1. Composición poco interesante
* El error: Apuntando a la cámara en una bonita escena y esperando lo mejor. No hay sujeto claro, sin líneas de liderazgo y una imagen generalmente plana y poco comprensiva.
* Cómo solucionarlo:
* Identifique un tema claro: ¿De qué * exactamente * está la foto? ¿Un árbol solitario, un pico de montaña, un río sinuoso? Haz que el punto focal.
* Use la regla de los tercios: Divida mentalmente la escena en nueve partes iguales usando dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque su sujeto a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Busque líneas principales: Los caminos, ríos, cercas o incluso patrones de luz pueden atraer el ojo del espectador a la escena y hacia su tema.
* Interés de primer plano: Incluya elementos en primer plano (rocas, flores, ramas) para agregar profundidad y contexto.
* Considere la simetría y los patrones: Busque composiciones simétricas (reflexiones, paisajes reflejados) o patrones de repetición (filas de árboles, olas) para crear imágenes visualmente atractivas.
* Cambia tu perspectiva: No siempre dispares desde el nivel de los ojos. Ponte bajo al suelo o encuentre un punto de vista más alto.
* Piense en el espacio negativo: Dejar las áreas vacías o despejadas puede crear equilibrio y llamar la atención sobre su tema.
* Consejo adicional: Pase tiempo explorando ubicaciones * antes * planeas disparar. Conocer el área lo ayudará a anticipar composiciones potenciales.
2. Mala exposición
* El error: Imágenes que son demasiado oscuras (subexpuestas) o demasiado brillantes (sobreexpuestas), perdiendo detalles en sombras o reflejos.
* Cómo solucionarlo:
* Comprenda el medidor de su cámara: Aprenda cómo su cámara mide la luz y cómo se puede engañar (por ejemplo, por nieve brillante o bosques oscuros).
* Use la medición de manchas: Para obtener una lectura más precisa de un área específica en la escena, use la medición de manchas y apuntarla en un área de tono medio.
* dispara en modo manual (m): Obtenga el control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Comience con la recomendación del medidor de su cámara, luego ajuste según sea necesario.
* Use el modo de prioridad de apertura (AV o A): Establezca la apertura para su profundidad de campo deseada (vea el error #3) y deje que la cámara elija la velocidad del obturador.
* Utilice la compensación de exposición: Ajuste la exposición hacia arriba o hacia abajo (generalmente en incrementos de parada 1/3) para iluminar u oscurecer la imagen, anulando el medidor de la cámara.
* Dispara en Raw: Capture la mayor cantidad de datos posible. Los archivos sin procesar proporcionan mucha más latitud para ajustar la exposición en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Use un histograma: Aprenda a leer el histograma, un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen. Apunte a un histograma que se extienda a través del rango sin recortar en los extremos (indicando sobreexposición o subexposición).
* Expone a la derecha (ETTR): En algunas situaciones, puede sobreexponer ligeramente su imagen (mientras evita los reflejos de recorte) para capturar más detalles en las sombras. Esto es particularmente útil cuando se dispara con poca luz.
* Consejo adicional: Use una tarjeta gris para obtener una lectura de exposición perfecta.
3. Falta de profundidad de campo (todo está borrosa)
* El error: No alcanzar la nitidez deseada en toda la imagen. A menudo, los paisajes requieren una gran profundidad de campo (todo de cerca está enfocado).
* Cómo solucionarlo:
* Use una apertura estrecha: Una apertura más pequeña (número F más grande, como f/8, f/11 o f/16) aumenta la profundidad de campo. Experimente para ver qué funciona mejor para su escena.
* enfoque correctamente: Concéntrese en un tercio del camino hacia la escena. Esto a menudo, pero no siempre, maximiza la profundidad de campo. El uso de la distancia hiperfocal puede ayudar (ver más abajo).
* Utilice la distancia hiperfocal: La distancia hiperfocal es la distancia a la que, cuando se enfoca, todo desde la mitad de esa distancia hasta el infinito será aceptablemente aguda. Use una aplicación o gráfico de calculadora de distancia hiperfocal.
* Apilamiento de enfoque: Si necesita la máxima nitidez y la profundidad de campo no es posible con una sola toma (por ejemplo, elementos de primer plano muy cercanos), tome múltiples tomas, cada una enfocada en un punto diferente y combínelos en el procesamiento posterior con el software como Photoshop.
* Consejo adicional: Sea consciente de la difracción. Mientras que las aperturas muy pequeñas (f/22 o menor) maximizan la profundidad de campo, también pueden causar difracción, lo que suaviza la imagen. Pon a prueba tu lente para encontrar la apertura que te brinda la mejor nitidez sin una difracción significativa.
4. Imágenes borrosas (batido de cámara)
* El error: Imágenes suaves o borrosas debido al movimiento de la cámara durante la exposición.
* Cómo solucionarlo:
* usa un trípode: La solución más efectiva. Un trípode resistente elimina el batido de la cámara.
* Aumente la velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento. Como regla general, intente usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, con una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* Use la estabilización de la imagen (IS) o la reducción de vibración (VR): Si su lente o cámara tiene estabilización de imagen, enciéndelo. Esto ayuda a compensar el batido de cámara menor.
* Utilice una liberación de obturador remoto o a sí mismo: Al presionar el botón del obturador, puede causar batido de cámara. Una liberación remota o el autoímetro de la cámara evita esto.
* Buena postura de tiro: Si no tiene un trípode, use una postura estable:a ancho de los hombros de pie, los codos escondidos y prepárate contra un árbol o roca si es posible.
