conexión e interacción (especialmente buenas para parejas, familias o amigos)
* Conexión general:
* "Cuéntate algo que te aprecies el uno al otro".
* "Susurra tu recuerdo favorito juntos".
* "Solo mira el uno al otro y piensa en lo que te encanta de ellos".
* "Mantén las manos y respira hondo".
* "Imagina que no se han visto en mucho tiempo. ¿Cómo se saludarían?"
* Movimiento y alegría:
* "Lentamente se balancea de un lado a otro como si estuvieras bailando con una canción".
* "Dar un abrazo suave y luego retroceder lentamente, manteniendo el contacto visual".
* "Una persona cuenta una historia divertida, y la otra reacciona".
* "Juega un juego rápido de rock, papel, tijeras, pero realmente exagera tus reacciones".
* "Camina hacia mí tomándome de la mano, mirándose".
* Específico para parejas:
* "Imagina que estás en tu primera cita. ¿De qué hablarías?"
* "Comparte un secreto que solo ustedes dos saben".
* "Envíe los brazos unos a otros y cierre los ojos".
* "Uno de ustedes le dice al otro cuál es su cosa favorita de la otra".
* Específico para las familias:
* "Haz que todos se reúnan en un círculo cercano y se digan algo que se aman el uno del otro".
* "Todos entren en un gran abrazo grupal".
* "Padres, susurran algo tonto en el oído de su hijo".
* "Niños, les digan a tus padres de cuál es tu cosa favorita con ellos".
b. Información individual de postura (centrándose en sujetos individuales)
* Postura y postura:
* "Párate con tu peso principalmente en una pierna. Naturalmente, creará una curva más halagadora".
* "Imagina una cuerda tirando de la corona de tu cabeza. Párate alto".
* "Gire ligeramente hacia la luz".
* "Dobla ligeramente las rodillas. Esto saca la tensión de tu cuerpo".
* "Cambia tu peso ligeramente hacia adelante".
* Colocación de la mano:
* "Deja que tus manos cuelguen naturalmente a los lados, o toque ligeramente tu muslo".
* "Pon una mano en tu bolsillo".
* "Toca ligeramente tu collar o cabello".
* "Sostenga un accesorio, como una flor, un libro o una taza de café".
* "Si está sentado, descansa las manos en tu regazo o de rodillas".
* Gaze &Expression:
* "Mira más allá de la cámara, como si estuvieras mirando algo interesante".
* "Piensa en algo que te haga feliz".
* "Imagina que estás viendo a alguien que estás emocionado de ver".
* "Cierra los ojos por un momento y respira hondo. Luego ábralos lentamente".
* "Dame tu aspecto 'travieso'".
* Movimiento:
* "Camina lentamente hacia mí".
* "Date la vuelta y camina de mí, luego mira hacia atrás sobre tu hombro".
* "Pase tu mano por tu cabello".
* "Gire lentamente la cabeza de lado a lado".
* "Toma asiento y relájate".
c. Indicaciones con el entorno/accesorios
* Uso de una pared/árbol/estructura:
* "Apóyate contra la pared casualmente".
* "Coloque una mano en la pared y mira hacia mí".
* "Siéntate en los escalones de un edificio".
* "Párate en la puerta y mira hacia afuera".
* "Ponte entre los árboles. Estar con la naturaleza".
* usando una silla/banco:
* "Siéntate de lado en la silla, frente a mí".
* "Drape un brazo sobre la parte posterior de la silla".
* "Inclínese hacia adelante ligeramente y descansa los codos de rodillas".
* "Siéntate y relájate".
* Uso de la naturaleza (flores, hojas, agua):
* "Sostenga una flor y huela".
* "Mezcle algunas hojas en el aire".
* "Wade en el agua y mira el horizonte".
* "Salta las rocas".
d. Indica que provocar emoción
* Felicidad:
* "¿Qué es lo mejor que te pasó esta semana?"
* "Piensa en un momento en que te reiste tanto que lloraste".
* "¿Por qué estás agradecido?"
* seriedad:
* "¿Qué es lo que te apasiona?"
* "Piensa en algo que quieras lograr".
* "¿Cómo te gusta pasar tu tiempo libre"
* Vulnerabilidad:
* "Comparte algo que te haga sentir vulnerable".
* "¿Qué es lo que te ha dado forma a la persona que eres hoy?"
iv. Ejemplo de flujo de sesión (conceptual)
1. Comience con la conversación: Conozca a su tema y tranquilice.
2. Comience con poses simples: Una pose básica de pie o sentada es un buen punto de partida. Concéntrese en una buena postura y una colocación cómoda de las manos.
3. Introducir un aviso: "Imagina que estás conociendo a un amigo que no has visto en mucho tiempo. ¿Cómo los saludarías?"
4. Observe y ajuste: Observe su lenguaje corporal y haga ajustes sutiles. "Tal vez cambie su peso a su otra pierna. Eso se ve genial".
5. Muévase a una nueva ubicación/Prop: Si es posible, cambie el paisaje o introduzca un accesorio.
6. Repita: Continúe introduciendo indicaciones y realice ajustes hasta que haya capturado una variedad de disparos.
7. Finalizar en una nota alta: Termine con una pose o un aviso que haga que su sujeto se sienta seguro y feliz.
V. Consideraciones importantes
* Permisos: Siempre obtenga permiso antes de tomar fotos de alguien. Considere usar un formulario de lanzamiento del modelo, especialmente si planea usar las fotos comercialmente.
* Respeto límites: Tenga en cuenta el espacio personal y el nivel de comodidad de su sujeto.
* Esté preparado para adaptarse: No todos los avisos funcionarán para cada persona. Sea flexible y adapte su enfoque según sea necesario.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques posar suavemente, más cómodo y seguro te volverás.
vi. Pensamientos finales
La postura suave se trata de crear una conexión con su sujeto y capturar su auténtico yo. Al centrarse en la comodidad, la conversación y los ajustes sutiles, puede crear imágenes hermosas y de aspecto natural. Use las indicaciones anteriores como punto de partida, y no tenga miedo de experimentar y encontrar lo que funciona mejor para usted y sus sujetos. ¡Buena suerte!