* Aumente ISO: Con poca luz, aumente su ISO para permitir una velocidad de obturación más rápida. Sin embargo, tenga en cuenta el ruido (grano) en configuraciones ISO más altas.
* Consejo adicional: En condiciones de viento, intente sopesar su trípode con una bolsa o su bolsa de cámara.
5. Pobre iluminación
* El error: Disparando a la luz solar del mediodía, lo que resulta en resaltados, sombras profundas y falta de contraste.
* Cómo solucionarlo:
* Dispara durante la hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece una luz suave y cálida que mejora los paisajes maravillosamente.
* Dispara durante la hora azul: La hora antes del amanecer y la hora posterior al atardecer proporcionan una luz suave y fría, especialmente buena para capturar detalles en las sombras.
* cielos nublados: ¡No te desesperes cuando esté nublado! Un día nublado puede proporcionar una iluminación suave y uniforme que minimiza las sombras duras y saca detalles en el paisaje.
* Use un filtro de polarización: Un filtro de polarización reduce el resplandor y los reflejos, profundiza los colores (especialmente los azules en el cielo) y puede cortar a través de la bruma.
* Use filtros de densidad neutra graduada (GND): Los filtros GND oscurecen el cielo brillante mientras dejan el primer plano sin afectar, equilibrando la exposición y evitando la sobreexposición del cielo.
* HDR (rango dinámico alto): Si el rango dinámico de la escena es demasiado excelente para que su cámara capture en una sola toma, tome múltiples tomas a diferentes exposiciones y combínelas en el procesamiento posterior.
* espera una mejor luz: Si la luz es realmente terrible, considere regresar a una hora diferente del día o en un día diferente.
* Consejo adicional: Descargue una aplicación meteorológica que muestra los horarios del amanecer y el atardecer, así como los pronósticos de la cubierta de la nube.
6. Descuidar el postprocesamiento
* El error: Esperando que la cámara produzca la imagen perfecta directamente de la cámara y no aproveche las herramientas de postprocesamiento.
* Cómo solucionarlo:
* Dispara en Raw: Esto es esencial para un postprocesamiento efectivo, ya que conserva muchos más datos que los archivos JPEG.
* Aprenda edición básica: Póngase cómodo editando software como Adobe Lightroom, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el contraste: Aumente o disminuya el contraste con agregar profundidad y drama.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija cualquier moldeo de color y logre colores precisos.
* Ajuste los reflejos y las sombras: Recupere los detalles en los aspectos más destacados y resaltar los detalles en las sombras oscuras.
* Ajuste la claridad y el dehaze: Agregue o reduzca el contraste local para la nitidez y para cortar la neblina.
* Ajuste la saturación y la vibrancia: Mejore los colores sin hacer que se vean antinaturales. La vibrancia generalmente es una mejor opción que la saturación, ya que primero se dirige a menos colores saturados.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no sobrevaltar.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido (grano), especialmente en imágenes tomadas en configuraciones ISO altas.
* Use ajustes selectivos: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes a áreas específicas de la imagen, como oscurecer el cielo o iluminar el primer plano.
* Consejo adicional: Comience con ajustes pequeños y sutiles. Las imágenes sobreprocesadas a menudo se ven antinaturales y artificiales.
7. Ignorando el clima
* El error: Asumiendo que solo los días soleados son buenos para la fotografía de paisajes y perder oportunidades en otras condiciones climáticas.
* Cómo solucionarlo:
* Abrace los elementos: La lluvia, la niebla, la nieve y las tormentas pueden crear paisajes dramáticos y atmosféricos.
* Busque Rainbows: Después de una ducha de lluvia, esté atento a los arcoíris.
* Captura de niebla y niebla: La niebla puede crear una sensación de misterio y aislar sujetos.
* Fotografía nevada: La nieve transforma los paisajes y crea oportunidades para composiciones minimalistas.
* Esté preparado: Vístase apropiadamente para el clima y proteja el equipo de su cámara de los elementos.
* Consejo adicional: Verifique el pronóstico del tiempo regularmente y prepárese para cambiar sus planes si es necesario.
8. No contar una historia
* El error: Creando imágenes técnicamente competentes pero carece de una conexión narrativa o emocional con el espectador.
* Cómo solucionarlo:
* Piense en la historia: ¿Qué quieres que sienta el espectador cuando miran tu fotografía? ¿Qué hace que este lugar sea especial?
* Capture un sentido de lugar: Incluya elementos que evocan el carácter y la atmósfera de la ubicación.
* Centrarse en el elemento humano (incluso si los humanos están ausentes): Busque signos de presencia humana, como una cabaña solitaria, un camino sinuoso o un muro de piedra. Estos elementos agregan contexto y un sentido de escala.
* Muestre el paso del tiempo: Capture los efectos del tiempo en el paisaje, como rocas desgastadas, árboles antiguos o edificios abandonados.
* transmite emoción: Use la luz, el color y la composición para evocar un estado de ánimo o sentimiento particular, como la paz, la maravilla o el asombro.
* Considere la temporada: Cada temporada ofrece oportunidades únicas para la narración de historias, desde los colores vibrantes del otoño hasta la belleza de invierno.
* Consejo adicional: Investigue la historia y la cultura de la ubicación que está fotografiando. Esto puede ayudarlo a comprender la historia detrás del paisaje.
Al evitar estos errores comunes y centrarse en los elementos de la buena composición, la exposición y la narración de historias, puede mejorar significativamente su fotografía de paisajes. ¡Buena suerte y feliz disparo!